El Gobierno se plantea suspender el control a Aznar en el Senado ante las quejas de la oposici¨®n
PSOE y nacionalistas amenazan con no formular preguntas al presidente del Ejecutivo
Los socialistas y los nacionalistas de CiU, PNV y Bloque Nacionalista Galego (BNG) rechazaron ayer la propuesta del Gobierno de que Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar se someta una vez al mes a una sesi¨®n de control en el Senado a costa de una de las tres sesiones mensuales que el presidente atiende en el Congreso. Esta f¨®rmula la defendi¨® formalmente, en la Mesa de la C¨¢mara alta, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fern¨¢ndez, dentro de un paquete de medidas de 'revitalizaci¨®n del Senado'. Pero, ante el c¨²mulo de quejas, Fern¨¢ndez dio a entender que el Gobierno est¨¢ dispuesto a retirar la iniciativa 'si la oposici¨®n', dijo, 'no quiere ejercer el control a Aznar en el Senado'.
El Gobierno jug¨® a fondo la carta de 'convencer' a los grupos del Senado de la conveniencia de que Aznar comparezca una vez al mes en la C¨¢mara alta a cambio de distraer del Congreso uno de los tres duelos mensuales entre el presidente del Gobierno y el l¨ªder de la oposici¨®n, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero.
Y trat¨® de hacerlo con la ins¨®lita presencia del secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fern¨¢ndez, en la reuni¨®n de la Mesa, adorn¨¢ndolo con otras dos propuestas de 'revitalizaci¨®n del Senado': fijar el Senado como sede de la Conferencia para Asuntos Relacionados con las Comunidades Europeas (CARCE) -ahora est¨¢ en Administraciones P¨²blicas- y establecer con regularidad la presencia de los ministros en la Comisi¨®n General de Comunidades Aut¨®nomas.
Pero la propuesta pinch¨® en hueso al contar con el rechazo de los principales grupos de la oposici¨®n, una vez que el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes aclar¨® que la comparecencia de Aznar en el Senado ser¨ªa a costa de una de las sesiones de control del Congreso. La oposici¨®n se plant¨® y amenaz¨® con no formular preguntas al presidente del Gobierno.
No le sirvi¨® al representante del Gobierno el argumento de que si aceptaban la presencia de Aznar en la sesi¨®n de control del Senado, los partidos nacionalistas podr¨ªan preguntar al jefe del Ejecutivo, lo que no sucede en el Congreso, donde la representaci¨®n parlamentaria distribuye las tres preguntas entre el PP, PSOE e Izquierda Unida (IU).
Tampoco convenci¨® a los socialistas el argumento del secretario de Estado de Relaciones con las Cortes de que podr¨ªan preguntar a Aznar dos veces en la sesi¨®n de control del Senado: una como PSOE y otra como Entesa, grupo catal¨¢n compartido entre los socialistas catalanes, Esquerra Republicana (ERC) e Iniciativa per Catalunya (IC).
El portavoz socialista, Juan Jos¨¦ Laborda, estuvo tajante: 'No aceptaremos ninguna propuesta nueva de control en el Senado en detrimento del Congreso. S¨®lo la aceptaremos si es a m¨¢s'. No se qued¨® ah¨ª y denunci¨® la 'intenci¨®n perversa' del Gobierno y del PP al 'tratar con esta propuesta de enfrentar a los grupos del Senado con los del Congreso'.
Laborda despreci¨® la oferta del Gobierno para 'revitalizar' el Senado y la calific¨® de 'humo'. Es m¨¢s, el portavoz socialista manifest¨® que el paquete de medidas ofrecido por el Gobierno es 'un suced¨¢neo para encubrir su renuncia a la reforma del Senado'.
Los nacionalistas Francesc Miramon (CiU), Joseba Zubia (PNV) y Anxo Quintana (BNG) tambi¨¦n expresaron su rechazo a la oferta gubernamental. El portavoz del PP en el Senado, Esteban Gonz¨¢lez Pons, ve en este rechazo una 'supeditaci¨®n de los grupos parlamentarios del Senado a los del Congreso'. A su vez, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes aclar¨® que el Gobierno retirar¨¢ su propuesta si 'la oposici¨®n no quiere ejercer su derecho al control del presidente del Gobierno en el Senado'.
Tambi¨¦n hubo convergencia entre el PSOE y los nacionalistas al rechazar una propuesta de la presidenta del Senado, Esperanza Aguirre, por la que la C¨¢mara alta podr¨ªa presentar alegaciones a los recursos de las C¨¢maras auton¨®micas contra leyes ya aprobadas que sean presentados ante el Tribunal Constitucional. PSOE y nacionalistas rechazaron la propuesta por 'romper el equilibrio institucional y enfrentar al Senado con las autonom¨ªas'. Pese a ello, la propuesta fue aprobada con la mayor¨ªa absoluta del PP.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.