Guadalajara autoriza una cementera a cuatro kil¨®metros de un pueblo de Madrid
Orusco y Brea se oponen a la construcci¨®n de la industria cerca de sus cascos urbanos
Los habitantes de la vega madrile?a del Taju?a se encuentran en pie de guerra. Quieren impedir que cuaje un proyecto por el que no pueden protestar ante su Administraci¨®n. Castilla-La Mancha ha aprobado la construcci¨®n de una cementera en Almoguera (Guadalajara), pero a s¨®lo cuatro kil¨®metros de Orusco y Brea (Madrid). Castilla-La Mancha explica que la explotaci¨®n cuenta con todos los permisos, aunque reconoce que no ha pasado el tr¨¢mite de evaluaci¨®n ambiental, porque la cementera se autoriz¨® antes de que fuera obligatorio este tr¨¢mite en esta regi¨®n.
La empresa Derivados Mineros, SL, solicit¨® permiso en 1995 a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (PSOE) para montar una explotaci¨®n minera e instalar una f¨¢brica en el t¨¦rmino municipal de Almoguera (Guadalajara). Si se echa una ojeada al mapa (ver gr¨¢fico), la cementera se instalar¨¢ en un terreno conocido como Los Carriles, que est¨¢ pegado a la Comunidad de Madrid, a menos de cuatro kil¨®metros de Orusco de Taju?a (6.300 habitantes) y de Brea del Tajo (440 habitantes). Estas dos poblaciones, junto a la castellano-manchega de Mond¨¦jar, ser¨¢n las que sufran las posibles consecuencias de la explotaci¨®n (humos, ruidos, contaminaci¨®n, etc¨¦tera).
En un principio, Castilla-La Mancha deneg¨® la solicitud a Derivados Mineros, SL, ya que la empresa reclamaba una explotaci¨®n de 34 cuadr¨ªculas mineras (aproximadamente, 1.200 hect¨¢reas). El Gobierno de Jos¨¦ Bono se opuso. El 3 de marzo de 1999, la empresa volvi¨® a solicitar la explotaci¨®n, con una extensi¨®n menor: unas 270 hect¨¢reas. Esta vez, la Junta de Comunidades aprob¨® el proyecto.
Adolfo Rivas, alcalde de Orusco, tambi¨¦n del PSOE, considera 'inaceptable' que se instale esta cementera. 'En Orusco no hay grandes industrias. Lo ¨²nico que tenemos es la naturaleza, y con esto peligra. Es muy f¨¢cil eso de aceptar una cementera y ponerla en la frontera para que afecte a pueblos de otra comunidad'. Rivas ya prev¨¦ el futuro de su pueblo: 'La f¨¢brica expulsar¨¢ humos, crear¨¢ contaminaci¨®n, va a haber polvo de cemento por todos lados'. El alcalde a?ade que el trasiego de camiones transportando sacos de cemento puede acabar definitivamente con la paz de su pueblo. 'La gente viene aqu¨ª porque no hay atascos, ni ruido, ni malos olores. Si nos plantan una cementera cerca, pues apaga y v¨¢monos', se?ala.
El regidor de esta localidad a?ade que la cementera proyectada 'carece de informe de impacto medioambiental'. Es cierto. Luis Santiago, delegado en Guadalajara de la Consejer¨ªa de Industria de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, as¨ª lo corrobora. El Gobierno regional de Bono aprob¨® la Ley de Calidad Medioambiental, que obliga a este tipo de instalaciones a pasar un informe de impacto medioambiental, el 3 de junio de 1999, tres meses despu¨¦s de la solicitud de la empresa minera. De esta manera, explica Santiago, 'la empresa queda exenta de pasar ese informe, ya que la ley, como cualquier ley, no es retroactiva'. '?Qu¨¦ casualidad!', replica Francisco Garrido, diputado del PSOE en la Asamblea de Madrid. 'Me parece una gran casualidad que lo soliciten tres meses antes. Ah¨ª hay alg¨²n listillo', a?ade el diputado madrile?o. Santiago asegura que, aunque la empresa no necesite pasar un informe de impacto medioambiental, 'superar¨¢ todos los controles pertinentes'.
Seg¨²n el delegado provincial de Industria, para la autorizaci¨®n definitiva de la explotaci¨®n, ¨¦sta deber¨¢ aportar una serie de requisitos. 'En abril le solicitamos que presentara un sistema de filtros para las chimeneas, otro proyecto para los residuos, otro para la recuperaci¨®n de aguas... Sin esto, no habr¨¢ licencia', dice Santiago.
?Cu¨¢ndo se instalar¨¢ la cementera? El alcalde de Orusco cree que ser¨¢ 'dentro de poco'. El delegado en Guadalajara de la Consejer¨ªa de Industria alberga m¨¢s dudas: 'Lo que tarden en presentar todos los requisitos: si los presentan ma?ana, pues ma?ana; si lo hacen dentro de un a?o, pues dentro de un a?o'.
'Sin ¨¢nimo de perjudicar'
Santiago entiende que 'no hay ¨¢nimo de perjudicar a ning¨²n pueblo de Madrid'. 'Tambi¨¦n hay vecinos de Mond¨¦jar, que est¨¢ en Guadalajara, que han protestado. La Junta no decide eso. Es la empresa la que elige la ubicaci¨®n. nosotros s¨®lo podemos darle el permiso si todo es legal. Y si todo es legal, tampoco podemos deneg¨¢rselo'.
Francisco Garrido considera que 'tendr¨ªa que haber alg¨²n tipo de control para que este efecto frontera no perjudique a los pueblos de otras comunidades'. Y a?adi¨®: 'Los controles deben ser previos; despu¨¦s, de nada sirven'. Un portavoz de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente de Madrid asegur¨® que el Gobierno de Alberto Ruiz-Gallard¨®n 'conf¨ªa en los controles de Castilla-La Mancha'. Este peri¨®dico intent¨®, sin ¨¦xito durante varios d¨ªas, recoger la versi¨®n de los responsables de la cementera.
'Que negocie'
Morata de Taju?a (5.400 habitantes) lleva m¨¢s de 30 a?os conviviendo con una cementera, la de Portland-Valderribas. La alcaldesa de la localidad, Concepci¨®n Loriente, del PSOE, considera que la contaminaci¨®n 'no es para tanto', a no ser que se produzcan aver¨ªas. 'Adem¨¢s, en el caso de Morata, el Ayuntamiento exige a la empresa todo tipo de controles. Hoy por hoy, estamos seguros de que no contamina', a?ade.Loriente a?ade que el polvo de cemento que expulsa la f¨¢brica no afecta a los cultivos. 'Es al contrario. En primer lugar, no es verdad que la cementera expulse mucho polvo, a no ser que haya aver¨ªas, que no suelen durar mucho. Adem¨¢s, los olivos que est¨¢n cerca, gracias al cemento parece ser, no han padecido alguna plaga de insectos sufridas por otros ¨¢rboles m¨¢s alejados'.'Lo que deber¨ªa hacer el alcalde de Orusco es, aparte de exigir todas las inspecciones pertinentes, negociar con la empresa, porque, como est¨¢ en Guadalajara, Orusco no se lleva el beneficio de la instalaci¨®n, esto es, los impuestos', a?ade la regidora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Impacto ambiental
- V Legislatura CAM
- ?ridos
- Morata de Taju?a
- Relaciones auton¨®micas
- Gobierno Comunidad Madrid
- Provincia Guadalajara
- Provincia Madrid
- Pol¨ªtica ambiental
- Castilla-La Mancha
- Parlamentos auton¨®micos
- Cemento
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidad de Madrid
- Ayuntamientos
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Materiales construcci¨®n
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Protecci¨®n ambiental
- Construcci¨®n
- Administraci¨®n local