TVE recuerda los 25 a?os de democracia con reportajes diarios
Los telediarios emitir¨¢n breves programas desde hoy y hasta el 14 de junio
TVE viaja al a?o 1977 y abre una p¨¢gina al recuerdo. El 15 de junio de ese a?o se celebraron en Espa?a las primeras elecciones democr¨¢ticas. La cadena p¨²blica, 25 a?os despu¨¦s, rememora el proceso pol¨ªtico que desemboc¨® en un hito hist¨®rico tras 40 a?os de dictadura. Desde hoy y hasta el 14 de junio, TD-1 (15.00) y TD-2 (21.00) emitir¨¢n dos breves reportajes diarios bajo el t¨ªtulo 25 a?os de libertad, que recoger¨¢n en im¨¢genes la vida pol¨ªtica y social de los espa?oles.
La legalizaci¨®n de los partidos pol¨ªticos y los sindicatos, la desaparici¨®n de la censura, la legalizaci¨®n del juego, la llegada de los informativos a la radio, la m¨²sica y el cine de los setenta, entre otros retazos hist¨®ricos, ser¨¢n los protagonistas de estos especiales que intentan analizar los primeros balbuceos de la democracia en Espa?a tras las elecciones legislativas del 15 de junio, que dieron la victoria a Adolfo Su¨¢rez y a su partido, UCD.
Un equipo de los servicios informativos, encabezado por Manuel Rom¨¢n, empez¨® a trabajar y a compilar las im¨¢genes el pasado mes de abril. De su investigaci¨®n ha surgido 25 a?os de libertad, una colecci¨®n de 24 piezas de 2 a 3 minutos. A pesar de su brevedad, esa duraci¨®n en el medio televisivo 'da mucho juego', seg¨²n el propio Rom¨¢n. 'Los reportajes suponen un retrato del paisaje cotidiano, de la vida social y cultural de aquellos a?os, y un reflejo de c¨®mo ¨¦ramos. El peso pol¨ªtico de la efem¨¦ride correr¨¢ a cargo de Informe semanal y Parlamento', subraya. Rom¨¢n dice que en estos 25 a?os, donde el pa¨ªs ha dado un cambio estrepitoso ha sido en el papel de la mujer y en la inmigraci¨®n. 'En el a?o 77, una mujer pod¨ªa ser condenada a prisi¨®n por adulterio y por entonces Espa?a exportaba inmigrantes, a Europa preferentemente. Hoy los importa', a?ade.
A lo largo de estos dos meses, Rom¨¢n, en colaboraci¨®n con Marga Gallego y Raquel Gonz¨¢lez, ha buceado en el ingente archivo de la cadena p¨²blica. Para Rom¨¢n es 'como un bosque frondoso en el que ha sido dif¨ªcil transitar, sobre todo porque en 1977 se trabajaba en formato cine y el paso de este soporte a v¨ªdeo ha sido muy farragoso'. Seg¨²n el responsable de las piezas, todos los entrevistados han participado gustosos. 'S¨®lo han surgido problemas de agenda, porque nadie pone pegas para hablar de libertad y democracia'.
Los telespectadores van a conocer a partir de hoy la historia m¨¢s reciente de la mano de los propios protagonistas de la ¨¦poca. As¨ª, Lalo Azcona, Pedro Mac¨ªa, Eduardo Sotillos y Miguel ?ngel Gozalo contar¨¢n c¨®mo se hac¨ªan los telediarios, y un polic¨ªa nacional de entonces, junto con un ex militante de extrema izquierda, recordar¨¢n c¨®mo era la pol¨ªtica en 1977. Ens¨¦?ame a cantar representaba a Espa?a en Eurovisi¨®n, pero tambi¨¦n era el momento de cantautores como Rosa Le¨®n, Jos¨¦ Antonio Labordeta o V¨ªctor Manuel.
A estas pinceladas del pasado se sumar¨¢ el director de cine Manuel Guti¨¦rrez Arag¨®n, que hablar¨¢ de su lucha con la censura para estrenar Camada negra, y un lud¨®pata y un due?o de bingo evaluar¨¢n las luces y sombras del juego. Candela Dolado, militante entonces de UCD, se centrar¨¢ en la noche electoral del 15 de junio; Elena Arnedo y Juan Luis Cebri¨¢n tratar¨¢n los temas de la legalizaci¨®n de los centros de planificaci¨®n familiar, y Espl¨¢ y Victorino Mart¨ªn har¨¢n la cr¨®nica taurina.
El fen¨®meno del destape no escapa a los recuerdos y correr¨¢ a cargo del fot¨®grafo C¨¦sar Lucas y de la actriz ?gata Lys. Tampoco el Atl¨¦tico de Madrid, 'que en 1977 gan¨® la Liga', especifica Rom¨¢n. I?aki Gabilondo y Alejo Garc¨ªa reflexionar¨¢n sobre el mundo radiof¨®nico. Aquel a?o tambi¨¦n se acaba con la obligaci¨®n de conectar con el diario hablado de Radio Nacional de Espa?a, m¨¢s conocido como el parte. La militancia sindical en la clandestinidad a trav¨¦s de la experiencia de Nicol¨¢s Redondo y Marcelino Camacho y la libertad encarnada en la figura de Eleuterio S¨¢nchez, El Lute, ser¨¢n otros de los contenidos de esta serie de minirreportajes.

Especiales conmemorativos
Bajo el ep¨ªgrafe '1977: un a?o para la democracia', Informe semanal emitir¨¢ el s¨¢bado 15 de junio un monogr¨¢fico que pasar¨¢ revista al proceso pol¨ªtico que culmin¨® en aquella primera consulta electoral y har¨¢ un retrato de c¨®mo era la sociedad espa?ola en un a?o tan decisivo. Con una duraci¨®n de 70 minutos, se entrevistar¨¢ a un total de 21 personalidades del mundo de la pol¨ªtica, las Fuerzas Armadas, la Iglesia, la m¨²sica, el cine, el teatro, el deporte o los medios de comunicaci¨®n. El programa contar¨¢, entre otras, con las declaraciones de Rafael Abella, Cristina Almeida, Albert Boadella, Paco Camino, Santiago Carrillo, monse?or Jos¨¦ Mar¨ªa Cirarda, el teniente coronel Francisco Javier Fern¨¢ndez, Manuel Fraga, I?aki Gabilondo, Jos¨¦ Eulogio G¨¢rate, Rosa Mar¨ªa Mateo, Jos¨¦ Manuel Otero Novas, Raimon, Miguel R¨ªos, Juan Rold¨¢n, Jos¨¦ Sacrist¨¢n, Eduardo Sotillos y Concha Velasco. Ese mismo d¨ªa, Parlamento ofrecer¨¢ otro monogr¨¢fico de 60 minutos . El reportaje recupera im¨¢genes del archivo de TVE sobre los momentos m¨¢s relevantes de este periodo hist¨®rico, como el retorno de los exiliados, la legalizaci¨®n del PCE, los debates del periodo constituyente, la intentona golpista del 23-F o el papel de la Monarqu¨ªa, los Gobiernos y las c¨¢maras legislativas para la consolidaci¨®n de la democracia. Asimismo, incluye intervenciones del rey Juan Carlos, Adolfo Su¨¢rez, Alfonso Guerra, Miguel Herrero de Mi?¨®n, Vicente Aleixandre, Jordi Sol¨¦ Tura, Gregorio Peces-Barba, Jos¨¦ Pedro P¨¦rez Llorca, Miquel Roca, Landelino Lavilla y Sabino Fern¨¢ndez Campo. En el coloquio, que completa el especial, participar¨¢n Soledad Becerril, primera ministra de la democracia y actual diputada del PP; Juan Jos¨¦ Laborda, ex presidente del Senado y actual senador del PSOE, y Santiago Carrillo, ex secretario general del PCE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.