Un estudio documenta el papel estrat¨¦gico durante tres siglos del enclave de Sasiola
La Diputaci¨®n de Guip¨²zcoa estudiar¨¢ la posibilidad de conservar y restaurar el conjunto arquitect¨®nico de Sasiola, en el municipio de Deba. Y es que Sasiola, junto al r¨ªo Deba, fue un lugar estrat¨¦gico de carga y descarga de mercanc¨ªas entre el siglo XVI y principios del XIX, donde convivieron la Casa Torre de los Sasiola, un hospital y albergue de peregrinos del Camino de Santiago y el convento de San Francisco. La iglesia de ¨¦ste es el ¨²nico elemento del complejo monumental que ha llegado pr¨¢cticamente intacto hasta hoy.
El departamento foral de Cultura tomar¨¢ una decisi¨®n sobre la posible intervenci¨®n en Sasiola tras analizar el estudio encargado a un grupo de profesores y alumnos de la Escuela de Arquitectura de la UPV, quienes han documentado la historia y el estado actual del complejo.
Sasiola fue uno de los encalves estrat¨¦gicos de Guip¨²zcoa por su proximidad al r¨ªo Deba, navegable hasta 200 metros aguas arriba del lugar. Esta situaci¨®n privilegiada convirti¨® el lugar en un centro tanto de carga de mercanc¨ªas que se dirig¨ªan hacia el mar como de descarga de productos procedentes del comercio mar¨ªtimo, seg¨²n recoge el estudio. Al movimiento comercial se suma la circunstancia de que el Camino de Santiago de la costa atraviesa Sasiola.
La iglesia
Es esta situaci¨®n estrat¨¦gica la que empuja a construir tres edificios: la Casa Torre de los Sasiola, que alberga las dependencias para el almacenamiento de mercanc¨ªas y el cobro de aranceles del transporte de las mismas, un hospital y albergue de peregrinos del Camino de Santiago y el convento de San Francisco, compuesto por una iglesia, un claustro y otras dependencias monacales, explic¨® ayer el diputado de Cultura, Luis Bandr¨¦s.
La iglesia, que se edifica en su mayor parte mediado el siglo XVI, es el ¨²nico elemento arquitect¨®nico que ha resistido al tiempo casi en su totalidad. Permanece en pie una de sus tres b¨®vedas, la que se encuentra sobre el altar mayor, y perdura un 'espectacular' retablo de nogal, resalt¨® Santiago S¨¢nchez, el profesor que ha dirigido el estudio. El convento franciscano ser¨ªa el segundo m¨¢s antiguo de Guip¨²zcoa despu¨¦s del de Ar¨¢nzazu, aunque matiza que existen 'sospechas' de que pudo ser anterior, pues la forma de construcci¨®n apunta a que se levant¨® sobre otro edificio.
La casa torre y el hospital han corrido peor suerte y apenas quedan de ellos restos de muros y otros trazos. Pero, aunque no se puedan reconstruir los edificios, s¨ª existen pistas suficientes para poder ofrecer 'una visi¨®n bastante buena de c¨®mo fue' el conjunto monumental de Sasiola, se?al¨® Ander Lafonte, quien tambi¨¦n ha intervenido en la elaboraci¨®n del estudio. El trabajo ha costado 15.000 euros, que se destinar¨¢n en parte a becas para los alumnos participantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.