El PP rechaza culpar a los clubes de f¨²tbol por sus hinchas violentos
El Gobierno alega que esa legislaci¨®n excede a sus competencias
El pleno de la Asamblea rechaz¨® ayer, gracias a la mayor¨ªa absoluta del PP, una proposici¨®n no de ley del PSOE para endurecer las sanciones a los autores de hechos violentos en torno a espect¨¢culos deportivos. La propuesta exig¨ªa que los clubes fueran responsables de los actos de sus hinchas y que tuvieran prohibido financiar a los violentos. El PP replic¨® que parte de lo pedido por el PSOE ya est¨¢ legislado, y que el resto excede a sus competencias.
Todos -PP, PSOE e IU- est¨¢n de acuerdo en que hay que acabar con la violencia deportiva, especialmente en el f¨²tbol. Y todos -PP, PSOE e IU- creen que hay que endurecer las sanciones a aquellas personas que han hecho de la agresi¨®n un elemento m¨¢s del espect¨¢culo deportivo.
Pero los grupos que componen la Asamblea de Madrid fueron incapaces ayer de acercar posiciones. Contagiados tal vez por el ambiente, los parlamentarios hubieron de ser recriminados por el presidente, Jes¨²s Pedroche, que les pidi¨® calma y cortes¨ªa.
El PSOE reclamaba convenios entre el Gobierno regional y los clubes de f¨²tbol que permitieran, entre otras cosas, identificar a los violentos, expulsar a los socios que incurrieran en estas pr¨¢cticas, prohibir la financiaci¨®n a hinchas ultras o responsabilizar a los clubes de las agresiones que realizaran grupos de aficionados.
Tambi¨¦n propon¨ªa sancionar a los clubes por la presencia en las gradas de simbolog¨ªa racista, xen¨®foba o anticonstitucional y hasta establecer la obligaci¨®n de que los violentos se presentaran en las dependencias gubernativas o judiciales durante las horas de celebraci¨®n de un partido.
El PP argument¨® que, en cuanto al asunto de la simbolog¨ªa, ya se encontraba legislada la prohibici¨®n de signos de car¨¢cter xen¨®fobo o racista, y que la pretensi¨®n de 'recoger' a la hinchada agresiva durante la celebraci¨®n de un acontecimiento deportivo requer¨ªa de una ley org¨¢nica que excede las competencias de la Comunidad y que entra en el ¨¢mbito del Congreso.
Los populares propusieron un nuevo texto en el que se limitaban a instar al Gobierno regional a exigir el estricto cumplimiento de la legislaci¨®n vigente en esta materia, 'en colaboraci¨®n con las distintas administraciones y las asociaciones deportivas'. Adem¨¢s, encargaba al Ejecutivo regional que se dirigiera al Gobierno de la naci¨®n para que 'contin¨²e con el incremento de las medidas y controles preventivos de la violencia en los estadios de f¨²tbol y, en su caso, un endurecimiento de las correspondientes sanciones'.
El socialista ?scar Iglesias, que defendi¨® la iniciativa del PSOE, consider¨® que el texto alternativo no era suficiente. Y, aunque Manuel Troiti?o, del PP, ofreci¨® la elaboraci¨®n de uno nuevo en el que se recogieran algunos aspectos de su propuesta inicial, Iglesias termin¨® rechazando las enmiendas del PP. Era una manera de condenar al fracaso su propia iniciativa. De hecho, ¨¦sta fue rechazada por 48 votos frente a 43.
Atroz racismo
Iglesias ley¨® ante los diputados frases de un atroz racismo recogidas de p¨¢ginas web de las hinchadas de los grandes equipos de f¨²tbol. Y ley¨® tambi¨¦n parte de la legislaci¨®n existente, que, evidentemente, bastar¨ªa con aplicar a rajatabla para atajar la violencia en el mundo del deporte.
Izquierda Unida aprovech¨® para criticar lo que su diputada Dolores Ruano calific¨® como 'falta de decisi¨®n y efectividad' de la lucha contra la violencia que rodea los espect¨¢culos deportivos. Ruano dej¨® en el aire varias preguntas: '?D¨®nde consiguen los violentos las armas? ?D¨®nde est¨¢n los controles sobre ellas? ?Qui¨¦n les facilita el acceso a los estadios? ?Qui¨¦n y por qu¨¦ les financia?'.
De otros j¨®venes se habl¨® tambi¨¦n en la Asamblea. El consejero de Educaci¨®n, Carlos Mayor Oreja, anunci¨® que el Gobierno regional ha decidido presentar en la C¨¢mara una modificaci¨®n de la Ley de Constituci¨®n del Consejo de la Juventud -apro-bada en octubre de 2000- para 'garantizar la participaci¨®n libre y plural de todas las asociaciones juveniles y potenciar el car¨¢cter participativo y consultivo del Consejo'.
El PP ha denunciado que el Consejo de la Juventud rechaza a instituciones ligadas a la Iglesia, despu¨¦s de que el pasado 13 de abril este organismo consultivo e independiente votara en contra de que la Delegaci¨®n Diocesana de Juventud pasara a formar parte de ¨¦l, a pesar de cumplir con los requisitos formales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Vandalismo
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- V Legislatura CAM
- Equipos nacionales
- Adolescencia
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- J¨®venes
- Armas privadas
- Gobierno Comunidad Madrid
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Juventud
- Parlamentos auton¨®micos
- Des¨®rdenes p¨²blicos
- Xenofobia
- Gobierno auton¨®mico
- Delitos orden p¨²blico
- Parlamento
- Iglesia cat¨®lica
- Equipos
- Comunidad de Madrid
- Violencia
- Violencia deportiva
- Comunidades aut¨®nomas