Chaves anuncia deducciones fiscales para 2003 y afirma que s¨®lo le resta cumplir el 12% de su programa
El presidente de la Junta denuncia la regresi¨®n del estado de las autonom¨ªas
Contenido, satisfecho y con aire de discurso de investidura. El presidente de la Junta, Manuel Chaves, afront¨® ayer su noveno debate del estado de la comunidad con estas tres coordenadas, consciente de que el contexto pol¨ªtico en el que se desarrolla el balance anual en el Parlamento est¨¢ condicionado por la convocatoria de huelga general y de que cualquier propuesta -despu¨¦s de defender el a?o anterior la posible reforma del Estatuto-, tendr¨ªa una repercusi¨®n de corto recorrido. No obstante, Chaves anunci¨® deducciones fiscales y medidas de transportes y de saneamiento para los ayuntamientos.
Los primeros minutos de la intervenci¨®n de Chaves hac¨ªan pensar en que iba a explotar al l¨ªmite el rosario de desencuentros entre la Junta y el Gobierno central. Estuvo muy combativo, con ¨¢cidas cr¨ªticas contra el gabinete de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar y con veladas alusiones a la actitud del PP ante 'determinadas agresiones' a Andaluc¨ªa, que calific¨® de 'mezquinas', 'miopes', 'hostiles' e 'ignorantes'. Alud¨ªa a declaraciones sobre la 'indolencia' de los andaluces y la visi¨®n de regi¨®n subsidiada que transmiten algunos, 't¨®picos de los que s¨®lo deber¨ªan ocuparse los historiadores', asegur¨®. Chaves pidi¨® un 'compromiso de todos' y una 'respuesta contundente' ante los 'insultos'. Al PP dirigi¨® esta frase: 'Si alguien tiene aspiraciones de gobernar alg¨²n d¨ªa esta tierra, tiene que aprender a exigir respeto por Andaluc¨ªa'.
Elev¨® el tono de los reproches en su an¨¢lisis del desarrollo auton¨®mico actual, el cual, opin¨®, vive una etapa de regresi¨®n. A su juicio, el Gobierno central utiliza 'la idea de Espa?a como arma arrojadiza en la cacer¨ªa de adversarios pol¨ªticos y discrepantes sociales'; mantiene una 'visi¨®n rancia' y una 'apropiaci¨®n partidista' de la naci¨®n; 'invade o tutela' las competencias auton¨®micas; tiene una 'actitud cicatera y desleal' con las comunidades al legislar sobre materias que repercuten financieramente en aquellas; y 'paraliza' el cumplimiento del Estatuto al demorar el traspaso de determinadas competencias, como las de empleo. 'En definitiva', concluy¨®, 'un nuevo y flagrante caso de arbitrariedad y discriminaci¨®n con Andaluc¨ªa'.
Chaves dio un brusco viraje a su discurso -se not¨® que la pluma la hab¨ªan cogido varias manos- para centrarse en lanzar nuevos proyectos, que intercal¨® con un balance consejer¨ªa por consejer¨ªa, cuajado de datos y estad¨ªsticas a la hora de resaltar la convergencia con la UE y entre las provincias que le llev¨® a afirmar que se ha producido 'un cambio estructural' en la econom¨ªa andaluza. Se le not¨® satisfecho por la gesti¨®n de dos a?os de Gobierno, hasta el punto de que cifr¨® con precisi¨®n de matem¨¢tico el grado de ejecuci¨®n de sus compromisos electorales: 'El 71% est¨¢ ya realizado o en ejecuci¨®n; el 17% se encuentra en tr¨¢mite y s¨®lo el 12% restante puede considerarse pendiente'.
Las principales novedades del discurso de Chaves -quien aludi¨® de pasada a su propuesta de segunda modernizaci¨®n, pero no mencion¨® la reforma estatutaria- se centraron en las deducciones fiscales en los tributos cedidos por el Estado y en un paquete de medidas destinado a los ayuntamientos. Las desgravaciones no se ver¨¢n hasta los presupuestos de 2003, una vez que se aprueba la ley estatal correspondiente, y principalmente ir¨¢ dirigidas a menores de 35 a?os para la compra o alquiler de vivienda, reducci¨®n del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jur¨ªdicos documentados, exclusi¨®n de tributaci¨®n en el impuesto de sucesiones y rebajas en el tramo del IRPF cedido a la Junta a las personas que se hayan acogido al decreto de apoyo a las familias.
En cuanto a los ayuntamientos, las medidas anunciadas afectan a los transportes metropolitanos y a los metros de Sevilla, M¨¢laga -anunci¨® otra l¨ªnea adem¨¢s de la ya prevista- y Granada; la rehabilitaci¨®n de cascos hist¨®ricos de las capitales mediante convenios; y un plan de saneamiento financiero para los ayuntamientos de 1.500 a 10.000 habitantes.
A lo largo de su intervenci¨®n, el socialista lanz¨® gui?os evidentes hacia Los Verdes, su socio de legislatura, y, en menor medida, a sus coaligados andalucistas (ni siquiera dijo que hab¨ªa un Gobierno de coalici¨®n). Tambi¨¦n puso en suerte, quiz¨¢s esperando la respuesta de la jefa de la oposici¨®n en su turno, la aportaci¨®n del PER a la pol¨ªtica agraria andaluza y en la mejora de los pueblos de Andaluc¨ªa. Fue la primera de las dos veces que provoc¨® t¨ªmidos aplausos (casi palmas sordas) de los diputados socialistas, instruidos en mantener una compostura estatuaria en la primera intervenci¨®n de Chaves.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- Transferencia competencias
- VII Legislatura Espa?a
- Relaciones Gobierno central
- VI Legislatura Andaluc¨ªa
- Manuel Chaves
- Descentralizaci¨®n administrativa
- Gobierno de Espa?a
- Junta Andaluc¨ªa
- Parlamentos auton¨®micos
- Hacienda p¨²blica
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Gobierno auton¨®mico
- Andaluc¨ªa
- Tributos
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno