La econom¨ªa de Jap¨®n registra el mayor crecimiento en dos a?os
El PIB aumenta un ligero 1,4% en el primer trimestre del a?o
![Fernando Gualdoni](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9118e994-7102-424f-a3c7-e63107f3ec5e.jpg?auth=a6e72e2fe7f901a3630e056cd6b2c292b7956e839eb81cbc2116dc5691931d16&width=100&height=100&smart=true)
La econom¨ªa japonesa creci¨® entre enero y marzo un 1,4% y rompi¨® una sucesi¨®n de tres trimestres de crecimiento negativo. El pilar de la recuperaci¨®n fue el comercio exterior, que registr¨® un incremento del 6,4%, el mayor en dos d¨¦cadas. No obstante, a pesar de que los datos del primer trimestre son, en conjunto, los mejores en dos a?os, la segunda econom¨ªa mundial decreci¨® un 1,6% en t¨¦rminos anuales.
?La econom¨ªa japonesa ha salido finalmente de su peor recesi¨®n desde la Segunda Guerra Mundial? Los datos del primer trimestre apuntan a que la recuperaci¨®n se ha iniciado y que Jap¨®n romper¨¢ este a?o la mala racha. La mayor¨ªa de los expertos, no obstante, cree que la segunda econom¨ªa del mundo a¨²n est¨¢ en recesi¨®n y lejos de poder sentirse en terreno seguro.
El PIB (producto interior bruto) creci¨® un 1,4% en el primer trimestre con respecto al mismo periodo anterior. Con esta buena cifra, el pa¨ªs rompi¨® con tres trimestres consecutivos de crecimiento negativo. El aumento fue impulsado por las exportaciones, que crecieron un 6,4%, el aumento m¨¢s veloz en dos d¨¦cadas, y por el consumo privado, que se increment¨® un 1,6%. Estos datos, unidos al crecimiento del gasto familiar y de la inversi¨®n y el gasto p¨²blicos componen, en conjunto, el mejor resultado trimestral de la econom¨ªa japonesa de los ¨²ltimos dos a?os.
Nada que festejar
Pese a las cifras del primer trimestre, la mayor¨ªa de los expertos no cree que la recesi¨®n en Jap¨®n haya terminado. Muchos incluso creen que la crisis se agravar¨¢ a corto plazo. Un dato fundamental los respalda: el PIB decreci¨® un 1,6% en el primer trimestre con respecto a un a?o atr¨¢s. La agencia Bloomberg hizo recientemente una encuesta a 13 economistas de prestigio en todo el mundo y 12 opinaron que la econom¨ªa japonesa volver¨¢ a hundirse en este segundo trimestre o a m¨¢s tardar al siguiente.
Enrique Mart¨ªn, experto de Analistas Financieros Internacionales (AFI), comparte el pesimismo. 'Las exportaciones han subido, s¨ª, pero esto no es suficiente para sacar a la econom¨ªa de la recesi¨®n', explica Mart¨ªn. 'La demanda interna sigue estancada y una recuperaci¨®n no se sostiene en el tiempo si no hay consumo interno. Si hubo un leve aumento de la demanda en el primer trimestre se debi¨® en buena parte a que mucha gente retir¨® sus ahorros de los bancos porque se esperaba la bancarrota masiva de las entidades para finales de marzo pasado. Parte de ese dinero fue consumido por los ahorradores, pero de ning¨²n modo puede hablarse de un aumento sostenible del gasto', a?ade el experto de AFI.
El fuerte incremento de las exportaciones no tranquiliza para nada a los analistas. El hecho de que el comercio exterior haya sido el pilar del crecimiento en el primer trimestre demuestra que Jap¨®n es muy dependiente de la evoluci¨®n del resto de las econom¨ªas del sureste asi¨¢tico y principalmente de la estadounidense. La recuperaci¨®n de EE UU a¨²n no es un hecho y el menor traspi¨¦ supondr¨ªa un batacazo para Jap¨®n. Las importaciones, por contra, se mantienen en niveles muy bajos y este dato es otra buena prueba de que el consumo no se ha recuperado.
El ¨ªndice Nikkei de la Bolsa de Tokio retrocedi¨® ayer un 1,18% pese a los buenos datos y ello se debi¨®, seg¨²n los analistas, a que el mercado de ordenadores personales no acaba de despegar. La rebaja de la previsi¨®n de ventas por parte de Intel, el mayor fabricante de microprocesadores, impact¨® negativamente en el mercado burs¨¢til japon¨¦s.
La situaci¨®n de la banca del pa¨ªs tampoco invita al optimismo. Los grandes bancos japoneses acumulan unos 300.000 millones de euros en pr¨¦stamos incobrables y seg¨²n el ¨²ltimo plan del primer ministro Junichiro Koizumi, las entidades, como primer paso para lograr el saneamiento, deber¨¢n dejar caer a todas las empresas inviables a las que dan cr¨¦ditos o tienen participaciones. Si esto se cumple se espera que el segundo semestre se disparen las quiebras empresariales en Jap¨®n, lo que repercutir¨¢ en un aumento del paro y, como consecuencia de ello, en el hundimiento del consumo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Fernando Gualdoni](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9118e994-7102-424f-a3c7-e63107f3ec5e.jpg?auth=a6e72e2fe7f901a3630e056cd6b2c292b7956e839eb81cbc2116dc5691931d16&width=100&height=100&smart=true)