Estrategias bancarias
En Espa?a, el pa¨ªs que est¨¢ en estos momentos m¨¢s bancarizado entre el conjunto de miembros de la Uni¨®n Europea, la alternativa estrat¨¦gica de las entidades financieras es muy heterog¨¦nea.
As¨ª, una serie de entidades est¨¢n optando en mayor medida por desarrollar procesos planificadores basados en estrategias de perfil ofensivo, ya sean de car¨¢cter expansivo -redefiniendo su campo de actuaci¨®n buscando mejorar la posici¨®n competitiva actual, e incremento de cuota de mercado, b¨¢sicamente- o de diversificaci¨®n -promoviendo fuentes alternativas de rentabilidad para la entidad, incluso fuera del sector financiero, que permitan formar una cartera de negocios equilibrada para reducir el impacto del riesgo sectorial y evitar dientes de sierra en la rentabilidad-.
El cliente se est¨¢ convirtiendo en una obligaci¨®n estrat¨¦gica para el sector.El objetivo de las entidades es medir el resultado por cliente
Otras entidades financieras, por el contrario, han preferido optar por adaptarse internamente a la evoluci¨®n del sector mediante la reestructuraci¨®n y racionalizaci¨®n de procesos, para evitar la p¨¦rdida de una determinada posici¨®n competitiva.
En todo caso, el cliente se est¨¢ convirtiendo en una obligaci¨®n estrat¨¦gica para el negocio financiero. Por ello, el replanteamiento de las actuales estrategias y modelos de gesti¨®n de las distintas entidades financieras se orienta hacia la medici¨®n del resultado por cliente.
Para llevar adelante ese replanteamiento se hace necesario disponer de unos sistemas consistentes que permitan obtener de manera sencilla informaci¨®n para medir el resultado del cliente y que faciliten el establecimiento y control de objetivos en t¨¦rminos de entrada, cuota, rentabilidad, riesgo y vinculaci¨®n de la base de clientes de la entidad financiera.
Una de estas herramientas fundamentales es la cuenta de resultados de gesti¨®n (MIS). El MIS, en conexi¨®n con los sistemas CRM y con la explotaci¨®n masiva de datos, permite dirigir el camino hacia la rentabilidad, tanto actual como potencial, del cliente y de sus posibles agregaciones (segmento, oficina, gestor, por s¨®lo citar algunos) y est¨¢ directamente relacionada con un sistema de incentivos que pretenda primar las acciones comerciales que se alineen con los objetivos estrat¨¦gicos de la entidad, utilizando la informaci¨®n de la mencionada cuenta de resultados de gesti¨®n para diferenciar la gesti¨®n de cada una de las unidades de negocio sobre su base de clientes.
Sergio Esteban Crespo y Esteban S¨¢nchez Pajares son analistas en Analistas Financieros Internacionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.