El Gobierno catal¨¢n aprueba el Mapa E¨®lico, que prev¨¦ producir lo mismo que una nuclear
ERC e ICV acusan a Pujol de imponer proyectos desaconsejados por Medio Ambiente
El Gobierno catal¨¢n aprob¨® ayer el decreto que regula las condiciones para producir energ¨ªa el¨¦ctrica mediante molinos de viento y el correspondiente proyecto de mapa para la ubicaci¨®n de los parques e¨®licos. La intenci¨®n del Gobierno es autorizar la instalaci¨®n de generadores para producir 1.000 megavatios de electricidad de origen e¨®lico en 2010, seg¨²n las previsiones del Plan de Energ¨ªa de Catalu?a. Es la capacidad de producci¨®n de una central nuclear como las de Asc¨® y representar¨ªa aproximadamente entre el 4% y el 6% de la electricidad que se consume en Catalu?a.
La aprobaci¨®n del Mapa E¨®lico ha sido objeto de una larga pol¨¦mica con grupos ecologistas que han criticado y rechazado durante muchos a?os la pretensi¨®n del Gobierno catal¨¢n de autorizar parques e¨®licos en zonas protegidas por el Plan de Espacios de Inter¨¦s Natural (PEIN).
El mapa que ayer aprob¨® el Gobierno catal¨¢n declara que el 62,6% del territorio catal¨¢n es compatible con la instalaci¨®n de generadores de energ¨ªa e¨®lica, considera incompatible el 23% del territorio y deja el 14% restante condicionado a ciertos requisitos medioambientales.
El proyecto finalmente aprobado excluye la autorizaci¨®n de parques e¨®licos en algunas de las zonas que hab¨ªan resultado m¨¢s pol¨¦micas, como los Ports, el Montsant y el Alto Pirineo; ha reforzado la incompatibilidad en las sierras de Card¨®-El Boix, P¨¤ndols, Cavalls y el delta del Ebro, y se ha ampliado la zona de protecci¨®n en la cordillera litoral entre los Ports y el macizo de Montserrat, las monta?as de Tivissa y Vandell¨°s.
Todo esto fue puesto en cuesti¨®n ayer mismo por los diputados Bet Font, de IniciativaVerds (ICV), y Ernest Benach de Esquerra Republicana (ERC). Ambos mostraron su inquietud por una denuncia formulada por varios grupos ecologistas seg¨²n la cual el Gobierno catal¨¢n ha decidido autorizar la instalaci¨®n de parques e¨®licos en zonas desaconsejadas por el Departamento de Medio Ambiente.
Esta denuncia se basa en un acta de una reuni¨®n de altos cargos de los departamentos de Medio Ambiente e Industria en la que se evaluaron las propuestas para instalar 24 parques e¨®licos. En esta acta se recogen las intervenciones del secretario general del Departamento de Industria y Energ¨ªa, Oriol Pujol, y del director general de Energ¨ªa, Albert Mitj¨¤, en la defensa concreta de algunos de los proyectos sobre los que exist¨ªan informes negativos del Departamento de Medio Ambiente. En el acta se afirma que Oriol Pujol y Mitj¨¤ expusieron 'la voluntad pol¨ªtica de presidente de la Generalitat para el r¨¢pido desarrollo de estos parques', cuando Medio Ambiente desaconsejaba los parques e¨®licos de Carena de la Tossa y Coll Vent¨®s, en Prat de Comte (Terra Alta). El mismo 'inter¨¦s de Presidencia' sali¨® a relucir para vencer la oposici¨®n cuando la protecci¨®n de la avifauna dificultaba la creaci¨®n del parque e¨®lico de Les Costes, en Colldejou (Baix Camp).
Los diputados Ernest Benach y Bet Font criticaron la actuaci¨®n de Industria, que consideraron destinada a atender las presiones de las empresas promotoras. Estas cr¨ªticas fueron rechazadas en redondo por el conseller en cap, Artur Mas, en la conferencia de prensa en la que ayer dio a conocer la aprobaci¨®n del Mapa E¨®lico. Mas dijo que la supuesta acta de la reuni¨®n de los altos cargos de Industria y Medio Ambiente es ap¨®crifa y carece totalmente de credibilidad.
A esto a?adi¨® una firme defensa de la energ¨ªa el¨¦ctrica de origen e¨®lico. 'S¨ª, Presidencia est¨¢ efectivamente interesada en que se cree energ¨ªa e¨®lica', afirm¨®. Record¨® que es la reclamada por el movimiento ecologista precisamente porque es 'la m¨¢s limpia y renovable' y atac¨® a los grupos ecologistas que critican el Mapa E¨®lico. 'Parece que lo que quieren es, simplemente, que no se haga nunca nada', afirm¨®.
El Gobierno catal¨¢n aprob¨® ayer tambi¨¦n un nuevo decreto que ampl¨ªa las medidas de control sobre perros potencialmente peligrosos. Los ayuntamienteos deber¨¢n extender licencias para la posesi¨®n de estos animales, para lo que se exigir¨¢n una serie de condiciones, entre ellas un seguro para da?os a terceros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Grupos parlamentarios
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Energ¨ªa e¨®lica
- ICV
- ERC
- VI Legislatura Catalu?a
- Pol¨ªtica nacional
- Energ¨ªas renovables
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Generalitat Catalu?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Catalu?a
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Fuentes energ¨ªa
- Energ¨ªa