La democracia aterrorizada
La impotencia del Estado en Guatemala ante los grupos de asesinos y paramilitares sume al pa¨ªs en la inseguridad

El grupo Guatemaltecos de Verdad, que amenaz¨® de muerte a cuatro periodistas y siete activistas de los derechos humanos, probablemente pertenezca a la estirpe que hizo patria destripando ni?os y mujeres y se enternec¨ªa al escuchar el himno nacional. El retorno del hostigamiento y del terror, la impunidad nunca se fue, acechan la quebradiza democracia de un pa¨ªs asolado por 36 a?os de atroz guerra interna. Los liberticidas vigilan, intimidan y asesinan, mientras la justicia consiente, no puede, huye o tiembla debajo de la mesa.
El informe publicado este s¨¢bado por la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala coincide con otros de Amnist¨ªa Internacional o de las Naciones Unidas: 'El Estado es incapaz de hacer que la ley se cumpla'; la impunidad crece como un c¨¢ncer al amparo de camarillas oficiales y militares, y el Ej¨¦rcito asumi¨® funciones que corresponden a los civiles en el Ministerio de Interior y Turismo, o en las patrullas de vigilancia. El avance castrense no asombra en una naci¨®n con un Congreso presidido por el general Efra¨ªn R¨ªos Montt, reclamado por terrorismo de Estado y genocidio.
El jefe del Gobierno, Alfonso Portillo, parece haber cedido en la pugna con R¨ªos por el control del derechista partido en el poder, y hace tres d¨ªas denunci¨® haber esquivado tres intentonas golpistas, la m¨¢s reciente entre marzo y mayo. Supuestamente, los conspiradores son empresarios, militares y due?os de prensa perjudicados por sus pol¨ªticas y la liberaci¨®n de las importaciones de pollo y cemento. Acusado a su vez de haber abierto cuentas ilegales en Panam¨¢, el presidente los identific¨® con nombres y apellidos. Pero las maquinaciones entre el Ejecutivo y los grupos de presi¨®n poco tienen que ver con la defensa del Estado de derecho prometido en los acuerdos de paz de 1996, que pusieron t¨¦rmino a un conflicto de 200.000 muertos (1960-1996) todav¨ªa sin cicatrizar.
La conciliaci¨®n nacional auspiciada por la ONU comprometi¨® a todos con el derecho, la justicia, la soluci¨®n de las causas, la pobreza, las desigualdades y la marginaci¨®n de los ind¨ªgenas, que condujeron al nacimiento de guerrillas izquierdistas y a su combate a sangre y fuego por reg¨ªmenes c¨ªvico-militares. Las patrullas de autodefensa civil (PAC), herramientas del ej¨¦rcito contra la subversi¨®n, quedaron oficialmente desmanteladas. No obstante, la caverna a¨²n amenaza a los activistas, que exigen el castigo de unas salvajadas que no respetaron edad ni condici¨®n.
'La remilitarizaci¨®n, la impunidad y los ataques al sistema de justicia son las tres pol¨ªticas que resumen la actitud hacia los derechos humanos en el Gobierno del Frente Republicano Guatemalteco (FRG)', el partido oficial, seg¨²n el informe del arzobispado. Su difusi¨®n coincidi¨® con el primer aniversario de la condena a 30 y 20 a?os, respectivamente, de tres militares y un sacerdote como autores del asesinato, el 26 de abril de 1998, de monse?or Juan Girardi. El obispo muri¨® a golpes dos d¨ªas despu¨¦s de haber presentado un documento que atribuye al ej¨¦rcito y a las patrullas paramilitares m¨¢s del 90% de los cr¨ªmenes de la guerra: 50.000 de los 55.000 investigados.
Seis a?os despu¨¦s de los acuerdos hacia 'una paz firme y duradera', sus recomendaciones sobre el esclarecimiento y observancia de los derechos humanos no se han cumplido, y los principales responsables de haberlos pisoteado siguen sin rendir cuentas. Las Fuerzas Armadas habr¨ªan gastado el pasado a?o 65 millones de d¨®lares por encima de su asignaci¨®n en el presupuesto, y la corrupci¨®n galopa. Paralelamente, la situaci¨®n econ¨®mica es precaria, agravada por el desplome de los precios del caf¨¦, y la dieta de muchos de los ind¨ªgenas de este pa¨ªs de 11 millones de habitantes, cerca del 80% en la pobreza, s¨®lo asegura su supervivencia.
La polarizaci¨®n social aumenta, y la inseguridad y el pillaje alarman: 4.000 personas murieron violentamente el pasado a?o, y se registraron 88 casos de linchamiento con 190 v¨ªctimas, 37 mortales: un juez muri¨® apaleado por una turba. La Uni¨®n Europea (UE) ha donado casi siete millones de d¨®lares para fortalecer la democracia, los derechos humanos y el cumplimiento de los acuerdos de paz y los convenios internacionales. El objetivo es promover el di¨¢logo, la negociaci¨®n, los consensos y la probidad en un pa¨ªs que el desenga?o ha venido en llamar 'Estado de Mafia Corporativa'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.