El Gobierno estudia de nuevo instalar un dep¨®sito de residuos t¨®xicos
Est¨¢ debatiendo su impulso con empresarios tras la frustrada iniciativa de hace una d¨¦cada

El Gobierno vasco est¨¢ debatiendo con empresarios y agentes sociales la instalaci¨®n de un dep¨®sito especial de residuos t¨®xicos en la comunidad aut¨®noma. El mayor inconveniente es su ubicaci¨®n, que ya frustr¨® la iniciativa planteada a mediados de los 90. El Departamento de Medio Ambiente reconoce la necesidad de la instalaci¨®n para las empresas pero recuerda que 'nos movemos en una materia sensible'. La decisi¨®n que se adopte en los pr¨®ximos meses se plasmar¨¢ en el nuevo plan de gesti¨®n de los residuos peligrosos, en fase de elaboraci¨®n por el Ejecutivo.
En Euskadi se generan anualmente cerca de 300.000 toneladas de residuos peligrosos, que seg¨²n el Gobierno est¨¢n controlados. Existe una veintena de tipos diferentes, aunque el 61% procede de las acer¨ªas y fundiciones, mientras que un 10% tiene al aceite como fuente contaminante. El ¨²ltimo inventario oficial se?ala que un 31% de estos desechos t¨®xicos se logra reciclar y un 68% se deposita en vertederos tras eliminar los componentes peligrosos. Sin embargo, las empresas tienen que exportar tambi¨¦n estos residuos fuera de Euskadi: en uno de los ¨²ltimos estudios se cifraba en 25.000 toneladas, que se trasladan a dep¨®sitos ubicados en Madrid, Valladolid, Huelva y Murcia.
Escasa inspecci¨®n
Los ecologistas dudan del control alardeado por el Gobierno, dados los escasos servicios de inspecci¨®n. En Euskadi hay medio centenar de vertederos privados, que en su mayor¨ªa recogen los residuos de las industrias. Pese a la existencia de un r¨ªgida normativa de funcionamiento desde 1994 -que obliga a disponer de un documento de control y seguimiento de los residuos que se debe remitir al Departamento de Medio Ambiente-, expertos medioambientales y ecologistas coinciden en que no existe control ni vigilancia. 'No hay ning¨²n tipo de inspecci¨®n ni estudios que determinen lo que hay en su interior. Se tira de todo, incluso residuos t¨®xicos', afirman dos t¨¦cnicos medioambientales vascos.
La instalaci¨®n de un dep¨®sito de residuos peligrosos es una reivindicaci¨®n hist¨®rica de la industria. A principios de los 90, cuando los socialistas dirig¨ªan el ¨¢rea de Medio Ambiente, se acord¨® su construcci¨®n con los empresarios y se estudi¨® invertir seis millones de euros para una instalaci¨®n con capacidad para 300.000 toneladas. Se seleccionaron cuatro posibles ubicaciones -tres en ?lava y una en Guip¨²zcoa- en funci¨®n de sus condiciones geol¨®gicas, pero el proyecto no fue m¨¢s all¨¢ al no existir un consenso pol¨ªtico para aguantar el rechazo social suscitado en las zonas elegidas.
Con la llegada de Eusko Alkartasuna, en 1995, a Medio Ambiente, el proyecto se paraliz¨® al priorizar la apuesta por el reciclaje, aunque en los ¨²ltimos a?os algunos altos cargos del departamento ya defend¨ªan retomar el plan. El nuevo equipo dirigido por Sabin Intxaurraga ha empezado a estudiar este asunto y desde hace varios meses ha protagonizado contactos con la patronal Confebask y sectores relacionados con los residuos. Los empresarios han comentado al Ejecutivo el actual d¨¦ficit de infraestructuras para los desechos en el Pa¨ªs Vasco.
La ubicaci¨®n
Dentro de su ambiciosa iniciativa de elaborar un nuevo plan ambiental hasta 2020 -en el que ya se han lanzado 150 compromisos para mejorar el medio ambiente-, el Gobierno est¨¢ elaborando un nuevo programa de gesti¨®n de residuos peligrosos, que sustituya al ¨²nico elaborado hasta ahora que ha estado en vigor desde 1994 a 2000. 'Hay infraestructuras que habr¨¢ que poner en servicio', se?ala el viceconsejero de Medio Ambiente I?aki Ezkurra.
Ezkurra, que se muestra cauto en un asunto tan pol¨¦mico, reconoce la necesidad de conjugar dos cuestiones. 'Nos movemos en una materia sensible y por otro lado hay un realidad econ¨®mica que necesita respuesta'. El viceconsejero indica que el problema no es el impulso de una iniciativa por parte de la Administraci¨®n con dinero p¨²blico 'sino que se posibilite su ubicaci¨®n' en la comunidad aut¨®noma vasca.
La decisi¨®n de implantar el dep¨®sito de residuos se concretar¨¢ en el plan de gesti¨®n de los residuos peligrosos, que ya va retrasado al haber concluido el primero en 2000. En ¨¦l se marcar¨¢n tanto los objetivos en generaci¨®n como en los sistemas de tratamiento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Eusko Alkartasuna
- VII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Residuos t¨®xicos
- Vertederos
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno Vasco
- Residuos
- Saneamiento
- Pa¨ªs Vasco
- Pol¨ªtica social
- Gobierno auton¨®mico
- Salud p¨²blica
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Equipamiento urbano
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Problemas ambientales
- Urbanismo
- Sanidad
- Salud
- Pol¨ªtica