Recuperaci¨®n con reparos
La econom¨ªa espa?ola creci¨® un 0,5% en el primer trimestre del a?o (2,1% TAE, como gusta publicar sus cifras a los norteamericanos), con lo que el crecimiento acumulado en los ¨²ltimos cuatro trimestres (tasa interanual) se situ¨® en el 2%. Todo ello no se aleja mucho de las previsiones m¨¢s recientes, incluso las mejora ligeramente (el Banco de Espa?a hab¨ªa estimado hace unas semanas una tasa interanual del 1,9%). En el trimestre anterior, estas tasas se situaron en el 0,2% trimestral y 2,3% interanual.
A la vista de estas cifras, podr¨ªan extraerse dos conclusiones aparentemente contradictorias: si utilizamos la tasa trimestral, podr¨ªamos decir que la fase de desaceleraci¨®n toc¨® fondo en el ¨²ltimo trimestre del pasado a?o y que el primero del actual marca el inicio de la recuperaci¨®n; pero, si nos fijamos en la tasa interanual, la conclusi¨®n es la contraria, puesto que esta tasa sigue disminuyendo. En realidad, la tasa trimestral es la que refleja mejor la evoluci¨®n m¨¢s reciente de la econom¨ªa, puesto que la interanual nos cuenta lo que ¨¦sta ha crecido en los ¨²ltimos cuatro trimestres, no en el ¨²ltimo. Dir¨ªamos que la tasa interanual recoge el perfil c¨ªclico del PIB con un cierto retraso. El problema de la tasa trimestral, con ser te¨®ricamente m¨¢s id¨®nea, es su erraticidad (obs¨¦rvese el gr¨¢fico superior izquierdo) y que est¨¢ sujeta a notables revisiones posteriores, especialmente cuando se desglosan los datos por sectores o agregados macroecon¨®micos, dado que la primera estimaci¨®n es muy provisional y se hace incluso sin disponer de los datos completos del trimestre. De ah¨ª la costumbre entre los analistas de utilizar las tasas interanuales, m¨¢s estables.
No es previsible un repunte significativo de nuestra econom¨ªa en lo que queda de a?o
A pesar de que las cifras hayan sido ligeramente mejores de lo previsto a nivel global, o de que la tasa trimestral nos anuncie el inicio de la recuperaci¨®n, no dejan de transmitir, sin embargo, signos de preocupaci¨®n, que nos indican que dicha recuperaci¨®n no va a ser intensa en los pr¨®ximos trimestres. Como he se?alado repetidas veces en esta columna, el a?o en curso va a ser de ajuste y transici¨®n, antes de dar paso a una recuperaci¨®n genuina en 2003. Por un lado, la estimaci¨®n de alg¨²n agregado parece bastante discutible. No se entiende la ca¨ªda que se asigna a las importaciones (-1,2% en tasa interanual), cuando los ¨²ltimos datos de Aduanas muestran una desaceleraci¨®n, acorde con la de la demanda final, pero sin caer en cifras negativas, como es el caso de las exportaciones. La aportaci¨®n del saldo de los intercambios con el exterior podr¨ªa ser, por tanto, m¨¢s negativa que la estimada y el crecimiento del PIB, inferior. Tampoco se entiende bien la aportaci¨®n de las existencias en la actual coyuntura.
Por otro lado, es preocupante, aunque coherente con la situaci¨®n de las empresas comentada el domingo anterior, la fuerte ca¨ªda que registra la inversi¨®n en equipo. Ello augura la continuidad en la desaceleraci¨®n del empleo, lo que, unido a la p¨¦rdida de poder adquisitivo que est¨¢ provocando el repunte de la inflaci¨®n, lleva a prever un mayor debilitamiento del consumo en los pr¨®ximos trimestres. En definitiva, no es previsible un repunte significativo de nuestra econom¨ªa en lo que queda de a?o. La mejora, de haberla, provendr¨¢ de la demanda externa, si es que la recuperaci¨®n de los EE UU se consolida.
?ngel Laborda es director de coyuntura de la Fundaci¨®n de las Cajas de Ahorro Confederadas para la Investigaci¨®n Econ¨®mica y Social (FUNCAS).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.