'La C¨¢mara no perder¨¢ poder en la Fira'
Miquel Valls, presidente y patr¨®n de la empresa de cajas fuertes Fichet, se ha convertido en el candidato ¨²nico a la presidencia de la C¨¢mara de Comercio de Barcelona tras los descartes de otros competidores. La pugna electoral que se dilucidar¨¢ en pocos d¨ªas tiene en Valls un claro ganador, propulsado a partir de un gran pacto entre los cameralistas cl¨¢sicos y el n¨²cleo duro del empresariado catal¨¢n de Fomento del Trabajo.
'Es verdad que se me pas¨® por la cabeza aspirar a la presidencia de la Fira'
'Debemos definir bien los papeles de la c¨¢mara y de la patronal'
Miquel Valls, el candidato ¨²nico a la presidencia de la C¨¢mara de Comercio de Barcelona, desempe?a el cargo de consejero en la Fira de Barcelona. De hecho, la Fira es el gran instrumento con que cuentan los empresarios vinculados a la C¨¢mara de Comercio en el momento de incidir en el mundo econ¨®mico catal¨¢n.
Pregunta. ?La Generalitat dar¨¢ finalmente el soporte financiero que ha prometido en la Fira de Barcelona?
Respuesta. No es que lo vaya a hacer, lo est¨¢ haciendo. Que no haya dudas. La Generalitat, como uno de los tres socios de la Fira, junto con la c¨¢mara y el Ayuntamiento de Barcelona, ha aceptado adelantar tres a?os el programa de ejecuci¨®n de infraestructuras.
P. Los recursos financieros que necesita la Fira de Barcelona para terminar su ampliaci¨®n en Pedrosa exige m¨¢s y m¨¢s inversi¨®n. Si el dinero sale de la Generalitat, al final la Administraci¨®n auton¨®mica se har¨¢ con el control de la Fira.
R. No. Tal como est¨¢ el proyecto financiero que se elabor¨® hace dos a?os, las participaciones continuar¨¢n siendo a partes iguales de la c¨¢mara, el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat. La financiaci¨®n se atender¨¢ con recurso a la deuda y, por tanto, no tiene que cambiar en la estructura de capital de la Fira de Barcelona.
P. ?Quiere decir que la C¨¢mara de Comercio de Barcelona no perder¨¢ o no diluir¨¢ su tercera parte de la Fira?
R. No. El peso de la c¨¢mara en la Fira de Barcelona no disminuir¨¢. La participaci¨®n de una tercera parte que tenemos en el consorcio de la Fira de Barcelona no se diluir¨¢ en beneficio de las administraciones.
P. Sin embargo, la c¨¢mara ha perdido, se quiera o no, fuerza en la Fira desde septiembre de 2000 a causa de los pactos, que han sido positivos, pero la c¨¢mara ha tenido que dar un paso atr¨¢s.
R. Ah¨ª discrepo. Creo que la c¨¢mara no solamente no ha perdido poder, sino que ha ganado en una cuesti¨®n fundamental. La c¨¢mara es la que propone el Consejo de Administraci¨®n de la Fira de Barcelona.
P. ?Quiere decir que desde la c¨¢mara se nombr¨® a Jaume Tom¨¤s, el actual presidente de la Fira? ?Que este nombramiento no lo hizo Jordi Pujol tras acordarlo con el alcalde, Joan Clos?
R. Fue acordado por los cargos pol¨ªticos, pero lo propuso la c¨¢mara. Si en el futuro nosotros hici¨¦ramos diversas propuestas y no se aceptaran, podr¨ªa crearse una crisis.
P. ?Es cierto que usted quiso ser el presidente de la Fira de Barcelona?
R. Es verdad que en un momento determinado, por mi compromiso con la Fira de Barcelona, se me pas¨® por la cabeza aspirar a la presidencia de la instituci¨®n. Pero en el momento en que se nombr¨® a Jaume Tom¨¤s abandon¨¦ la idea. He colaborado con Tom¨¤s durante casi dos a?os y s¨¦ que no me he equivocado en absoluto.
P. ?Por qu¨¦ un empresario quiere estar en los ¨®rganos de gobierno de la Fira de Barcelona y la C¨¢mara de Comercio?
R. La Fira engancha. Es como una droga, porque los resultados de la Fira son inmediatos, se ve la satisfacci¨®n del expositor cuando hace un negocio; es tan inmediato el ¨¦xito o el fracaso que engancha. Por su parte, la c¨¢mara es la instituci¨®n m¨¢s representativa del inter¨¦s econ¨®mico general.
P. ?Por qu¨¦ cree que Salvador Gabarr¨®, ex gerente de Roca Radiadores y presidente del C¨ªrculo de Econom¨ªa, no acept¨® presentarse a la presidencia de la c¨¢mara?
R. Creo que por motivos personales que respeto absolutamente. Yo pensaba que Gabarr¨® ser¨ªa un d¨ªa un gran presidente de la c¨¢mara.
P. ?Ha recibido indicaciones de la Generalitat durante la campa?a electoral de la c¨¢mara?
R. El Gobierno catal¨¢n est¨¢ manteniendo una exquisita neutralidad.
P. Pero usted habr¨¢ recibido alguna se?al del presidente, Jordi Pujol.
R. No, con el presidente de la Generalitat no me he reunido en ning¨²n momento para que me diera el pl¨¢cet. Lo que s¨ª he hecho es comunicarle, por cortes¨ªa, que me presentaba a la presidencia de la c¨¢mara.
P. ?Tiene mejor sinton¨ªa con el alcalde Joan Clos?
R. Tengo una magn¨ªfica sinton¨ªa con el Ayuntamiento y con la Generalitat.
P. En el plenario de la c¨¢mara hay 69 miembros que deben votar al presidente por mayor¨ªa dentro de pocos d¨ªas. ?C¨®mo resume su mensaje?
R. Convertir a la c¨¢mara en un referente de la econom¨ªa catalana; esto pasa, en primer lugar, por abrirse a todas las sensibilidades en un plenario en el que est¨¢n desde grandes ejecutivos de empresas como Nestl¨¦, Damm o Aguas de Barcelona hasta los aut¨®nomos y las microempresas.
P. ?Convertir la c¨¢mara en referente quiere decir que encabeza al resto de agrupaciones y asociaciones, como las patronales y los foros de opini¨®n?
R. M¨¢s que la ambici¨®n de encabezar, lo que queremos es coordinar.En nuestro programa est¨¢ muy claro, queremos contribuir a unir voluntades para que Catalu?a sea m¨¢s fuerte y su aportaci¨®n y peso relativo en el conjunto de Espa?a sea tambi¨¦n mayor, para ello unas veces tendremos que actuar como lideres de un proyecto determinado y otras veces el l¨ªder ser¨¢ el Circulo de Econom¨ªa, Foment, u otra Instituci¨®n y nosotros seremos uno m¨¢s apoyando; lo importante son los resultados. Lo que est¨¢ pendiente es conectar a los diferentes agentes institucionales que intervienen en el proceso econ¨®mico, desde las patronales, Fomento y Pimec-Sefes, hasta el Iinstituto de la Empresa Familar y el C¨ªrculo de Econom¨ªa y otros foros. Nuestro inter¨¦s est¨¢ en coordinarnos con ellos para que seamos capaces, sin protagonismos, de tener una sola voz empresarial.
P. ?Usted est¨¢ configurando un futuro comit¨¦ ejecutivo en la c¨¢mara, fruto de los pactos program¨¢ticos o de los compromisos y de las parcelas de poder?
R. En el futuro comit¨¦ ejecutivo hay un n¨²cleo, pero de momento no est¨¢ cerrado. Hace dos d¨ªas le ofrec¨ª un puesto a Joan Estap¨¦, representante del comercio y uno de los hombres m¨¢s votados del proceso electoral de la C¨¢mara de Comercio de Barcelona, con m¨¢s de 1.000 votos. Estap¨¦ ha aceptado este nombramiento como representante del denominado Grupo Cameral, que agrupa a un grupo de miembros del plenario que critican algunos aspectos de mi candidatura.
P. Usted tiene el respaldo de sectores convencionales como la hosteler¨ªa y la construcci¨®n y tambi¨¦n el mundo de las mutuas.
R. Cuento con el respaldo de ejecutivos como Josep Llu¨ªs Torra, de Agrupaci¨® M¨²tua, y de Juan Antonio Castro, de Hesperia. Y por supuesto de Joan Gaspart, que ha reunido muchos intereses de la ciudad en torno al consorcio Turismo de Barcelona, vinculado a la c¨¢mara.
P. Usted ha pactado con Fomento, la gran patronal. ?Era necesario este acuerdo?
R. Los miembros de mi candidatura hemos reflexionado sobre el papel de la c¨¢mara y el de las patronales y se han acercado mucho las posiciones. Estamos lejos del enfrentamiento que hubo en el pasado. Al final, los socios de la c¨¢mara tambi¨¦n son socios de la patronal, en gran parte, y por tanto no tiene mucho sentido que existan divergencias entre unos y otros. Lo que s¨ª es cierto es que deber¨ªamos definir muy claramente cu¨¢l es el papel de la C¨¢mara de Comercio y cu¨¢l el de la patronal.
'Cameralizar' Fomento
Han transcurrido 36 a?os desde que el emblem¨¢tico Andreu Ribera Rovira consiguiera unificar las c¨¢maras de comercio y de industria de Barcelona. Ribera cerr¨® en 1966 la herida abierta por las luchas seculares entre los librecambistas, del mundo del comercio, y los proteccionistas de la gran industria textil. Dicho de otro modo: la uni¨®n de las dos c¨¢maras acab¨® con las fricciones entre la antigua Junta de Comercio -nido de la vocaci¨®n exterior de la econom¨ªa catalana- y Fomento del Trabajo, la patronal fortalecida por las barreras arancelarias del pasado.
La unificaci¨®n de Ribera inclin¨® simb¨®licamente la balanza del modelo catal¨¢n en favor de Laureano Figuerola, aquel ministro de Hacienda oriundo de Calaf , creador de la peseta y germen de una estela seguida por una larga lista de economistas c¨¦lebres que van de Joan Sard¨¤ hasta Ernest Lluch, entre otros. Sucumb¨ªa entonces una tradici¨®n de casi dos siglos iniciada por el industrial Joan G¨¹ell, cuyo ideario sigui¨® vivo mucho tiempo en Fomento del Trabajo y se encarn¨® durante la posguerra en el ministro franquista Pedro Gual Villalb¨ª y, en menor medida, en la figura del economista Lluc Bertran.
Ribera transform¨® la C¨¢mara de Comercio y de Navegaci¨®n de Barcelona en C¨¢mara de Comercio, Industria y Navegaci¨®n. Sus colaboradores-Ferr¨¦, Riviere y otros- entraron en la c¨¢mara desde Fomento cuando la patronal todav¨ªa formaba parte del sindicato vertical.
Ahora, Miquel Valls, al sellar una pax romana entre ambas instituciones, recorre el camino inverso: cameraliza Fomento. Ha atemperado el mal clima de a?os atr¨¢s entre la patronal y la c¨¢mara, y de forma expl¨ªcita: Josep Manuel Bas¨¢?ez, vicepresidente de Fomento, es el vice in p¨¦ctore del comit¨¦ ejecutivo cameral que dise?a Valls.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.