Turismo y recuperaci¨®n
Transcurridos ya nueve meses, los acontecimientos del 11 de septiembre han puesto de manifiesto la fortaleza del sector tur¨ªstico y su notable capacidad de recuperaci¨®n. A pesar de la crisis, las previsiones manejadas por la Organizaci¨®n Mundial del Turismo para el ejercicio de 2002 sit¨²an el crecimiento de los viajes internacionales entre un 3% y un 4% en relaci¨®n con los resultados de 2001. Estos datos vienen a confirmar la extensi¨®n de los h¨¢bitos tur¨ªsticos entre las preferencias personales y su consolidaci¨®n como un bien necesario dentro de su cesta de consumo, manteniendo las buenas perspectivas para el futuro.
La din¨¢mica tur¨ªstica no tendr¨¢, sin embargo, una distribuci¨®n equitativa entre los destinos internacionales, al enfrentarnos a un cambio de escenario. Los ¨²ltimos meses han puesto de manifiesto una importante ca¨ªda de los mercados americano, asi¨¢tico y de Oriente Medio, condicionados por el miedo a volar, el mayor recelo a los viajes de larga distancia y los problemas de seguridad, lo que ha favorecido el posicionamiento de destinos pr¨®ximos a los pa¨ªses emisores (Europa) y el desarrollo de nuevos mercados (Asia Oriental, Ocean¨ªa y ?frica).
Las Cuentas Sat¨¦lite del Turismo (CST) son el principal instrumento de medici¨®n, seguimiento y cuantificaci¨®n del sector
Una de las principales lecturas del devenir de los ¨²ltimos acontecimientos ha sido la importancia y la capacidad del turismo por dinamizar la econom¨ªa, junto con la escasez de indicadores adecuados para su an¨¢lisis. Esta situaci¨®n ha intensificado el inter¨¦s a escala internacional por agilizar la elaboraci¨®n de las Cuentas Sat¨¦lite del Turismo (CST) como instrumento principal de medici¨®n, seguimiento y cuantificaci¨®n del impacto de la actividad tur¨ªstica, en los mismos t¨¦rminos en los que se miden los resultados econ¨®micos del resto de ramas de actividad. Las CST, como instrumento de contabilidad nacional de la actividad tur¨ªstica, permiten conocer la aportaci¨®n al producto interior bruto (PIB) del turismo, su din¨¢mica de crecimiento, su capacidad de generaci¨®n de empleo, el esfuerzo inversor generado y sus efectos multiplicadores.
En este marco hay que recibir con satisfacci¨®n la presentaci¨®n el pr¨®ximo d¨ªa 6 de junio de las Cuentas Sat¨¦lite del Turismo de Espa?a elaboradas por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) y apoyadas por los empresarios, que incorporan un elemento b¨¢sico para mejorar el an¨¢lisis de la din¨¢mica y efectos del turismo sobre la econom¨ªa espa?ola, y favorecen la comparaci¨®n internacional con otros pa¨ªses.
?scar Perelli del Amo es socio director de Consultores de Administraciones P¨²blicas (Grupo Analistas).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.