El presidente de Deutsche Telekom justifica su gesti¨®n entre abucheos
M¨¢s que la cita anual de la mayor empresa de telecomunicaciones de Europa con sus inversores, la junta general de accionistas de Deutsche Telekom (43% propiedad del Estado) parec¨ªa ayer un campeonato de lucha libre, con muchos de los 9.000 asistentes abucheando a Ron Sommer, presidente de la compa?¨ªa. Mientras el directivo volv¨ªa a repetir su credo de que 'nada resulta rentable de la noche a la ma?ana', el portavoz de una asociaci¨®n de peque?os accionistas manifestaba que las acciones de Deutsche Telekom, que siguen rondando los 12 euros (a a?os luz del m¨¢ximo de 104 euros alcanzado en primavera pasada), sentenciaba que se trata de 'una inversi¨®n para masoquistas'.
M¨¢s de dos millones de alemanes poseen una acci¨®n de Deuts-che Telekom. La privatizaci¨®n parcial y la salida a Bolsa del ex monopolio de la telefon¨ªa, en 1996, de hecho, estuvo en el origen de un fen¨®meno de capitalismo popular en el que muchos ciudadanos de a pie, por vez primera, se familiarizaron con el mundo de la Bolsa. Han pasado seis a?os desde entonces, y dos desde que se desatara la fiebre de la nueva generaci¨®n de telefon¨ªa m¨®vil (UMTS), cuyos altos costes explican buena parte de la crisis financiera por la que atraviesan los gigantes europeos de las telecomunicaciones.
La amarga lecci¨®n
Con las acciones por los suelos, y la amarga lecci¨®n de que en la Bolsa todo lo que sube mucho puede bajar incluso m¨¢s, hab¨ªa rabia, mucha rabia ayer entre los cerca de 9.000 accionistas que acudieron al polideportivo de Colonia en el que se hab¨ªa convocado la junta. 'Hemos invertido en un papel especulativo de alto riesgo', constat¨® ayer otro representante de los peque?os accionistas.
Muy tenso, Ron Sommer intent¨® convencer de lo contrario a su auditorio: la puesta en marcha del UMTS est¨¢ a la vuelta de la esquina (se comenzar¨¢ a implantar en 2003, m¨¢s tarde de lo previsto inicialmente), la compra de la operadora de telefon¨ªa m¨®vil estadounidense VoiceStream (por cerca de 33.000 millones de euros) tiene sentido porque en Norteam¨¦rica los m¨®viles a¨²n no est¨¢n muy extendidos, la compa?¨ªa ha logrado expandir considerablemente sus ventas (18%, hasta los 48.300 millones de euros, el a?o pasado) y ha logrado asimismo estabilizar su negocio opera-tivo.
Todo ello, junto a un negocio diversificado que comprende tanto la telefon¨ªa m¨®vil como la telefon¨ªa fija, el acceso a Internet y los servicios inform¨¢ticos, seg¨²n Sommer, justifica una monta?a de deuda de 67.000 millones de euros y las fuertes p¨¦rdidas netas de la actualidad (1.800 millones de euros en el primer trimestre de este ejercicio). Una decisi¨®n result¨® especialmente dif¨ªcil de justificar ayer: el aumento del 89% en las remuneraciones percibidas por el consejo entre 2000 y 2001, hasta 17.400 millones de euros (sin planes de opciones).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.