Un acusado de falsear votos en la C¨¢mara de Comercio de M¨¢laga alega que hubo un compl¨®
Tres acusados de falsificar solicitudes de voto por correo en las elecciones de 1998 a la C¨¢mara de Comercio de M¨¢laga coincidieron ayer en atribuir el delito a 'una mano negra' o un 'esp¨ªritu secreto' que introdujo documentaci¨®n ap¨®crifa en sus apartados postales para perjudicarles. Uno de los imputados, el ex vicepresidente de la instituci¨®n, Francisco Repiso, fue a¨²n m¨¢s lejos al declarar que la manipulaci¨®n se hizo desde 'dentro' de la entidad e insinuar que fue un complot de la Confederaci¨®n de Empresarios de M¨¢laga (CEM) para hacerse con el control de la C¨¢mara y acabar con la candidatura de la que formaban parte los procesados: 'El secretario con la CEM, que es la CEOE, se han adue?ado de las c¨¢maras de Espa?a. Ellos quer¨ªan poner a su gente y no les interesaba que los que est¨¢bamos volvi¨¦ramos a salir porque las c¨¢maras manejan mucho dinero y la CEM no lo tiene'.
Las falsificaciones salieron a la luz a ra¨ªz de la denuncia que el secretario, Agust¨ªn Palacios, puso en un juzgado en medio de un pol¨¦mico proceso electoral.
El juicio comenz¨® ayer en la Audiencia con cinco acusados en el banquillo: cuatro empresarios y un notario. Los tres que alcanzaron a declarar en la primera jornada proclamaron su inocencia e hicieron hincapi¨¦ en la falta de control que hab¨ªa sobre la documentaci¨®n que deb¨ªa aportarse, en un intento por demostrar que 'cualquiera' pudo pedir solicitudes de voto por correo, rellenarlas con firmas falsificadas y remitirlas a sus apartados.
Seg¨²n el fiscal, los acusados 'con el fin de obtener un mayor n¨²mero de votos' para su candidatura se hicieron con fotocopias de documentos de identidad de electores y tras obtener solicitudes de voto por correo, 'sin su consentimiento ni conocimiento, imitaron ellos mismos o personas desconocidas sus firmas'. Un delito continuado de falsificaci¨®n en documento oficial por el que pide para los cuatro empresarios dos a?os y tres meses de c¨¢rcel y para el notario, cinco a?os de privaci¨®n de libertad y otros tantos de inhabilitaci¨®n. Seg¨²n un informe policial, de 337 electores a los que se les tom¨® declaraci¨®n por solicitudes de voto que llevaban su firma y aparecieron en apartados contratados por los acusados, 322 declararon que la r¨²brica era falsa.
La vista se inici¨® con una petici¨®n de nulidad de la acusaci¨®n por parte de la defensa del notario, basada en la dilaci¨®n del proceso -que durante dos a?os ha estado en un laberinto judicial- y en la indefensi¨®n que supon¨ªa la falta de concreci¨®n por parte del fiscal de los documentos en los fundamentaba los cargos contra el fedatario p¨²blico. Las dem¨¢s defensas adhirieron a la solicitud, pero la sala, tras deliberar unos minutos, estim¨® que el juicio deb¨ªa proseguir. El desarrollo de la vista coincide con un nuevo proceso electoral para elegir a los vocales de la c¨¢mara malague?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.