Un estudio revela que la mayor¨ªa piensa que Andaluc¨ªa es una de las comunidades menos favorecidas por el Ejecutivo
Un estudio realizado por la Generalitat de Catalu?a y el soci¨®logo Joaqu¨ªn Arango revela que la mayor¨ªa de los espa?oles piensa que las comunidades de Andaluc¨ªa, Extremadura y Arag¨®n son las menos favorecidas por el Gobierno central, con una diferencia de casi 20 puntos con otras regiones como Madrid o Murcia. Tambi¨¦n pone de manifiesto el informe, en cuanto al agravio comparativo entre comunidades, que Catalu?a es la autonom¨ªa m¨¢s favorecida por el Gobierno central, seguida de Madrid y Pa¨ªs Vasco.
Estos resultados est¨¢n recogidos en el Informe Anual Sociol¨®gico Trabajo, Cultura y Sociedad Civil que se inscribe en el marco de la campa?a Catalu?a Hoy, de la Generalitat.
Asimismo, el estudio destaca que Extremadura y Andaluc¨ªa son las que mantienen una mayor identificaci¨®n con el territorio estatal. Tambi¨¦n destaca que Galicia, Navarra y Asturias son las comunidades en las que existe mayor arraigo del sentimiento auton¨®mico.
El estudio anual, que clasifica por comunidades la pertenencia a territorio estatal o auton¨®mico, apunta diferencias entre ambos polos. As¨ª, establece que Andaluc¨ªa, en primer lugar, y Extremadura, en segundo, son las comunidades con mayor sentimiento de pertenencia a Espa?a, seguidas de la comunidad de Murcia. En lado opuesto se sit¨²an Pa¨ªs Vasco, Catalu?a y Canarias.
Sobre identidad con territorio auton¨®mico, el estudio revela que Galicia, en primer lugar, y, Navarra y Asturias, en segundo, son las comunidades con m¨¢s ciudadanos identificados con la regi¨®n. Por contra, Madrid es la comunidad con menor arraigo auton¨®mico, seguida de Valencia y Castilla y Le¨®n.
Inmigraci¨®n
En los temas referidos a la valoraci¨®n de la inmigraci¨®n en las distintas comunidades, establece que Cantabria y Pa¨ªs Vasco son las autonom¨ªas en las que existe una visi¨®n m¨¢s positiva de la inmigraci¨®n (30% y 28% de los ciudadanos respectivamente). En el polo opuesto se sit¨²an Catalu?a y Canarias, que ocupan los dos ¨²ltimos lugares en este concepto.
El informe explica que podr¨ªa pensarse que la opini¨®n acerca de la inmigraci¨®n guarda una relaci¨®n inversa con el peso que representa la poblaci¨®n inmigrante, lo que explicar¨ªa las actitudes de canarios y catalanes. Sin embargo, apunta que los datos no parecen avalar esta hip¨®tesis puesto que en Andaluc¨ªa o Madrid, donde tambi¨¦n hay fuerte presencia de inmigrantes, no se generan estas opiniones negativas hacia los extranjeros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.