Jueces y polic¨ªas
Parece confirmarse que los jueces penales de instrucci¨®n de Sevilla van a atender la guardia penal en las dependencias policiales durante los d¨ªas de la Cumbre europea, del 21 al 24 de junio. Sin querer extenderme con normas legales e interpretaciones jurisprudenciales sobre el alcance del concepto 'independencia judicial', el sentido com¨²n, que cada vez parece ser el menos com¨²n de los sentidos, exige que la pr¨¢ctica de las diligencias judiciales con detenidos se realice en lugar distinto de la previa intervenci¨®n policial. La salvaguardia de la independencia judicial no s¨®lo debe ser material, en el sentido de garantizar este derecho al detenido por el juez y secretario sea el lugar que sea, sino que debe estar complementada por los aspectos formales, debiendo ser practicada la declaraci¨®n judicial u otras diligencias del juzgado en espacios f¨ªsicos distintos de los policiales. Debe ofrecerse al justiciable la mayor sensaci¨®n posible de independencia del segundo interviniente (juez) con respecto al primero (polic¨ªa). El factor psicol¨®gico de diferenciaci¨®n externa entre distintos ¨®rganos debe ser preservado por encima de otras posibles valoraciones, para que el ciudadano pueda sentir unos m¨ªnimos de seguridad jur¨ªdica e imparcialidad. La mujer del C¨¦sar no s¨®lo debe ser honrada.
En este sentido resulta significativo se?alar el celo y rigor que muestran algunos ¨®rganos judiciales sobre temas formales como la corbata de los letrados y la laxitud de otros a la hora de exigir el escrupuloso cumplimiento para el ciudadano del sentido garantista de nuestro Estado de derecho en todos sus aspectos, incluidos los que puedan parecer m¨¢s nimios.
Por ¨²ltimo, quisiera destacar el curioso criterio seguido por los medios de comunicaci¨®n en general, pues dar¨ªa mucho por saber qui¨¦n decide lo que es o no noticia, debido a la relevancia medi¨¢tica desmesurada (aunque no exenta de importancia) que se le ha dado al enfrentamiento judicial por las corbatas en los juzgados malague?os y la nula repercusi¨®n que est¨¢ teniendo una resoluci¨®n del hondo significado constitucional como la se?alada en esta misiva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.