_
_
_
_
Reportaje:

Cambio por partida doble en Endesa

Manuel Pizarro asume, con la presidencia, el retorno al mercado interno espa?ol y a la rentabilidad como prioridades

Anteponer la rentabilidad a la expansi¨®n y las actividades el¨¦ctricas y energ¨¦ticas a cualquier otro negocio, junto al objetivo inmediato de una dr¨¢stica reducci¨®n de la deuda, son las asignaturas pendientes del nuevo presidente de Endesa, Manuel Pizarro. Hereda un grupo que duplica hoy el tama?o que ten¨ªa en 1997, cuando accedi¨® Rodolfo Mart¨ªn Villa a su presidencia, y que se ha hecho m¨¢s internacional y m¨¢s diversificado en el ¨²ltimo lustro. Pero tambi¨¦n ha multiplicado por 3,5 su deuda financiera en este periodo y se ha hecho m¨¢s vulnerable a la competencia y a crisis regionales y sectoriales como las que atraviesan Latinoam¨¦rica y las telecomunicaciones.

Pizarro ha vivido en el consejo de Endesa la transformaci¨®n de la el¨¦ctrica p¨²blica en un grupo multinacional y diversificado
Endesa ha duplicado su tama?o en los ¨²ltimos cinco a?os, sin perder su hegemon¨ªa en el mercado el¨¦ctrico nacional

Unos resultados mediocres en el primer trimestre del a?o, salvados por las plusval¨ªas obtenidas por la venta de Viesgo, y un cambio de prioridades estrat¨¦gicas para el periodo 2002-2006, anunciado en marzo, enmarcan el relevo de Rodolfo Mart¨ªn Villa por Manuel Pizarro, que se producir¨¢ el martes, en la presidencia del Grupo Endesa. Se cierra una etapa presidida por la obsesi¨®n por el tama?o y la diversificaci¨®n y se abre otra en que primar¨¢ la b¨²squeda de la rentabilidad, la reducci¨®n de la deuda y la concentraci¨®n de esfuerzos en el negocio principal, el energ¨¦tico, sobre cualquier otro objetivo.

'Un cambio tranquilo'. As¨ª definen y esperan, en la alta direcci¨®n de Endesa, el anunciado relevo en su presidencia. Rodolfo Mart¨ªn Villa cede los trastos a su vicepresidente. La estrecha relaci¨®n entre ambos -y no s¨®lo profesional- en los ¨²ltimos a?os, la implicaci¨®n del sucesor en las principales decisiones estrat¨¦gicas del grupo -incluido el frustrado proyecto de fusi¨®n con Iberdrola- y la fuerte vinculaci¨®n de Mart¨ªn Villa y Pizarro con el Partido Popular y el Gobierno, cimentan estas opiniones.

'En febrero, hace tres meses, aprobamos y comunicamos a los analistas y a la prensa el nuevo Plan Estrat¨¦gico de Endesa hasta 2006, y ese plan cont¨® con el respaldo y la participaci¨®n, en su calidad de vicepresidente del consejo de administraci¨®n y de la comisi¨®n ejecutiva, de Manuel Pizarro. No es razonable pensar', agregan fuentes de la compa?¨ªa, 'que ahora vaya a hacer tabla rasa e impulsar grandes cambios en esa estrategia a cinco a?os, que refrend¨® cuando ya conoc¨ªa que iba a ser ¨¦l en unos meses el principal responsable de su instrumentaci¨®n y cumplimiento'.

Los mismos argumentos avalan la continuidad del consejero delegado, Rafael Miranda, nombrado en 1997 por Mart¨ªn Villa, cuando llevaba ya 10 a?os en Endesa como director general, y del actual equipo directivo del grupo. Una opini¨®n compartida por algunos analistas, externos a la compa?¨ªa, que, conocedores de la trayectoria profesional de Pizarro, resaltan adem¨¢s que en las diferentes empresas e instituciones que ha presidido y preside no ha realizado grandes cambios en los equipos directivos a quienes ha seguido confiando la gesti¨®n del d¨ªa a d¨ªa. No son descartables, sin embargo, algunos relevos en el consejo de administraci¨®n de la el¨¦ctrica, compuesto en su mayor¨ªa por consejeros independientes nombrados por Rodolfo Mart¨ªn Villa, para despu¨¦s del verano.

Pizarro, que se incorpor¨® al consejo de administraci¨®n de Endesa en 1996, un a?o antes del nombramiento de Mart¨ªn Villa como presidente, conoce bastante bien la herencia que recibe. Ha vivido la trasformaci¨®n de una el¨¦ctrica p¨²blica y dom¨¦stica en un grupo privado, multinacional y diversificado. Una transformaci¨®n promovida en sus inicios por Feliciano Fuster, que desde la presidencia llev¨® a cabo los primeros tramos de privatizaci¨®n del capital de Endesa y sus primeras inversiones en Am¨¦rica Latina, en otros sectores energ¨¦ticos y en el negocio de las telecomunicaciones, con la entrada en Airtel.

La llegada del PP al Gobierno, en 1996, y su decisi¨®n de acelerar y completar la privatizaci¨®n de las grandes empresas estatales y la desregulaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola, iniciadas por los gobiernos socialistas, oblig¨® a forzar el paso a Endesa. Rodolfo Mart¨ªn Villa, designado a dedo por el Gobierno Aznar como nuevo presidente de la el¨¦ctrica, se aplic¨® a fondo desde el primer d¨ªa en la carrera por el tama?o y la diversificaci¨®n empresarial ante la inminencia de una p¨¦rdida formal y progresiva de los privilegios que hist¨®ricamente hab¨ªa gozado Endesa y que le hab¨ªan dado una cuota hegem¨®nica de mercado. La Ley del Sector El¨¦ctrico para liberalizaci¨®n y desregulaci¨®n del sector se estaba ya cocinando, y, aunque suavizada en sus efectos para las operadoras a trav¨¦s de un protocolo que negociaron meses antes con el Gobierno y que recog¨ªa compensaciones econ¨®micas para ayudarlas a afrontar la competencia, se promulg¨® finalmente en noviembre de 1997. La caja y la hegemon¨ªa de Endesa, por primera vez, corr¨ªan peligro.

Rodolfo Mart¨ªn Villa tuvo, sin embargo, la inmensa suerte de que le colocasen un consejero delegado, Rafael Miranda, que llevaba 10 a?os en la direcci¨®n de Endesa y, al menos por dedicaci¨®n, conoc¨ªa los problemas de competencia que se avecinaban desde hac¨ªa tiempo para la el¨¦ctrica y las posibles v¨ªas para defender los ingresos y cuotas de mercado en el nuevo escenario. En l¨ªneas generales, Mart¨ªn Villa ha seguido las sendas abiertas y esbozadas por su antecesor, aunque la magnitud de la transformaci¨®n que ha imprimido a la empresa hace que en poco se parezca ya aquella compa?¨ªa al grupo actual.

As¨ª, Endesa, que ya hab¨ªa empezado a privatizarse con los gobiernos socialistas, protagoniz¨® dos ofertas p¨²blicas de ventas de acciones en 1988 y 1994 que redujeron la presencia del Estado a poco m¨¢s del 65%, es hoy ya una sociedad totalmente privada y, por primera vez, su presidente va a ser elegido esta semana por el consejo de administraci¨®n y no por el Gobierno. Las ofertas p¨²blicas de acciones realizadas en 1997, por el 25% del capital, y en 1988, por el 33%, han dejado Endesa en manos de un mill¨®n de accionistas y con un capital repartido casi al 50% entre inversores nacionales e inversores extranjeros. Mart¨ªn Villa ha sabido evitar, adem¨¢s, la creaci¨®n de un n¨²cleo duro de accionistas de control en la compa?¨ªa (Caja Madrid es la ¨²nica instituci¨®n presente en su consejo de administraci¨®n).

La dimensi¨®n alcanzada por el grupo tanto a nivel nacional como internacional en el ¨²ltimo lustro tambi¨¦n parte de los cimientos puestos por su antecesor. El Grupo Endesa, como tal, surgi¨® con la adquisici¨®n al Instituto Nacional de Industria, en 1983, de sus participaciones en Enher, Gesa, Unelco y Encasur, a las que se incorpor¨® ese mismo a?o ERZ, y aument¨® sustancialmente su tama?o con la toma de importantes participaciones en 1991 en Viesgo, Fecsa, Sevillana y Nansa. El m¨¦rito de Mart¨ªn Villa ha sido aprovechar un marco legal todav¨ªa favorable, que le dotaba de recursos suficientes, para completar una operaci¨®n complicada: la integraci¨®n corporativa de todas estas compa?¨ªas mediante procesos de fusi¨®n por absorci¨®n concluidos en 1999. Una operaci¨®n imprescindible para hacer m¨¢s eficiente el Grupo Endesa, ganar tama?o y culminar un proceso de reordenaci¨®n societaria que le permiti¨® el 19 de julio de 1999 cotizar por primera vez las acciones de la nueva Endesa en las cuatro bolsas de valores espa?olas y en la de Nueva York.

Otro tanto cabe decir del desembarco latinoamericano e internacional de Endesa. Cuando accedi¨® Mart¨ªn Villa a su presidencia, la compa?¨ªa ya contaba con participaciones en empresas de Argentina, Per¨², Rep¨²blica Dominicana, Venezuela, Brasil, Alemania, Portugal y Francia, pero su expansi¨®n geogr¨¢fica actual (v¨¦ase el mapa adjunto) y el volumen de las inversiones comprometidas poco tienen que ver hoy con los de aquellos inicios. Endesa es hoy el mayor grupo el¨¦ctrico de Latinoam¨¦rica, con una inversi¨®n de m¨¢s de 3.000 millones de euros, y cuenta en Italia con la segunda generadora de electricidad y se ha hecho en Francia, de cara a la esperada liberalizaci¨®n de este mercado, con una participaci¨®n del 30% de Snet, que es la segunda operadora, aunque a enorme distancia de EDF, con el compromiso de adquirir la mayor¨ªa de su capital en tres a?os.

Todas estas operaciones le han convertido en uno de los mayores grupos el¨¦ctricos del mundo, algo que no alcanzan grupos espa?oles de mayor tama?o en sus respectivos sectores, y en un actor principal de cara al proceso de globalizaci¨®n de mercados y de consolidaci¨®n empresarial que se comienza a perfilar en los negocios energ¨¦ticos.

La baza mayor y m¨¢s complicada en este despliegue internacional del equipo gestor de Mart¨ªn Villa ha sido, sin duda, la adquisici¨®n de Endesa Chile y del gigante chileno Grupo Enersis. Un desembarco inciado en 1997 en una operaci¨®n calificada de 'golpe de mano' por los propios gestores de Endesa, y que concluy¨® con ¨¦xito en 1999, tras dos a?os de una virulenta oposici¨®n de sectores econ¨®micos, sociales y pol¨ªticos chilenos contra los modos empleados por los espa?oles para hacerse con una empresa multinacional que consideraban emblem¨¢tica. El presidente Mart¨ªn Villa tuvo que implicarse a fondo en la resoluci¨®n de este conflicto, viajando continuamente a Chile para tranquilizar a las autoridades y a los inversores, pero al final, con la ayuda de la chequera (pagando 1.450 millones de d¨®lares por hacerse con un control por el que dos a?os antes hab¨ªa ofrecido s¨®lo 200), logr¨® hacerse con este grupo que le aporta el 10% del mercado el¨¦ctrico latinoamericano.

Tampoco Endesa descubri¨® con Mart¨ªn Villa los negocios de telecomunicaciones, ya estaba en Airtel (una participaci¨®n del 7,2% que vendi¨® en 1999 con una plusval¨ªa de 817 millones de euros), pero apost¨® a fondo por la liberalizaci¨®n de este sector. En 1997 lider¨® el consorcio que result¨® adjudicatario del segundo operador espa?ol de telefon¨ªa fija, Retevisi¨®n, que posteriormente ha dado origen al Grupo Auna, en el que tiene mayor¨ªa del capital.

Todo este despliegue de negocios y mercados explica el que el Grupo Endesa haya duplicado su tama?o en los ¨²ltimos cinco a?os, sin perder sustancialmente su hegemon¨ªa en el mercado el¨¦ctrico nacional y ampliando sus actividades energ¨¦ticas al sector del gas. Tambi¨¦n explica el grueso de su enorme endeudamiento y la situaci¨®n delicada en que se halla en estos momentos por la crisis en dos de las cestas, Latinoam¨¦rica y telecomunicaciones, en que m¨¢s huevos ha puesto.

Rafael Miranda, en v¨ªsperas del nombramiento de Manuel Pizarro como presidente, ha relativizado estos problemas y ha justificado las apuestas realizadas en las expectativas que se abren para el grupo. 'En Latinoamerica, el grueso de nuestro negocio est¨¢ en los mercados m¨¢s estables y con mayor crecimiento, como es el caso de Chile, y contamos con una buena combinaci¨®n, con un buen mix, en nuestra cartera de participaciones en esos mercados'. El impacto de la situaci¨®n argentina, asegura, ha sido mucho menor que el que han tenido otros grupos espa?oles, al haber vendido la mitad de nuestro negocio en ese pa¨ªs (Edenor) antes de que estallase con toda su crudeza la crisis, y habernos dotado de provisiones suficientes para cubrir los riesgos.

No obstante, el consejero delegado anunci¨® el jueves que Endesa no va a tomar m¨¢s riesgos en Argentina. Respecto a las telecomunicaciones, Miranda recuerda las plusval¨ªas logradas con Airtel y sostiene que Endesa ha sabido aprovechar las oportunidades que se presentaban con la liberalizaci¨®n y adjudicaci¨®n de licencias a nuevos operadores. Las p¨¦rdidas actuales de Auna y las divergencias que han trascendido en los ¨²ltimos meses entre algunos de sus socios no han impedido afirmar al consejero delegado que Endesa, que ha invertido 1.370 millones de euros en este sector, cuenta con unas plusval¨ªas potenciales en estas actividades de 3.400 a 3.500 millones de euros.

Unos resultados mediocres en el primer trimestre del a?o, salvados por las plusval¨ªas obtenidas por la venta de Viesgo, y un cambio de prioridades estrat¨¦gicas para el periodo 2002-2006, anunciado en marzo, enmarcan el relevo de Rodolfo Mart¨ªn Villa por Manuel Pizarro, que se producir¨¢ el martes, en la presidencia del Grupo Endesa. Se cierra una etapa presidida por la obsesi¨®n por el tama?o y la diversificaci¨®n y se abre otra en que primar¨¢ la b¨²squeda de la rentabilidad, la reducci¨®n de la deuda y la concentraci¨®n de esfuerzos en el negocio principal, el energ¨¦tico, sobre cualquier otro objetivo.

'Un cambio tranquilo'. As¨ª definen y esperan, en la alta direcci¨®n de Endesa, el anunciado relevo en su presidencia. Rodolfo Mart¨ªn Villa cede los trastos a su vicepresidente. La estrecha relaci¨®n entre ambos -y no s¨®lo profesional- en los ¨²ltimos a?os, la implicaci¨®n del sucesor en las principales decisiones estrat¨¦gicas del grupo -incluido el frustrado proyecto de fusi¨®n con Iberdrola- y la fuerte vinculaci¨®n de Mart¨ªn Villa y Pizarro con el Partido Popular y el Gobierno, cimentan estas opiniones.

'En febrero, hace tres meses, aprobamos y comunicamos a los analistas y a la prensa el nuevo Plan Estrat¨¦gico de Endesa hasta 2006, y ese plan cont¨® con el respaldo y la participaci¨®n, en su calidad de vicepresidente del consejo de administraci¨®n y de la comisi¨®n ejecutiva, de Manuel Pizarro. No es razonable pensar', agregan fuentes de la compa?¨ªa, 'que ahora vaya a hacer tabla rasa e impulsar grandes cambios en esa estrategia a cinco a?os, que refrend¨® cuando ya conoc¨ªa que iba a ser ¨¦l en unos meses el principal responsable de su instrumentaci¨®n y cumplimiento'.

Los mismos argumentos avalan la continuidad del consejero delegado, Rafael Miranda, nombrado en 1997 por Mart¨ªn Villa, cuando llevaba ya 10 a?os en Endesa como director general, y del actual equipo directivo del grupo. Una opini¨®n compartida por algunos analistas, externos a la compa?¨ªa, que, conocedores de la trayectoria profesional de Pizarro, resaltan adem¨¢s que en las diferentes empresas e instituciones que ha presidido y preside no ha realizado grandes cambios en los equipos directivos a quienes ha seguido confiando la gesti¨®n del d¨ªa a d¨ªa. No son descartables, sin embargo, algunos relevos en el consejo de administraci¨®n de la el¨¦ctrica, compuesto en su mayor¨ªa por consejeros independientes nombrados por Rodolfo Mart¨ªn Villa, para despu¨¦s del verano.

Pizarro, que se incorpor¨® al consejo de administraci¨®n de Endesa en 1996, un a?o antes del nombramiento de Mart¨ªn Villa como presidente, conoce bastante bien la herencia que recibe. Ha vivido la trasformaci¨®n de una el¨¦ctrica p¨²blica y dom¨¦stica en un grupo privado, multinacional y diversificado. Una transformaci¨®n promovida en sus inicios por Feliciano Fuster, que desde la presidencia llev¨® a cabo los primeros tramos de privatizaci¨®n del capital de Endesa y sus primeras inversiones en Am¨¦rica Latina, en otros sectores energ¨¦ticos y en el negocio de las telecomunicaciones, con la entrada en Airtel.

La llegada del PP al Gobierno, en 1996, y su decisi¨®n de acelerar y completar la privatizaci¨®n de las grandes empresas estatales y la desregulaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola, iniciadas por los gobiernos socialistas, oblig¨® a forzar el paso a Endesa. Rodolfo Mart¨ªn Villa, designado a dedo por el Gobierno Aznar como nuevo presidente de la el¨¦ctrica, se aplic¨® a fondo desde el primer d¨ªa en la carrera por el tama?o y la diversificaci¨®n empresarial ante la inminencia de una p¨¦rdida formal y progresiva de los privilegios que hist¨®ricamente hab¨ªa gozado Endesa y que le hab¨ªan dado una cuota hegem¨®nica de mercado. La Ley del Sector El¨¦ctrico para liberalizaci¨®n y desregulaci¨®n del sector se estaba ya cocinando, y, aunque suavizada en sus efectos para las operadoras a trav¨¦s de un protocolo que negociaron meses antes con el Gobierno y que recog¨ªa compensaciones econ¨®micas para ayudarlas a afrontar la competencia, se promulg¨® finalmente en noviembre de 1997. La caja y la hegemon¨ªa de Endesa, por primera vez, corr¨ªan peligro.

Rodolfo Mart¨ªn Villa tuvo, sin embargo, la inmensa suerte de que le colocasen un consejero delegado, Rafael Miranda, que llevaba 10 a?os en la direcci¨®n de Endesa y, al menos por dedicaci¨®n, conoc¨ªa los problemas de competencia que se avecinaban desde hac¨ªa tiempo para la el¨¦ctrica y las posibles v¨ªas para defender los ingresos y cuotas de mercado en el nuevo escenario. En l¨ªneas generales, Mart¨ªn Villa ha seguido las sendas abiertas y esbozadas por su antecesor, aunque la magnitud de la transformaci¨®n que ha imprimido a la empresa hace que en poco se parezca ya aquella compa?¨ªa al grupo actual.

As¨ª, Endesa, que ya hab¨ªa empezado a privatizarse con los gobiernos socialistas, protagoniz¨® dos ofertas p¨²blicas de ventas de acciones en 1988 y 1994 que redujeron la presencia del Estado a poco m¨¢s del 65%, es hoy ya una sociedad totalmente privada y, por primera vez, su presidente va a ser elegido esta semana por el consejo de administraci¨®n y no por el Gobierno. Las ofertas p¨²blicas de acciones realizadas en 1997, por el 25% del capital, y en 1988, por el 33%, han dejado Endesa en manos de un mill¨®n de accionistas y con un capital repartido casi al 50% entre inversores nacionales e inversores extranjeros. Mart¨ªn Villa ha sabido evitar, adem¨¢s, la creaci¨®n de un n¨²cleo duro de accionistas de control en la compa?¨ªa (Caja Madrid es la ¨²nica instituci¨®n presente en su consejo de administraci¨®n).

La dimensi¨®n alcanzada por el grupo tanto a nivel nacional como internacional en el ¨²ltimo lustro tambi¨¦n parte de los cimientos puestos por su antecesor. El Grupo Endesa, como tal, surgi¨® con la adquisici¨®n al Instituto Nacional de Industria, en 1983, de sus participaciones en Enher, Gesa, Unelco y Encasur, a las que se incorpor¨® ese mismo a?o ERZ, y aument¨® sustancialmente su tama?o con la toma de importantes participaciones en 1991 en Viesgo, Fecsa, Sevillana y Nansa. El m¨¦rito de Mart¨ªn Villa ha sido aprovechar un marco legal todav¨ªa favorable, que le dotaba de recursos suficientes, para completar una operaci¨®n complicada: la integraci¨®n corporativa de todas estas compa?¨ªas mediante procesos de fusi¨®n por absorci¨®n concluidos en 1999. Una operaci¨®n imprescindible para hacer m¨¢s eficiente el Grupo Endesa, ganar tama?o y culminar un proceso de reordenaci¨®n societaria que le permiti¨® el 19 de julio de 1999 cotizar por primera vez las acciones de la nueva Endesa en las cuatro bolsas de valores espa?olas y en la de Nueva York.

Otro tanto cabe decir del desembarco latinoamericano e internacional de Endesa. Cuando accedi¨® Mart¨ªn Villa a su presidencia, la compa?¨ªa ya contaba con participaciones en empresas de Argentina, Per¨², Rep¨²blica Dominicana, Venezuela, Brasil, Alemania, Portugal y Francia, pero su expansi¨®n geogr¨¢fica actual (v¨¦ase el mapa adjunto) y el volumen de las inversiones comprometidas poco tienen que ver hoy con los de aquellos inicios. Endesa es hoy el mayor grupo el¨¦ctrico de Latinoam¨¦rica, con una inversi¨®n de m¨¢s de 3.000 millones de euros, y cuenta en Italia con la segunda generadora de electricidad y se ha hecho en Francia, de cara a la esperada liberalizaci¨®n de este mercado, con una participaci¨®n del 30% de Snet, que es la segunda operadora, aunque a enorme distancia de EDF, con el compromiso de adquirir la mayor¨ªa de su capital en tres a?os.

Todas estas operaciones le han convertido en uno de los mayores grupos el¨¦ctricos del mundo, algo que no alcanzan grupos espa?oles de mayor tama?o en sus respectivos sectores, y en un actor principal de cara al proceso de globalizaci¨®n de mercados y de consolidaci¨®n empresarial que se comienza a perfilar en los negocios energ¨¦ticos.

La baza mayor y m¨¢s complicada en este despliegue internacional del equipo gestor de Mart¨ªn Villa ha sido, sin duda, la adquisici¨®n de Endesa Chile y del gigante chileno Grupo Enersis. Un desembarco inciado en 1997 en una operaci¨®n calificada de 'golpe de mano' por los propios gestores de Endesa, y que concluy¨® con ¨¦xito en 1999, tras dos a?os de una virulenta oposici¨®n de sectores econ¨®micos, sociales y pol¨ªticos chilenos contra los modos empleados por los espa?oles para hacerse con una empresa multinacional que consideraban emblem¨¢tica. El presidente Mart¨ªn Villa tuvo que implicarse a fondo en la resoluci¨®n de este conflicto, viajando continuamente a Chile para tranquilizar a las autoridades y a los inversores, pero al final, con la ayuda de la chequera (pagando 1.450 millones de d¨®lares por hacerse con un control por el que dos a?os antes hab¨ªa ofrecido s¨®lo 200), logr¨® hacerse con este grupo que le aporta el 10% del mercado el¨¦ctrico latinoamericano.

Tampoco Endesa descubri¨® con Mart¨ªn Villa los negocios de telecomunicaciones, ya estaba en Airtel (una participaci¨®n del 7,2% que vendi¨® en 1999 con una plusval¨ªa de 817 millones de euros), pero apost¨® a fondo por la liberalizaci¨®n de este sector. En 1997 lider¨® el consorcio que result¨® adjudicatario del segundo operador espa?ol de telefon¨ªa fija, Retevisi¨®n, que posteriormente ha dado origen al Grupo Auna, en el que tiene mayor¨ªa del capital.

Todo este despliegue de negocios y mercados explica el que el Grupo Endesa haya duplicado su tama?o en los ¨²ltimos cinco a?os, sin perder sustancialmente su hegemon¨ªa en el mercado el¨¦ctrico nacional y ampliando sus actividades energ¨¦ticas al sector del gas. Tambi¨¦n explica el grueso de su enorme endeudamiento y la situaci¨®n delicada en que se halla en estos momentos por la crisis en dos de las cestas, Latinoam¨¦rica y telecomunicaciones, en que m¨¢s huevos ha puesto.

Rafael Miranda, en v¨ªsperas del nombramiento de Manuel Pizarro como presidente, ha relativizado estos problemas y ha justificado las apuestas realizadas en las expectativas que se abren para el grupo. 'En Latinoamerica, el grueso de nuestro negocio est¨¢ en los mercados m¨¢s estables y con mayor crecimiento, como es el caso de Chile, y contamos con una buena combinaci¨®n, con un buen mix, en nuestra cartera de participaciones en esos mercados'. El impacto de la situaci¨®n argentina, asegura, ha sido mucho menor que el que han tenido otros grupos espa?oles, al haber vendido la mitad de nuestro negocio en ese pa¨ªs (Edenor) antes de que estallase con toda su crudeza la crisis, y habernos dotado de provisiones suficientes para cubrir los riesgos.

No obstante, el consejero delegado anunci¨® el jueves que Endesa no va a tomar m¨¢s riesgos en Argentina. Respecto a las telecomunicaciones, Miranda recuerda las plusval¨ªas logradas con Airtel y sostiene que Endesa ha sabido aprovechar las oportunidades que se presentaban con la liberalizaci¨®n y adjudicaci¨®n de licencias a nuevos operadores. Las p¨¦rdidas actuales de Auna y las divergencias que han trascendido en los ¨²ltimos meses entre algunos de sus socios no han impedido afirmar al consejero delegado que Endesa, que ha invertido 1.370 millones de euros en este sector, cuenta con unas plusval¨ªas potenciales en estas actividades de 3.400 a 3.500 millones de euros.

Manuel Pizarro, Rafael Miranda y Rodolfo Mart¨ªn Villa , en la  junta de accionistas del viernes.
Manuel Pizarro, Rafael Miranda y Rodolfo Mart¨ªn Villa , en la junta de accionistas del viernes.ULY MART?N

Retos y asignaturas pendientes

Los grandes retos a afrontar por el nuevo presidente de Endesa son la liberalizaci¨®n total del mercado energ¨¦tico espa?ol, prevista para el 1 de enero, y la consolidaci¨®n del grupo para participar como protagonista en los cambios que se avecinan en el mapa el¨¦ctrico europeo. En la lista de asignaturas pendientes figura tambi¨¦n la mejora de m¨¢rgenes, una mayor calidad en los servicios que presta y completar el desarrollo de los negocios de gas. Asume la presidencia con unas negociaciones en marcha entre los operadores y la Administraci¨®n sobre el nuevo marco retributivo para las el¨¦ctricas, que pretenden que sea estable y suficiente para incentivar las inversiones (su consejero delegado afirm¨® el viernes que las tarifas no cubren costes y ponen en riesgo la viabilidad del sistema) y en medio de una creciente campa?a, en la que se ha implicado su compa?¨ªa, para que se autoricen nuevas centrales nucleares. Otra tarea importante y urgente es mejorar la imagen de Endesa, que se ha visto seriamente deteriorada en los ¨²ltimos meses por las interrupciones de suministro el¨¦ctrico, por los conflictos derivados con algunas comunidades aut¨®nomas y por los expedientes abiertos por las autoridades de la competencia por un posible pacto de precios entre los operadores.

Deudas y deudores

Los 25.000 millones de euros en deuda es la factura pagada por Endesa por su transformaci¨®n en multinacional y la mayor losa del legado que recibe Pizarro. 'La expansi¨®n se ha financiado con el cash flow operativo que hemos generado y con endeudamiento. No hemos querido recurrir a los accionistas para no diluir sus participaciones', explica Rafael Miranda, 'pero nuestra estructura y costes de la deuda son buenos, menos altos que los de otras empresas menos apalancadas, y generamos un cash flow suficiente para respaldarla'. Desinversiones por valor de 6.000 millones de euros, contenci¨®n de las inversiones previstas de 20.500 a 13.000 millones y mejoras de eficiencia y generaci¨®n de ahorro de costes son los ingredientes b¨¢sicos de la receta que se ha propuesto Endesa para reducir del 2% al 1,2% de aqu¨ª al 2006 su apalancamiento. Sus acciones, sin embargo, aunque han ca¨ªdo proporcionalmente menos que los dem¨¢s grandes grupos espa?oles, est¨¢n penalizadas por este endeudamiento (v¨¦ase el cuadro adjunto), que la sit¨²a entre los mayores de las el¨¦ctricas nacionales y europeas. La cotizaci¨®n de Endesa al cierre del viernes se situaba casi cuatro euros por debajo del precio de la ¨²ltima OPV. Javier Rodr¨ªguez, director de Deuda de Atlas Capital, considera que aunque la deuda penaliza la acci¨®n de Endesa, su estructura y costes son razonables, as¨ª como sus inversiones en Am¨¦rica Latina y telecos, por lo que conviene esperar a ver la evoluci¨®n de sus negocios en los pr¨®ximos meses.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top