Repaso a la ciencia desde la Iglesia
El portavoz del Vaticano en el Comit¨¦ de Bio¨¦tica de la UE defiende el uso de c¨¦lulas madre adultas en investigaci¨®n
El aborto, que es un cl¨¢sico, y la eutanasia activa, que ha cogido fuerza recientemente, son debates que se reabren peri¨®dicamente al ritmo de los vaivenes pol¨ªticos y en los que la Iglesia cat¨®lica no quiere quedar al margen. Pero hay otros m¨¢s t¨¦cnicos y espinosos, como la clonaci¨®n humana, la modificaci¨®n gen¨¦tica o el uso de las c¨¦lulas madre embrionarias, que han surgido casi de repente como efecto colateral de la vor¨¢gine con la que avanza la ciencia.
Sobre ¨¦stos, el Vaticano tambi¨¦n quiere arrojar algo de su 'tradici¨®n social, hist¨®rica y filos¨®fica', seg¨²n explica el sacerdote dominico Axel Calberg, sueco de 43 a?os aunque mexicano de nacimiento, y representante del Vaticano en el Comit¨¦ de Bio¨¦tica del Consejo de Europa. Calberg imparte en Valencia desde el martes un ciclo de conferencias (la ¨²ltima, Modelos para repensar la idea de la dignidad humana, esta tarde a las 19.45 en la Fundaci¨®n Bancaixa), organizado por la C¨¤tedra Tres Religions de la Universidad de Valencia, en los que pretende explicar la posici¨®n de la Iglesia, que 'puede contribuir al debate laico sobre la utilizaci¨®n de la ciencia en la medicina'.
La Iglesia es categ¨®rica, por el mismo motivo que con el aborto, en su oposici¨®n al uso de embriones en investigaci¨®n porque ya lo era desde un principio a la fecundaci¨®n in vitro. Su postura se ampara, seg¨²n Calberg, en un cl¨¢sico de su doctrina: la enc¨ªclica Humanae vitae, de 1968, 'muy controvertida' porque fue en la que se dijo que los m¨¦todos anticonceptivos no eran acordes a la ense?anza de la Iglesia, y en la que tambi¨¦n se afirm¨® que deb¨ªa haber 'una asociaci¨®n intr¨ªnseca entre la fecundaci¨®n y la sexualidad'. 'Aunque entonces parec¨ªa algo absurdo', explica el sacerdote, 'el desarrollo de la bio¨¦tica ha demostrado que el Papa hab¨ªa visto que all¨ª hab¨ªa algo importante: si se separa la fecundaci¨®n y la sexualidad hay un riesgo de que se cosifique la vida humana'. Bajo estas tesis el Vaticano se opone al uso en investigaci¨®n de los embriones humanos congelados que tras a?os de espera han quedado descartados para la fecundaci¨®n.
No obstante, Calberg, necesariamente ducho en cuantas t¨¦cnicas novedosas le salen al paso, defiende el uso de c¨¦lulas madre (c¨¦lulas humanas indiferenciadas que pueden cultivarse indefinidamente en laboratorio). Pero s¨®lo de las c¨¦lulas madre adultas, las obtenidas de ¨®rganos de un individuo. Por contra, el uso de las c¨¦lulas madre de embriones 'plantea los grandes temas de la identidad del ser humano, de cu¨¢ndo comienza la vida humana y la vocaci¨®n de la medicina'.
Bajo la doctrina de que 'la vida humana comienza en el momento de la primera divisi¨®n del cigoto' (en un clon no hay fecundaci¨®n), la Iglesia tambi¨¦n se opone a la clonaci¨®n, tanto la terap¨¦utica como la reproductiva. En el primer caso, aunque d¨¦ lugar a una persona, porque se niega al ser as¨ª formado la individualidad: 'Se le roba la filiaci¨®n, el clon no tiene padres, es el gemelo del donador'. Adem¨¢s de que la clonaci¨®n 'implica peligros m¨¦dicos' a¨²n poco valorados. En el segundo, porque afecta a 'un ser humano, aunque no se le deje desarrollar m¨¢s all¨¢ de los 14 d¨ªas'.
El Vaticano apoya las terapias g¨¦nicas siempre que no modifiquen el genotipo del individuo y su descendencia. Y en cuanto a la eutanasia, pr¨¢ctica prohibida 'por la tradici¨®n hipocr¨¢tica en el siglo IV antes de Cristo', es 'contraria al fin de la medicina'. Cree que impide desarrollar el cuidado de los pacientes terminales. Y pone como ejemplo Holanda, con la legislaci¨®n m¨¢s permisiva con la eutanasia: 'Es el pa¨ªs m¨¢s retrasado en medicina paliativa'. En ese sentido, argumenta que la Iglesia da v¨ªa libre al uso de todo tipo de analg¨¦sicos aunque haya peligro de acortamiento de la vida. Pero cree que el argumento de que el paciente tiene derecho a su autodeterminaci¨®n en muchos casos est¨¢ desvirtuado por la p¨¦rdida de capacidades y por la influencia de m¨¦dicos y familiares.
Calberg explica que la ciencia avanza, como ocurre con los conductores imprudentes, sin ser consciente de la velocidad que lleva. Pero a la luz de la historia, que a su juicio ha dejado atr¨¢s la esclavitud, las guerras de religi¨®n, la discrinaci¨®n de la mujer y la desigualdad entre los hombres, ve un futuro halag¨¹e?o: 'La conciencia moral humana se ha desarrollado positivamente'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Investigaci¨®n m¨¦dica
- Doctrina social
- Clonaci¨®n reproductiva
- Pol¨ªtica cient¨ªfica
- Reproducci¨®n asistida
- Pol¨ªtica sanitaria
- Pol¨ªtica social
- Uni¨®n Europea
- Gen¨¦tica
- Reproducci¨®n
- Organizaciones internacionales
- Iglesia cat¨®lica
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Sanidad
- Biolog¨ªa
- Relaciones exteriores
- Ciencias naturales
- Cristianismo
- Religi¨®n
- Ciencia
- Sociedad
- Medicina
- Salud