Ese agujero negro
?Es un puro caos la actual estrategia del PNV o responde a alg¨²n prop¨®sito que juega con el caos porque lo sabe rentable? Desde su triunfo electoral en las elecciones del 13 de mayo, el PNV ha jugado a convertirse en vanguardia del abertzalismo tomado en su conjunto. Apoy¨¢ndose en su fuerza electoral y en su poder institucional, y tras haber comprobado la rentabilidad del discurso soberanista y su capacidad de atracci¨®n como partido mayor en ¨¦poca de crisis o de acoso, el PNV ha revalorizado su estilo Lizarra para incrementar y consolidar su poder.
Este es seguramente su objetivo, recomponer el campo nacionalista para un escenario posterior al terror, de modo que, siendo ¨¦l la fuerza mayor, si no la mayoritaria, pueda seguir gobernando con holgura en todas las instituciones pol¨ªticas y civiles de Euskadi. Si adem¨¢s consigue en la operaci¨®n dejar debilitada a su oposici¨®n no nacionalista, la ¨²nica en el futuro deseado, mejor que mejor.
Para lograr su prop¨®sito de absorci¨®n de la izquierda 'abertzale' ha de asumir su discurso
Es evidente que para lograr su prop¨®sito de absorci¨®n o reconducci¨®n de la llamada izquierda abertzale ha de asumir el discurso y los objetivos de ¨¦sta, lo haga con convicci¨®n o simplemente como parodia de la que desprenderse una vez alcanzada su finalidad. Pero la difusi¨®n de la parodia puede transformarla en convicci¨®n, como de hecho est¨¢ ocurriendo, y la configuraci¨®n de un escenario posterrorista que exige incorporar al mundo del terror y sus postulados puede acabar enquistando a ¨¦ste. No obstante, asumida la lecci¨®n de Lizarra, el PNV ha sabido tamizar su estrategia con un discurso y una actuaci¨®n antiterrorista m¨¢s convincentes que en la etapa anterior, junto a un complemento autonomista de la verborrea soberanista, lo que le permite guardar ciertas apariencias, incidir en la oposici¨®n no nacionalista mitig¨¢ndola, y cubrirse la retirada en caso necesario. Esto ha sido as¨ª hasta la aprobaci¨®n de la Ley de Partidos. Lo que pueda ocurrir a partir de ahora es imprevisible, pero parece que su primera reacci¨®n ha sido la de radicalizar su actitud soberanista.
Vemos, por lo tanto, con claridad la acci¨®n gravitatoria del PNV, con esas actuaciones inconcebibles en un partido de Gobierno, hacia el mundo nacionalista radical. ?Y la oposici¨®n no nacionalista? Si antes del 13 de Mayo su estrategia se bas¨® en una actuaci¨®n conjunta con la ambici¨®n de constituirse en alternativa y acceder al Gobierno de Vitoria, lo ocurrido despu¨¦s, sobre todo a partir de la dimisi¨®n de Nicol¨¢s Redondo, es de sobra conocido. La actuaci¨®n conjunta ya no existe y ambos partidos, sobre todo el PP, se nos presentan algo desdibujados en su perfil actual.
?Esta divisi¨®n es otro efecto del agujero negro nacionalista con su fuerza gravitatoria capaz de separar y atraer tambi¨¦n a quienes se le oponen? No falt¨® esa interpretaci¨®n a ra¨ªz del ¨²ltimo congreso de los socialistas vascos y de sus resultados, pero pueda ser que las cosas no sean tan simples. Lo que s¨ª parece evidente es que la locura del maelstr?m nacionalista s¨®lo provoca reacciones de estupor, incluso de temor, en todo caso reacciones defensivas en los dos partidos de la oposici¨®n. La ¨²nica iniciativa importante hasta ahora ha sido la Ley de Partidos, cuya efectividad est¨¢ todav¨ªa por verse y que, por necesaria que sea, es insuficiente para llegar al Gobierno.
Resulta prematuro hacer previsiones ante la nueva situaci¨®n abierta por esa ley, pero se puede conjeturar que la pretensi¨®n de crear un pacto o frente democr¨¢tico entre fuerzas nacionalistas y no nacionalistas no va a tener futuro alguno. Lo que s¨ª puede tenerlo es la huida del agujero negro, con su ruidosa descomposici¨®n soberanista, y la usurpaci¨®n de la bandera autonomista a un nacionalismo que ahora mismo no est¨¢ por la labor. Si es independentista, arrincon¨¦mosle en su campo; ya no caben sus peligrosas ambig¨¹edades. Y es preciso evitar tambi¨¦n el error previo al 13 de Mayo. No se puede pretender ser 'la alternativa' sin articular una alternativa. Ese fue, creo, el motivo principal de la derrota de entonces: que no se supo atraer ni suscitar la confianza de una ciudadan¨ªa que sigue siendo mayoritariamente autonomista. Ni se supo ni se pudo, en una campa?a demasiado optimista que lo confiaba todo al posterior reparto del poder; y quiz¨¢ sea cada partido el que haya de elaborarla, si bien el futuro estar¨¢ m¨¢s cerca de quien lo consiga.
No basta con la ingenier¨ªa pol¨ªtica -y la Ley de Partidos puede ser en cierto sentido una medida de este tipo- ni tampoco con confiar en el hast¨ªo de los ciudadanos, menos a¨²n en su resistencia. A ese hast¨ªo hay que darle un contenido, mucho m¨¢s en un pa¨ªs que se ha acomodado, quiz¨¢ por razones de supervivencia, al hast¨ªo y al terror, y que s¨®lo se movilizar¨¢ por una ilusi¨®n que le ofrezca una perspectiva de futuro habitable, y no por un cambio lleno de incertidumbres o por una operaci¨®n cuyo contenido desconoce.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Nacionalismo
- Opini¨®n
- Plan Ibarretxe
- Independentismo
- VII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Debates parlamentarios
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Gobierno Vasco
- Parlamentos auton¨®micos
- EAJ-PNV
- Pol¨ªtica municipal
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Ideolog¨ªas
- Pa¨ªs Vasco
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica