El Gobierno lleva a los tribunales a un ayuntamiento por incumplir la ley de Urdaibai
Mendata concedi¨® un permiso de obras a un chalet sin informe del Patronato de la reserva
El Gobierno vasco ha decidido llevar a los tribunales por primera vez a un ayuntamiento al incumplir la ley de la reserva de Urdaibai. El afectado es el consistorio vizca¨ªno de Mendata y la raz¨®n, la concesi¨®n de una licencia de obras a un chalet sin el preceptivo informe del Patronato de Urdaibai. El Departamento de Medio Ambiente hab¨ªa anunciado que se 'llegar¨¢ hasta el final' contra las edificaciones ilegales en Urdaibai, asunto por el que actualmente est¨¢n abiertos otros ocho expedientes. Una vivienda adquirida por el ex lehendakari Ardanza est¨¢ siendo tambi¨¦n investigada.
La ley de la reserva de biosfera de Urdaibai, aprobada en 1989 y desarrollada en el llamado Plan Rector de Uso y Gesti¨®n (PRUG), es muy estricta sobre la construcci¨®n de viviendas. En los 230 kil¨®metros cuadrados de la reserva -desde el cabo de Matxitxako hasta el alto de Autzagane, con 22 municipios afectados- s¨®lo se puede edificar en los n¨²cleos urbanos, ¨¢reas consolidadas de varios caser¨ªos o superficies muy concretas de m¨¢s de 50.000 metros cuadrados vinculadas a una explotaci¨®n agropecuaria. El interesado en construir un inmueble debe disponer, adem¨¢s de la licencia municipal, del informe favorable del Patronato de Urdaibai, el ¨®rgano de gesti¨®n de la reserva.
Entre 1990 y 2000, Medio Ambiente abri¨® siete expedientes por edificaciones que incumpl¨ªan la normativa, pero s¨®lo logr¨® parar las obras de dos. El pasado a?o, inco¨® otros dos expedientes y los trabajos se paralizaron. Los cinco casos restantes son m¨¢s complicados, pues contaron con permisos municipales pese a los informes desfavorables del Patronato de Urdaibai.
Para solventar estas situaciones, el Departamento de Medio Ambiente intent¨® plantear un recurso contencioso-administrativo ante los tribunales. Pero, ante su sorpresa, los servicios jur¨ªdicos del Gobierno vasco rechazaron la presentaci¨®n de la denuncia alegando, entre otras cuestiones, la falta de precedentes. Medio Ambiente anunci¨® a finales del pasado a?o que no permitir¨ªa la existencia de edificaciones ilegales y que estudiar¨ªa c¨®mo resolver la situaci¨®n.
Se ha optado por analizar cada caso y finalmente se ha retomado la idea inicial de recurrir a los tribunales. El pasado martes, el Consejo de Gobierno acord¨® la interposici¨®n de un recuso contencioso-administrativo contra el Ayuntamiento de Mendata, donde se encontraba una de las edificaciones expedientadas. Se trata de un chalet que se ha construido 'a trav¨¦s de las ruinas de un caser¨ªo', seg¨²n inform¨® ayer el consejero de Medio Ambiente, Sabin Intxaurraga. El consistorio otorg¨® una licencia sin siquiera 'solicitar el informe del Patronato', preceptivo para cualquier actuaci¨®n urban¨ªstica en ¨¢reas no urbanas. Los responsables de Medio Ambiente han reconocido que las obras, pese a que el expediente se abri¨® hace m¨¢s de dos a?os, est¨¢n ya pr¨¢cticamente ultimadas. 'Como ten¨ªa permiso municipal, ha seguido para adelante'.
V¨ªa administrativa
El viceconsejero de Ordenaci¨®n del Territorio, Abel Muniategi, anunci¨® que los otros expedientes por edificaciones ilegales se encuentran en la v¨ªa administrativa, tr¨¢mite 'que se tiene que agotar' antes de interponer una denuncia ante los tribunales, como ha sucedido con el Ayuntamiento de Mendata, regido por el PNV.
Las dos primeras edificaciones cuyas obras se pararon en 2000 -ubicadas en el barrio Islas del municipio de Arteaga y en el barrio Abaroa en la localidad de Sukarrieta- tienen ya una orden de demolici¨®n y unas multas de entre 16.000 y 22.000 euros. Pero los propietarios han recurrido a los tribunales, por lo que hasta dentro de varios a?os no habr¨¢ sentencia judicial.
Intxaurraga, que ayer estuvo en Gernika, no quiso comentar lo ocurrido con la vivienda que se est¨¢ construyendo el ex lehendakari y presidente de Euskaltel, Jos¨¦ Antonio Ardanza. La reforma del caser¨®n, edificado en los sesenta, no ha cumplido el proyecto de obra y dos informes de los arquitectos de Arteaga -municipio en el que se ubica- y del Patronato de Urdaibai coinciden en la existencia de seis irregularidades, entre las que destaca la construcci¨®n de dos plantas que no est¨¢n previstas en el proyecto, la superaci¨®n en 1,20 metros de la altura autorizada y la habilitaci¨®n de una piscina. 'No tenemos nada que informar. La decisi¨®n pertinente compete al Ayuntamiento [de Arteaga]', afirm¨® el consejero. La alcaldesa de esta localidad, la peneuvista Arantza Madariaga, ha considerado 'subsanables' los incumplimientos de la ley de Urdaibai en la vivienda de Ardanza.
Estos problemas urban¨ªsticos han coincidido con la denuncia presentada ante la Fiscal¨ªa por la Diputaci¨®n vizca¨ªna contra el Ayuntamiento de Gatika. La instituci¨®n foral, que ha adoptado esta medida por primera vez, cree que hay 'delitos urban¨ªsticos' por conceder permisos de construcci¨®n en zonas verdes y ¨¢reas protegidas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Infracciones urban¨ªsticas
- Corrupci¨®n urban¨ªstica
- Especulaci¨®n inmobiliaria
- Organismos judiciales
- Parlamentos auton¨®micos
- Bizkaia
- Delitos urban¨ªsticos
- Reservas naturales
- Parques nacionales
- Gobierno Vasco
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Corrupci¨®n
- Vivienda
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Espacios naturales
- Comunidades aut¨®nomas
- Desarrollo urbano
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Urbanismo
- Legislaci¨®n