Introducci¨®n a las finanzas inmobiliarias del Real Madrid
El autor pone en boca de sus alumnos una serie de argumentos sobre la venta de la Ciudad Deportiva y sus consecuencias.
Mis alumnos de Introducci¨®n a la Econom¨ªa propusieron estudiar como caso pr¨¢ctico la construcci¨®n de cuatro enormes rascacielos y un pabell¨®n para deporte de ¨¦lite y espect¨¢culo sobre la actual Ciudad Deportiva del Real Madrid a cambio de cuarenta mil millones de pesetas. ?stos fueron sus argumentos:
Argumento del alumno preocupado por la eficiencia: ?gratis?
Ning¨²n desayuno es gratis. A?adiendo insulto a la injuria, dice ret¨®ricamente, directivos del club, algunos pol¨ªticos -por ejemplo, de Izquierda Unida- y periodistas pretenden que la operaci¨®n no costar¨¢ nada, que ser¨¢ gratis para el ciudadano madrile?o. El alumno, para contradecirles, recuerda el concepto econ¨®mico de 'costes de oportunidad'. El primero es no tener ciudad deportiva en la Castellana. Muchas personas no podr¨¢n desplazarse a las nuevas instalaciones, m¨¢s lejanas, para jugar al tenis o al f¨²tbol, nadar, hacer deporte, mirar c¨®mo juegan los dem¨¢s o pasear.
?En qu¨¦ ciudad de un pa¨ªs civilizado se cierran zonas verdes y deportivas en el centro?
El segundo coste deriva de la recalificaci¨®n que permite construir a algunos, pero no al com¨²n de los ciudadanos madrile?os. ?Por qu¨¦, dice el alumno, no nos concede el Ayuntamiento licencia para elevar una planta m¨¢s en mi casa y as¨ª los vecinos, que tambi¨¦n estamos muy endeudados, saldamos nuestras hipotecas?
Argumento del alumno ecologista: efectos externos positivos que se pierden y negativos que aparecen.
Tambi¨¦n, dice este alumno, es una parte m¨¢s del coste -y fundamental- la eliminaci¨®n de los efectos beneficiosos que tienen las zonas verdes y deportivas situadas en el centro de la ciudad (los efectos externos de los economistas). Menor congesti¨®n, aire menos contaminado, menos ruido, vistas agradables para los enfermos de La Paz, vecinos menos nerviosos... ?En qu¨¦ ciudad de un pa¨ªs civilizado se cierran zonas verdes y deportivas en el centro de la ciudad, sea por la raz¨®n que sea?
Desgraciadamente, los efectos externos negativos resultantes de las nuevas edificaciones van a ser sustanciales. Aunque el alumno no ha encontrado mucha informaci¨®n, apunta a que los rascacielos van a ser enormes, comparables a Torre Picasso. Que el alcalde ya ha declarado que ser¨¢ necesario construir t¨²neles como los horribles de Azca. Congesti¨®n, ruido, gases, p¨¦rdida de vistas agradables... ser¨¢n el resultado.
Argumento del alumno preocupado por los incentivos: 'abuso moral'.
El tercer alumno ha le¨ªdo acerca del cambio de incentivos y comportamiento que experimentan los agentes econ¨®micos cubiertos por un seguro y que les lleva a derrochar. Por ejemplo, el que contrata un seguro de autom¨®vil a todo riesgo tiende a aparcar 'de o¨ªdo'. Pues bien, el Real Madrid, dice, es obvio que tiene un seguro contra la quiebra, pues con cuarenta mil millones de deuda no ha subido las cuotas a los socios, ha seguido funcionando con cr¨¦dito ilimitado concedido por los bancos y se le ha considerado solvente para participar en operaciones inmobiliarias supermillonarias. ?Qu¨¦ aseguradora le ha cubierto de ese riesgo que las dem¨¢s empresas no pueden asegurar? Nuestros representantes pol¨ªticos madrile?os (con cierta oposici¨®n del PSOE). ?Qu¨¦ prima paga el Real Madrid por este contrato?, le pregunt¨¦. Los votos de sus socios, que dichos pol¨ªticos temen perder si no se muestran benevolentes con el club y no buscan mecanismos para que las deudas derivadas de la mala gesti¨®n les sean perdonadas, me respondi¨®.
Dice el alumno que a los pocos d¨ªas de conseguidos los recursos el club anunci¨® el fichaje multimillonario de Zidane y que la pelota ya empez¨® a rodar de nuevo. Recuerda, adem¨¢s, 'la esquina del Bernab¨¦u', que acab¨® con la ¨²nica piscina y pistas de tenis del barrio. Y sentencia: como dice la Teor¨ªa Econ¨®mica, mientras los incentivos sigan actuando en una direcci¨®n los comportamientos seguir¨¢n en esa direcci¨®n. ?Veremos construir tambi¨¦n sobre la nueva ciudad deportiva, pasados unos a?os?
(Qu¨¦ extra?o espect¨¢culo, me parece a m¨ª, ¨¦ste de los clubes deportivos devor¨¢ndose a s¨ª mismos).
El alumno liberal y sus razones: competencia.
La competencia, limpia en lo deportivo, libre y transparente en lo econ¨®mico, es regla de oro de nuestra sociedad, dice mi alumno liberal. Y se pregunta en voz alta: ?qui¨¦n gana los campeonatos? ?El que observa estas reglas? ?O el que peor gestiona y m¨¢s se arriesga y se endeuda? ?El que tiene un mejor contrato de seguro otorgado por pol¨ªticos timoratos? ?Podr¨ªan acudir al Tribunal de Defensa de la Competencia los dem¨¢s clubes? Aventura que veremos al Atl¨¦tico de Madrid y al Barcelona construyendo en sus actuales campos.
Dice, adem¨¢s, que de toda esta historia lo m¨¢s importante y lo peor es que 'el f¨²tbol es diferente', es decir, que no est¨¢ sometido a las reglas que rigen para los dem¨¢s agentes econ¨®micos. Que dada su trascendencia social esto constituye una ruptura fundamental de los principios de la econom¨ªa de mercado, que no tiene nada que ver con la selva, y s¨ª con un campo de juego nivelado, que ofrece a todos las mismas posibilidades y a todos somete a las mismas reglas.
El alumno afiliado a las Juventudes Socialistas y la equidad arguye que las personas que menos podr¨¢n desplazarse a las nuevas instalaciones, m¨¢s lejanas, y las que m¨¢s sufrir¨¢n la desaparici¨®n de efectos externos positivos y la aparici¨®n de los negativos ser¨¢n las menos favorecidas y las m¨¢s d¨¦biles, que no tienen coche ni chal¨¦ en la sierra.
Argumento del alumno miembro de una ONG: desarrollo a largo plazo.
El alumno preocupado por el largo plazo afirma que tambi¨¦n puede ocurrir que estas decisiones afecten al desarrollo econ¨®mico de Madrid y su regi¨®n. ?Apreciar¨¢ el Comit¨¦ Ol¨ªmpico, a la hora de decidir sobre la sede de las olimpiadas, falta de esp¨ªritu ol¨ªmpico en una ciudad que cierra instalaciones deportivas populares en el centro?
Argumento del alumno populista: asociaciones de vecinos. No pasar¨¢n los bulldozers.
M¨¢s costes se le ocurren a este alumno. Dice que las asociaciones de vecinos colindantes ya se est¨¢n organizando para oponerse a la operaci¨®n. Tiempo, esfuerzo, dinero, se gastar¨¢n a raudales. Espera que nadie sea herido cuando empiecen a arrasar los bulldozers.
El argumento del apasionado por las t¨¦cnicas de comercializaci¨®n: ?era necesario?
Asegura este alumno que la operaci¨®n es totalmente innecesaria, que con la reputaci¨®n y la imagen de marca de que goza el Real Madrid, absolutamente en todo el mundo, una gesti¨®n moderna del club habr¨ªa conseguido recursos suficientes para volver a los n¨²meros negros...
Les he puesto bastante buena nota a todos.
F¨¦lix Lobo es catedr¨¢tico de Econom¨ªa en la Universidad Carlos III de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.