Un perfume de antiguo r¨¦gimen
El 14 de julio, tras presenciar con el rey don Juan Carlos el desfile militar de la Fiesta Nacional, el presidente Jacques Chirac reconoci¨® en televisi¨®n que se hab¨ªa llevado 'el sobrante' de los fondos reservados de su segunda etapa como primer ministro (1986-1988). ?Por qu¨¦ lo hizo? 'Era la tradici¨®n', contest¨® a los periodistas que le interrogaron.
Todo hab¨ªa empezado cuando los jueces que investigaban la financiaci¨®n oculta del partido neogaullista Uni¨®n por la Rep¨²blica (RPR) descubrieron pruebas de una veintena de viajes privados efectuados por Chirac, su familia y algunos amigos entre 1992 y 1995. Chirac confes¨® que el dinero proced¨ªa de los fondos reservados: todos los pol¨ªticos se los hab¨ªan llevado, ?por qu¨¦ no ¨¦l?
Uno de sus hombres de confianza, Maurice Ulrich, aport¨® detalles sobre el transporte del relicario de los fondos reservados hasta una caja fuerte del Ayuntamiento de Par¨ªs, regido entonces por Chirac. De ese peque?o cofre del tesoro se habr¨ªan extra¨ªdo 2,4 millones de francos (unos 361.000 euros) para los viajes cuestionados, aunque el presidente siempre defendi¨® que una parte no eran privados.
En su declaraci¨®n patrimonial del periodo 1988-1993, Chirac no hizo constar que pose¨ªa sumas importantes de dinero en efectivo: 'Los fondos secretos, por su naturaleza misma, no pueden ser objeto de declaraci¨®n', explicaron fuentes del palacio del El¨ªseo.
La importancia de lo sucedido ayer es que Lionel Jospin acaba con ese perfume de antiguo r¨¦gimen. Sus adversarios dir¨¢n que ya no necesita el dinero de los fondos reservados, puesto que no piensa dedicarse m¨¢s a la pol¨ªtica; sus amigos lo destacar¨¢n como el gesto que honra a una persona ¨ªntegra.
Reforma legal
Lo cierto es que Jospin ya hab¨ªa acabado con la pr¨¢ctica de repartirse los fondos reservados entre los altos cargos del Estado, que circulaban en sobres, a la manera del antiguo r¨¦gimen. El esc¨¢ndalo del 14 de julio dio origen a una reforma legal, llevada a cabo por el Gobierno socialista de Lionel Jospin durante sus ¨²ltimos meses como primer ministro, por la cual han quedado suprimidas las sumas incontroladas que se entregaban a la presidencia de la Rep¨²blica y al Gobierno para libre uso por parte de los altos cargos.
En virtud de la reforma impulsada por el Gobierno de Jospin, s¨®lo permanecen como fondos reservados los destinados a los servicios secretos, para misiones de espionaje y contraespionaje, es decir, el 60% de los 60 millones de euros previstos para el a?o que viene. El resto de lo que antes se consideraban fondos ha pasado a formar parte de los presupuestos de los ministerios, como dinero 'limpio' y sometido a la fiscalizaci¨®n prevista para el resto de las partidas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.