Ning¨²n autob¨²s circular¨¢ el lunes en Barcelona entre las 10.00 y las 17.00
La Generalitat no ha decretado servicios m¨ªnimos
El lunes pr¨®ximo no circular¨¢ por Barcelona ni un solo autob¨²s entre las 10.00 y las 17.00 debido al paro convocado por los trabajadores, que afecta exclusivamente a esa franja horaria. El resto del d¨ªa el servicio ser¨¢ normal. El Departamento de Trabajo de la Generalitat ha decidido no decretar servicios m¨ªnimos durante las siete horas de paro. La cuesti¨®n fue objeto de pol¨¦mica en el plenario de ayer del Ayuntamiento.
La discusi¨®n se produjo, b¨¢sicamente, entre CiU y Xavier Casas, primer teniente de alcalde, a prop¨®sito de las preguntas que el grupo nacionalista formul¨® al equipo de gobierno sobre el estado de las negociaciones de la empresa Transportes de Barcelona (TMB), que preside Casas. ?ste contest¨® que se ha ofrecido la posibilidad de arbitraje y que los trabajadores no la han aceptado.
Casas aprovech¨® para criticar que si el pr¨®ximo lunes la ciudad no tendr¨¢ ni un solo autob¨²s durante siete horas es porque as¨ª lo ha decidido el Departamento de Trabajo al fijar los servicios m¨ªnimos. 'Ahora s¨®lo falta que culpen a la Generalitat de las consecuencias de no saber negociar con los trabajadores', contest¨® con visible enfado Joan Puigdollers, jefe de filas de CiU, cuya intervenci¨®n fue saludada con aplausos en la tribuna del p¨²blico del sal¨®n de la Reina Regente, desde la que un grupo de trabajadores de autobuses de Barcelona sigui¨® el pleno. En cuanto al fondo del litigio, Casas se reafirm¨® en que una subida salarial como la que pretenden los trabajadores (del 20%) es 'innegociable'.
La concejal de Seguridad, Carme San Miguel, dijo que la Guardia Urbana se concentrar¨¢ en procurar 'la mayor normalidad' posible durante las jornadas de paro indefinido convocadas, y de forma especial el lunes, cuando se prev¨¦n m¨¢s problemas, ya que a partir del martes s¨ª habr¨¢ servicios m¨ªnimos del 50% en las horas punta y del 25% durante el resto del d¨ªa.
En el plenario tambi¨¦n se discuti¨® la oportunidad de que la ciudad introduzca una tasa o impuesto para los turistas. La discusi¨®n se produjo a ra¨ªz de una propuesta del PP en la que instaba a que el Ayuntamiento acordara 'rechazar la introducci¨®n de cualquier tipo de tasa o impuesto que grave las pernoctaciones de los turistas en Barcelona'. 'Es algo que da mala imagen a la ciudad', argument¨® Santiago Fisas, presidente del grupo municipal del PP, formaci¨®n que ya recurri¨® cuando el Gobierno balear aprob¨® esa tasa.
La propuesta fue rechazada con los votos del equipo de gobierno: PSC, ERC e ICV; CiU se abstuvo. Pero en el debate de la proposici¨®n qued¨® claro que los socios de gobierno consideran que la ciudad debe resarcirse del uso intensivo que los turistas hacen de ella no a trav¨¦s de impuestos indirectos, cuya recaudaci¨®n corresponde a la Administraci¨®n del Estado, sino a trav¨¦s de una fiscalidad especial para los municipios tur¨ªsticos. Esa fue la tesis de Ernest Maragall, que fue cauto y no utiliz¨® las palabras impuesto o tasa en ning¨²n momento, posiblemente para evitar la reacci¨®n del gremio de hoteleros. Tampoco lo hizo el alcalde, Joan Clos, quien, sin embargo, record¨® que la cuesti¨®n se est¨¢ negociando entre la Federaci¨®n de Municipios y el Ministerio de Hacienda.
Por el contrario, Jordi Portabella, de Esquerra Republicana y tercer teniente de alcalde, fue muy claro: 'Francia y Estados Unidos tienen una tasa, y las principales ciudades tur¨ªsticas tienen alg¨²n tipo de fiscalidad para el turismo. En 2001 hubo en Barcelona ocho millones de pernoctaciones y eso supone un uso intensivo de la ciudad y, por tanto, un desgaste que repercute b¨¢sicamente sobre los residentes de Barcelona, que son quienes pagan los impuestos'.
Imma Mayol, cuarta teniente de alcalde del consistorio, se mostr¨® partidaria de una tributaci¨®n ambiental y no espec¨ªficamente tur¨ªstica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.