El Gobierno redujo en 2001 en un 33% el acceso a pensiones por sida
La revisi¨®n del grado de discapacidad deja sin prestaci¨®n a 900 afectados
Un 74% de los seropositivos evaluados por el Instituto de las Migraciones y Servicios Sociales (Imserso) antes del 26 de enero de 2002 obtuvo un grado de discapacidad de m¨¢s del 64%. El porcentaje baj¨® al 41% entre los que se evaluaron despu¨¦s. La diferencia es importante: tener un 65% de discapacidad permite cobrar una pensi¨®n no contributiva, el ¨²nico ingreso de muchas de estas personas. La causa del descenso est¨¢ en un real decreto que endurece los criterios de evaluaci¨®n del Imserso. La norma tambi¨¦n ha afectado a unos 900 pensionistas que han perdido la subvenci¨®n.
Las ONG de atenci¨®n a seropositivos y enfermos de sida ya hab¨ªan advertido de que el Real Decreto 1971/1999 pod¨ªa dejar sin pensi¨®n no contributiva a casi la mitad de los beneficiarios. El Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (Imserso), dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, lo confirma, seg¨²n los datos facilitados por el director de Programas del organismo, Francisco Margallo, a la Mesa Estatal de Minusval¨ªas.
Donde se ha visto m¨¢s claro el efecto del decreto ha sido en los casos nuevos. El 74% de los 22.365 enfermos valorados antes de que entrara en vigor obtuvieron una discapacidad del 65% o superior. Desde enero del a?o pasado hasta marzo de 2002 se han evaluado 2.257 casos, seg¨²n el Imserso, y s¨®lo el 41% consigui¨® superar la barrera que da derecho a pensi¨®n.
Tampoco los seropositivos que ya tienen una prestaci¨®n est¨¢n a salvo. Durante el ¨²ltimo a?o se han revisado 1.587 valoraciones, y unas 900 personas (el 59%) han visto c¨®mo su grado de discapacidad bajaba del 65%, por lo que perd¨ªan el derecho a la prestaci¨®n. Para la mayor¨ªa de ellos, quedarse sin la pensi¨®n supone el fin de su ¨²nica fuente de ingresos. Estos 1.587 casos son el 15% de los 10.427 que el Imserso considera como 'revisables', y que se arriesgan a perder la ayuda en el futuro.
Las asociaciones de afectados han protestado varias veces por las nuevas condiciones de valoraci¨®n. Incluso la anterior subdirectora general para Personas con Discapacidad del IMserso, Encarnaci¨®n Blanco, se hizo eco del caso, y emiti¨® el 1 de marzo de 2001 unas recomendaciones para aclarar los criterios de evaluaci¨®n. Pero la circular, de car¨¢cter orientativo, no ha frenado el aumento de casos de desamparo, seg¨²n denuncian las ONG.
Factores psicosociales
El documento de Blanco insiste en que la valoraci¨®n de las personas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que causa el sida se realicen por equipos multidisciplinares. Su objetivo es que se tomen en cuenta los condicionantes psicosociales de los infectados por el VIH.
Un punto importante en que se matiza el decreto est¨¢ en el requisito de que haya seis ingresos hospitalarios durante un a?o para tener derecho a la m¨¢xima calificaci¨®n de discapacidad. La recomendaci¨®n aclara que 'debe atenderse como atenci¨®n m¨¦dica hospitalaria cualquier atenci¨®n m¨¦dica realizada en servicios relacionados con un hospital de referencia, incluy¨¦ndose en ello, por ejemplo, la llevada a cabo en hospital de d¨ªa, hospitalizaci¨®n a domicilio, servicio de urgencias o unidad de estancia corta'.
La circular tambi¨¦n recoge los aspectos psicol¨®gicos de la enfermedad, tanto si est¨¢n relacionados con 'la dependencia de sustancias psicoactivas' como con otras causas. Otros factores que deben ser evaluados son 'la dificultad en los contactos sociales' o los 'problemas de rechazo social'.
Miembros de los equipos de valoraci¨®n consultados reconocen que los consejos no han llegado a todos, y las asociaciones de seropositivos detectan un 'alarmante' aumento de casos de personas (mayoritariamente ex drogadictos) que no tiene acceso a ning¨²n tipo de subsidio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Grupos apoyo
- Reales Decretos
- Pensiones
- Presidencia Gobierno
- VIH SIDA
- Prestaciones
- ETS
- Pol¨ªtica social
- Enfermedades infecciosas
- Enfermos
- Enfermedades
- Seguridad Social
- Asistencia sanitaria
- Administraci¨®n Estado
- Normativa jur¨ªdica
- Medicina
- Pol¨ªtica laboral
- Sanidad
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Salud
- Trabajo
- Justicia
- Sociedad
- Imserso