El Gobierno dictar¨¢ un laudo si los conductores de autobuses no cumplen los servicios m¨ªnimos
Convocada para hoy una nueva reuni¨®n de mediaci¨®n entre la empresa y los trabajadores
No hay salida al conflicto salvo el arbitraje, preferentemente voluntario. Es el an¨¢lisis que realiza Xavier Casas, primer teniente de alcalde y presidente de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), sobre la huelga de autobuses. TMB y el Ayuntamiento est¨¢n convencidos de que el comit¨¦ de empresa no tiene voluntad de negociar y califican de 'inadmisible' el coste social que representa el incumplimiento de los servicios m¨ªnimos.
'No se nos puede achacar que no queramos negociar. Es que no hemos podido negociar, que es distinto. Hemos cambiado la propuesta hasta siete veces en otras tantas reuniones en la mesa de negociaci¨®n con los representantes de los trabajadores. Ellos, en cambio, no se han movido de la petici¨®n del 20%. Eso s¨®lo quiere decir una cosa: que hay que ir al arbitraje porque no hay otra salida. Y nosotros hemos ofrecido la posibilidad del arbitraje voluntario en dos ocasiones y tampoco han querido', resume Casas cuando se le pregunta si la empresa -TMB-ha hecho todo lo posible por evitar un paro que est¨¢ ocasionando graves problemas de movilidad a 280.000 personas que no tienen otra opci¨®n que el autob¨²s.
El incumplimiento de los servicios m¨ªnimos de estas jornadas de huelga es calificado de absolutamente abusivo: 'Es que el 20% de la poblaci¨®n no tiene otra alternativa. Se est¨¢ impidiendo la movilidad. Y adem¨¢s, ?con qu¨¦ fin? ?Para acabar con un laudo obligatorio se tiene que molestar a tanta gente?', inquiere Casas.
Las jornadas de paro indefinido sin servicios m¨ªnimos est¨¢n empezando a ocasionar costes econ¨®micos y otros impactos en la ciudad. Seg¨²n Casas, las jornadas de huelga de principio de este mes supusieron un coste de 600.000 euros (100 millones de pesetas), sobre todo por los desperfectos que sufrieron un centenar de autobuses. 'Ahora, en los d¨ªas que llevamos, calculamos que el coste diario es de 250.000 euros', apunta.
Cuesti¨®n aparte es el incremento del tr¨¢fico de veh¨ªculos particulares que est¨¢ acarreando el paro de los autobuses: se ha calculado en 45.000 desplazamientos al d¨ªa, esto es, un incremento del tr¨¢fico del 5%. 'Pero lo peor no es el coste econ¨®mico global, sino lo que supone para las personas afectadas. En TMB y el Ayuntamiento no podemos hacer m¨¢s que incrementar el servicio del metro y pedir a los otros medios de transporte, como Ferrocarrils de la Generalitat, que hagan lo mismo mientras dure esta situaci¨®n', prosigue Casas.
Lo que tambi¨¦n est¨¢ claro es que ni TMB ni el consistorio piensan ceder a las pretensiones de los trabajadores porque est¨¢n convencidos de que son inadmisibles. '?Qu¨¦ administraci¨®n p¨²blica ha aplicado un incremento del 20% o del 10%? ?Qu¨¦ empresa privada lo ha hecho?', se pregunta Casas. Y contesta: 'Ninguna'.
Luego expone otras razones para no dar el brazo a torcer: 'Nosotros estamos limitados por el presupuesto, por el contrato programa de transportes, no podemos fijar alegremente una subida salarial que, adem¨¢s, se escapa a todos los marcos de negociaci¨®n e incluso a los compromisos entre patronales y sindiciatos, que no sit¨²an las subidas salariales m¨¢s all¨¢ de la inflaci¨®n m¨¢s un punto'.
Casas se refiere al reciente conflicto, tambi¨¦n de autobuses, vivido en Madrid, que acab¨® con el laudo obligatorio. 'El incremento que ped¨ªan los trabajadores era de 75 euros y la empresa se qued¨® en 35. Finalmente, el incremento fijado por laudo fue de 48. Pero es que aqu¨ª la subida que se plantea es de 200 euros y no de 75. La diferencia es notable. Y m¨¢s teniendo en cuenta que el convenio vigente en Madrid es inferior al de Barcelona', subraya Casas. Seg¨²n el presidente de TMB, adem¨¢s, la empresa est¨¢ creciendo.
En un a?o se han producido 300 incorporaciones nuevas y se ha renovado la flota. 'Todo eso quiere decir que es una empresa que crea puestos de trabajo, y eso tambi¨¦n se debe tener en cuenta cuando se plantean posiciones tan dr¨¢sticas', concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- TMB
- Huelgas sectoriales
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VI Legislatura Catalu?a
- Autobuses urbanos
- Transporte pasajeros
- Parlamentos auton¨®micos
- Generalitat Catalu?a
- Barcelona
- Transporte p¨²blico
- Transporte urbano
- Gobierno auton¨®mico
- Huelgas
- Catalu?a
- Transporte carretera
- Parlamento
- Empleo
- Conflictos laborales
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Relaciones laborales
- Transporte
- Empresas