Una exposici¨®n resume en Granada los ¨²ltimos 20 a?os de figuraci¨®n cr¨ªtica del pintor Eduardo Arroyo
La galer¨ªa Representaci¨®n ha elegido las obras del pintor madrile?o Eduardo Arroyo, uno de los pincipales representantes del arte pop y de la figuraci¨®n cr¨ªtica, para inaugurar su nueva sede en Granada. La galer¨ªa ha selecionado una veintena larga de obras de este desconcertante creador que resumen todas las obsesiones que ha desarrollado a lo largo de los dos ¨²ltimos decenios. Tambi¨¦n est¨¢n recogidas buena parte de las t¨¦cnicas que ha utilizado, tales como las obras sobre papel, el collage, acr¨ªlico, lija, obra gr¨¢fica y la escultura. La exposici¨®n permanecer¨¢ abierta hasta el pr¨®ximo siete de julio.
Arroyo ha sido un pintor capaz de convertir en mito una simple an¨¦cdota y de dotar de contenido pol¨ªtico y cr¨ªtico, mediante una h¨¢bil reinterpretaci¨®n, mucha de la iconograf¨ªa del siglo pasado. La conversi¨®n de im¨¢genes preexistentes en p¨¬nturas que cobran una nueva significaci¨®n es quiz¨¢ la caracter¨ªstica que mejor define su obra.
La obra que trae a Granada es muy vers¨¢til y corresponde a etapas diferentes. As¨ª, las esculturas La fanciulla del west (que juega con el t¨ªtulo de una c¨¦lebre ¨®pera) o L?africana son de un perido relativamente lejano, 1972, mientras que la litograf¨ªa Cors¨¦ y albaricoques fue creada en 1994. Entre medias, toda una selecci¨®n de acr¨ªlicos sobre lienzo, lijas sobre collage y serigraf¨ªa que resumen la trayectoria de este creador que en 1957, tras acabar su estudios de periodismo, se traslad¨® a Par¨ªs, ciudad donde trab¨® contacto con los exiliados espa?oles de la Guerra Civil espa?ola.
Esta circunstancia acrecent¨® su cr¨ªtica hacia la dictadura franquisya que qued¨® reflejada en sus primeras obras. Fue en los sesenta cuando Eduardo Arroyo dio a conocer ese estilo particular e irreverente que hizo suyas las l¨ªneas del Pop Art, y que quedar¨ªa reflejado en series como la de los retratos de los dictadores (Hirlet y Mussolini entre ellos) o la titulada 25 a?os de paz.
Tal como se deduce de la obra expuesta en Granada, la inquietud de Arroyo no se ha ce?ido a la pintura sino que ha tocado otros g¨¦neros diferentes en los cuales siempre ha dejado su impronta particular. As¨ª, su afici¨®n por el boxeo lo condujo a escribir la biograf¨ªa novelada del boxeador de color Al Panam¨¢ Brown. El deportista paname?o, que fue campe¨®n del mundo en la categor¨ªa de los pesos gallos, acab¨® sus d¨ªas como el personaje de una novela fant¨¢stica: su cad¨¢ver fue llevado a hombros por un grupo de seguidores borrachos por el puerto de Nueva York.
'Cada obra es un cap¨ªtulo cuyo t¨ªtulo nos narra una escena que, por sabida, no debe ser olvidada ni por susignificado ni por su significante. Un destino que hace a sus inconograf¨ªas temas muy nuestros', se?alan los organizadores de la exposici¨®n de Granada con la que la galer¨ªa Representaci¨®n culmina una temporada art¨ªstica y comienza una nueva fase en su trayectoria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.