Una comisi¨®n del Senado analiza los problemas en la adopci¨®n internacional
Adoptar en el exterior no es f¨¢cil y exige determinadas garant¨ªas, pero no tiene por qu¨¦ ser un proceso obstinadamente complicado. La preocupaci¨®n de diversos senadores por la paralizaci¨®n de la adopci¨®n en Rumania y las irregularidades detectadas en Bielorrusia y Guatemala, llev¨® al Senado a aprobar el 7 de marzo la creaci¨®n de una Comisi¨®n Especial de Estudio sobre la Adopci¨®n Internacional. Esta Comisi¨®n, constituida ayer, 'analizar¨¢ las causas que bloquean o complican los procesos', afirma la senadora del PP y presidenta de la Comisi¨®n, Bel¨¦n Fern¨¢ndez Delgado, 'a fin de evitar situaciones como las de Rumania, en la que la falta de una ¨²ltima firma bloquea el acuerdo entre el presidente Aznar y el primer ministro rumano para que los ni?os ya adjudicados o en proceso judicial se re¨²nan en Espa?a con sus padres', agrega. Fern¨¢ndez cree que en las restricciones de algunos pa¨ªses que tienen ni?os hacinados en sus orfanatos subyace la intenci¨®n de ocultar o maquillar este hecho, 'un claro indicativo de pobreza'. 'Nuestra Ley del Menor, basada en el Convenio de La Haya, es buena, pero, en la pr¨¢ctica, los padres perciben desigualdades y obst¨¢culos: no todas las entidades colaboradoras para la adopci¨®n internacional funcionan bien y algunas cobran tarifas desorbitadas', se?ala el senador socialista ?ngel D¨ªaz Sol. 'La adopci¨®n internacional genera gastos, pero ¨¦stos no pueden ser desmesurados ni inducir a pensar que los ni?os se compran', a?ade Fern¨¢ndez. 'Hay que combatir el tr¨¢fico y a las ONG que camuflan adopciones a trav¨¦s de viajes solidarios. Pero hay que distinguir casos y casos y no vetar la adopci¨®n de ni?os temporalmente acogidos que al regresar a su pa¨ªs no vuelven con sus padres, sino al orfanato', afirma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.