'Crear 'Maus' fue como pasar una enfermedad', dice Art Spiegelman
En el c¨®mic existe un antes y un despu¨¦s de Maus. Con esta cr¨®nica del holocausto, basada en testimonios de familiares directos, Art Spiegelman elev¨® la categor¨ªa de la historieta, medio considerado hasta entonces como mero entretenimiento evasivo, a obra literaria. El autor estadounidense lleg¨® ayer a Barcelona como invitado especial del Sal¨®n del C¨®mic. Maus, que en 1992 obtuvo un Pulitzer especial, opta hoy al premio del certamen a la mejor obra extranjera con la edici¨®n completa que public¨® el pasado a?o Planeta-De Agostini. Anteriormente, Norma Editorial y Muchnick Editores hab¨ªan publicado la primera parte.
Spiegelman explic¨® ayer que el esfuerzo que realiz¨® en las dos partes de Maus fue tan grande que le impidi¨® realizar una tercera parte. 'Dibujar y escribir esta obra fue como pasar una enfermedad terminal a la que dediqu¨¦ entre seis y ocho a?os de mi vida para cada una de las partes'. La historia de Maus la fue hilvanando con el relato del holocausto que le explic¨® su padre. 'Realmente, no entend¨ªa exactamente lo que hac¨ªa y muri¨® antes de publicarse completa'. El c¨®mic narra las visicitudes de su familia, parte de la cual pudo huir, pero otra sucumbi¨® al terror nazi. Los jud¨ªos aparecen representados como ratones. 'El holocausto es un momento clave de la humanidad, pero se ha tendido a convertirlo en un hecho localista y parece que los jud¨ªos s¨®lo tengan como interlocutores para hablar del tema a los alemanes, que es el otro pueblo al que le preocupa el genocidio'.
Spiegelman no se comporta como una estrella al uso. 'Para quitarme el jet-lag he preferido ir a visitar las exposiciones que irme al hotel', dijo. Lo primero que hizo al llegar a la Estaci¨®n de Francia es visitar la exposici¨®n de los j¨®venes autores ganadores del concurso que convoca el Instituto de la Juventud. Al lado mismo se exhib¨ªa una interesante exposici¨®n sobre Spiderman, de la que no quiso saber nada. 'En Nueva York recibo cada mes la revista El V¨ªbora. La he le¨ªdo desde el primer n¨²mero, pero ahora quiz¨¢s he perdido un poco de perspectiva de lo que hacen los autores espa?oles, por eso quer¨ªa ver la exposici¨®n'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.