Un estudio indica que el 47% de j¨®venes est¨¢ 'enganchado' a los videojuegos
El 47% de los j¨®venes valencianos encuestados reconoce estar 'enganchado' a los videojuegos, seg¨²n un estudio presentado ayer por la Asociaci¨®n Valenciana de Consumidores y Usuarios (Avacu). Para elaborar el estudio se han realizado 1.000 encuestas entre alumnos de entre ocho y 16 a?os, profesores y padres valencianos, y se han analizado 35 videojuegos y cuatro revistas especializadas.
Algunas de las conclusiones presentadas ayer invitan a la reflexi¨®n. Un 25% de los j¨®venes encuestados reconoce que dedica entre una y dos horas a este tipo de juegos. En cualquier caso, y aunque una cuarta parte de ellos prefiera emplear su tiempo libre en estos entretenimientos, casi la mitad prefiere el deporte o los amigos. Casi siete de cada diez tiene m¨¢s de tres videojuegos originales y el 33% cuenta con otros tantos piratas. La diversi¨®n, la existencia de varios niveles de dificultad, la velocidad, el riesgo y el realismo son, por este orden, las caracter¨ªsticas que valoran los j¨®venes encuestados en este tipo de juegos.
Esta opini¨®n se completa con la de padres y educadores. Estos ¨²ltimos creen mayoritariamente que los videojuegos influyen en el rendimiento escolar y en un 65% de los casos lo empeora. La mitad de los docentes consultados no es partidario de este tipo de juegos, aunque del muestreo tambi¨¦n se extrae que en un 44% de los casos creen que desarrolla la capacidad de atenci¨®n y concentraci¨®n y que son una forma atractiva para acercarles a la inform¨¢tica. Beneficios que no evitan que la pr¨¢ctica totalidad de los profesores consultados (94%) piense que 'algunos' videojuegos transmites valores de violencia, sexismo o discriminaci¨®n.
Cuatro de cada diez padres consultados, finalmente, explica que supervisa las actividades de sus hijos frente al ordenador. M¨¢s de la mitad, adem¨¢s, cree conveniente que los videojuegos ocupen menos de una hora al d¨ªa entre las actividades de sus hijos y el 66% relaciona el beneficio o el perjuicio de esta actividad al tipo de juego.
Entre las conclusioes, el estudio considera 'preocupante' que la violencia parece haberse convertido en uno de los elementos importantes de cualquier videojuego con aspiraciones. La violencia en este tipo de juegos, adem¨¢s, puede llegar a ser 'm¨¢s perjudicial' que la televisiva porque el joven es sujeto activo de la acci¨®n.
Durante la presentaci¨®n de los resultados del estudio, el presidente de Avacu, Fernando Moner, tambi¨¦n explic¨® que la violencia es un 'gancho publicitario'. Y donde m¨¢s 'violencia y palabras soeces' se han detectado es en las revistas especializadas. Moner tambi¨¦n critic¨® que la mayor¨ªa de los 35 videojuegos analizados no indica en sus etiquetas la edad a la que va destinado. Tanto Moner como la presidente de la Confederaci¨®n Espa?ola de Consumidores y Usuarios (CECU), Mar¨ªa Rodr¨ªguez, defiendieron la necesidad de una normativa comunitaria que regule la comercializaci¨®n y publicidad de los videojuegos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.