Marina y Cebri¨¢n debaten sobre las paradojas de la sociedad del conocimiento
El fil¨®sofo y el periodista plantean los avances y los peligros de la globalizaci¨®n
![Elsa Fern¨¢ndez-Santos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F246d361a-fc4f-4a39-bbae-200ab7dc5f41.png?auth=6c749f9dfcb5883ad1fcb15fc1aa13b4da9db4874474cde93770f1ccd60015e4&width=100&height=100&smart=true)
Jos¨¦ Antonio Marina habl¨® de 'los dramas' de la sociedad de la informaci¨®n y Juan Luis Cebri¨¢n de las paradojas. El fil¨®sofo y el acad¨¦mico debatieron ayer sobre Cultura, poder y pol¨ªtica en la sociedad del conocimiento en una mesa redonda celebrada en el C¨ªrculo de Bellas Artes de Madrid y organizada por la Fundaci¨®n de Investigaciones Educativas y Sindicales. El tercer ponente previsto, el escritor y pol¨ªtico Jorge Sempr¨²n cancel¨® a ¨²ltima hora su intervenci¨®n. Los problemas y ventajas, los avances y peligros, que supone la era de la globalizaci¨®n centraron la discusi¨®n.
Cultura, poder e informaci¨®n. Para Jos¨¦ Antonio Marina el 'protagonismo de la informaci¨®n conduce a la sociedad de la informaci¨®n' a un peligroso callej¨®n que puede no tener salida. 'Un burro conectado a Internet sigue siendo un burro', afirm¨® el autor de Los sentimientos de las palabras. 'Es un peligro pensar que el sistema prima frente a la persona y una mentira pensar que un sistema inform¨¢tico vale lo que vale el que est¨¢ frente a ¨¦l'. Parafraseando a Manuel Castells, Marina a?adi¨®: 'En una sociedad de la informaci¨®n cada vez es m¨¢s dif¨ªcil enterarse de lo que pasa'. As¨ª, la sociedad de la informaci¨®n est¨¢ dando paso a la sociedad de la desconfianza.Para Marina los mecanismos del poder son 'sencillos': 'Tiene poder aquel que quiere y puede premiar, que quiere y puede castigar y que quiere y puede cambiar las opiniones de los que le rodean'. Informaci¨®n y cultura son hoy en d¨ªa una industria sometida a una l¨®gica empresarial, asegur¨®. 'Y toda empresa merece nuestro respeto y nuestra descofianza'. 'Informarse hoy', a?adi¨®, 'es una cuesti¨®n muy dif¨ªcil'. Y luchar contra la desinformaci¨®n en la era de la informaci¨®n, -'contra el desamparo del lector'-, s¨®lo se logra desde 'la cr¨ªtica y la exigencia, algo que hoy por hoy no se ha logrado'.
Cebri¨¢n -que defini¨® la Cultura como todo lo que nos queda cuando hemos olvidado todo lo que sabemos- llev¨® su visi¨®n de la sociedad del conocimiento a terrenos menos 'esc¨¦pticos' que Marina. 'Tan injusto es el escepticismo que ahora genera Internet como la expectativa que cre¨® que en su d¨ªa', afirm¨®. 'La sociedad del conocimiento es aquella que logra que todo el conocimiento est¨¦ al alcance de la inteligencia humana, otra cosa es entrar en quien tiene o no acceso a ese conocimiento'. Cebri¨¢n dibuj¨® el mapa de una cultura global sujeto a una conciencia 'universal' en la que la velocidad en la transmisi¨®n de ideas e informaci¨®n ha cambiado la manera de estar en el mundo. 'La globalizaci¨®n no es una alternativa, est¨¢ ah¨ª, tiene cosas buenas y malas pero no se puede negar su existencia, debemos aprovechar sus cosas buenas y resistirnos a las malas'. La globalizaci¨®n implica un cambio en la forma tradicional de entender el poder, las fronteras, 'no es que la sociedad del conocimiento no reconozca fronteras, es que las fronteras ya no son lo que eran'.
'Globalizaci¨®n y convergencia', continu¨®, 'son fundamentales para entender el nuevo lugar del poder'. 'No es casualidad que los medios de comunicaci¨®n reduzcan a bits realidades muy distintas. Hoy, una cuenta bancaria, una carta amor, un editorial o un tratado filos¨®fico se reducen a los mismo y eso plantea muchas cuestiones'.
Cebri¨¢n y Marina, en una mesa que moder¨® Adolfo de Lux¨¢n y ante un p¨²blico que super¨® el aforo, coincidieron en los peligros de que cada uno dise?e su modelo de informaci¨®n ('de peri¨®dico') en las p¨¢ginas virtuales. Pero mientras Cebri¨¢n subray¨® que la lucha para evitar que las diferencias sociales y culturales se vuelvan abismales est¨¢ en ampliar las infraestructuras y accesos ('en la red reside algo tan importante como el principio de interactividad, el principio de participaci¨®n, que tiene mucho que ver con el principio de democracia; la red no es ni la libertad total ni el Gran Hermano, de Orwell sino la posibilidad de la conexi¨®n, del di¨¢logo'), Marina insisti¨® en que la clave est¨¢ en aprender a reconocer que es y que no es informaci¨®n. 'No se pueden eludir los efectos dram¨¢ticos, las grande fracturas sociales, cada vez m¨¢s violentas', dijo Marina. 'No es verdad', concluy¨® Cebri¨¢n, 'que quien tiene la informaci¨®n tiene el poder, la informaci¨®n es un bien de todos y tendr¨¢ poder quien sepa usar esa informaci¨®n'.
![De izquierda a derecha, Jos¨¦ Antonio Marina, Adolfo de Lux¨¢n y Juan Luis Cebri¨¢n durante el debate.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UV64NGKTZTGGLEQMOFY5TMF5AM.jpg?auth=cf551de07c053ae7824a1cf5c3864c0bc22c614a7bd0a404670078c508a5abbd&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Elsa Fern¨¢ndez-Santos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F246d361a-fc4f-4a39-bbae-200ab7dc5f41.png?auth=6c749f9dfcb5883ad1fcb15fc1aa13b4da9db4874474cde93770f1ccd60015e4&width=100&height=100&smart=true)