La comisi¨®n sobre el fondo catal¨¢n del Archivo de Salamanca evidencia hoy su desacuerdo
Los historiadores discrepan sobre el inicio de los antecedentes de la guerra civil
?Qu¨¦ fecha tiene que ser considerada como el l¨ªmite de los antecedentes inmediatos de la guerra civil? Los cuatro historiadores que integran la comisi¨®n t¨¦cnica que tiene que dictaminar sobre qu¨¦ documentos catalanes del Archivo de la Guerra Civil en Salamanca podr¨ªan depositarse en Catalu?a no ha llegado a un acuerdo. A juicio de los designados por el Ministerio de Educaci¨®n y Cultura, hay que remontarse como m¨ªnimo al 14 de abril de 1931. En opini¨®n de los designados por la Generalitat, una cosa es la Rep¨²blica y otra la guerra civil, por lo que, como m¨¢ximo, estar¨ªan dispuestos a considerar lo acontecido tras la revuelta de octubre de 1934. Hoy se entregan los dos dict¨¢menes que evidencian el desacuerdo.
La comisi¨®n t¨¦cnica paritaria comenz¨® a funcionar en febrero de 2001. Est¨¢ integrada por los historiadores Carlos Dard¨¦ y Antonio Morales, designados por el Ministerio de Cultura, y los tambi¨¦n historiadores Joan B. Culla y Borja de Riquer, nombrados por la Generalitat de Catalu?a. Su objetivo era intentar llegar a un acuerdo sobre un posible dep¨®sito en el Archivo Nacional de Catalu?a de una parte de los documentos que integran el fondo catal¨¢n del Archivo de la Guerra Civil de Salamanca, requisados durante la contienda.
En principio, y teniendo en cuenta la especialidad del archivo, se descartaron los documentos relativos al periodo concreto de la guerra civil y durante cerca de un a?o estuvieron trabajando con los legajos de los a?os anteriores. Tras varias reuniones y de estudiar los legajos -que en muchos casos mantienen el inventario no profesional realizado en 1948-, los dos historiadores catalanes enviaron en enero una primera propuesta sobre los documentos que consideraban susceptibles de ser depositados en el archivo catal¨¢n.
Baile de fechas
Tras cuatro meses de silencio, finalmente recibieron la propuesta de los historiadores designados por el ministerio, que reduc¨ªa su propuesta de forma considerable. Al preguntar las razones les informaron de que hab¨ªan reconsiderado las fechas ya que entend¨ªan que el archivo ten¨ªa que reunir los documentos relativos a 'la guerra civil y sus antecedentes'. Tras indicarles que considerar¨ªan adecuado retrotraerse a 1917 o 1923, consideraban en todo caso irrenunciable el que el archivo salmantino mantuviera los fondos datados con posterioridad al 14 de abril de 1931, fecha de proclamaci¨®n de la Rep¨²blica. La disparidad de criterios entre los historiadores en este punto fue insalvable. Decidieron realizar dos dict¨¢menes por separado en el que cada una de las partes explicar¨ªa sus argumentos y sus propuestas. La fecha tope para la entrega de este informe acaba hoy.
Tanto Joan B. Culla como Borja de Riquer, que ma?ana enviar¨¢n su dictamen al director general de Patrimonio de la Generalitat para que lo eleve al ministerio, como Antonio Morales y Carlos Dard¨¦, que lo enviar¨¢n tambi¨¦n hoy a la ministra Pilar del Castillo, han cumplido los plazos. Los dos dict¨¢menes se estudiar¨¢n en la pr¨®xima reuni¨®n del Patronato del Archivo de la Guerra Civil de Salamanca, que preside la ministra.
La reuni¨®n a¨²n no tiene fecha, aunque se espera que pueda celebrarse a finales de este mes o principios de julio. Su decisi¨®n tampoco es vinculante ya que es el ministerio el que finalmente podr¨ªa tomar una decisi¨®n sobre este asunto. Nadie, sin embargo, conf¨ªa en que se llegue a ninguna soluci¨®n a corto plazo.
'El informe que entregaremos es muy pragm¨¢tico y se hace una propuesta muy cauta sobre los documentos que podr¨ªan depositarse', se?al¨® ayer Culla, que no quiso desvelar el contenido del dictamen aunque confirm¨® las informaciones que hab¨ªan trascendido sobre esta discrepancia en las fechas. Antonio Morales, por su parte, fue a¨²n m¨¢s cauto, y tras reconocer la discrepancia se?al¨® que no explicar¨ªan sus argumentos al respecto hasta que el patronato del archivo hubiera estudiado su informe.
El conseller en cap de la Generalitat, Artur Mas, se mostr¨® pesimista al respecto cuando, el pasado viernes, recibi¨® la declaraci¨®n suscrita por 500 personalidades de la cultura y de la universidad pertenecientes a 205 universidades de 47 pa¨ªses solicitando la devoluci¨®n a Catalu?a de estos papeles.
Esta petici¨®n, que cuenta con las firmas de Noam Chomski, Paul Preston, Mario Soares y Rigoberta Mench¨², se public¨® el pasado fin de semana en formato publicitario de doble p¨¢gina en varios peri¨®dicos, entre ellos EL PA?S. 'Es mejor mantener la reivindicaci¨®n que un acuerdo a la baja', se?al¨® Mas. El catedr¨¢tico de Historia Contempor¨¢nea de la Universidad de Salamanca Manuel Redero San Rom¨¢n se?al¨® ayer: 'El archivo con sus fondos debe quedarse en Salamanca, pero seguramente lo conveniente ser¨ªa tratar de buscar una soluci¨®n pactada, en la que quiz¨¢ podr¨ªa caber alguna especie de reparaci¨®n por lo que supuso la expoliaci¨®n', informa Ignacio Francia.
Con independencia de si hay acuerdo pol¨ªtico o no respecto a la devoluci¨®n a Catalu?a de este material documental, el motivo de las discrepancias puede abrir el debate hist¨®rico sobre los or¨ªgenes de la contienda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones Gobierno central
- Salamanca
- VII Legislatura Espa?a
- Aggce
- Archivos
- Guerra civil espa?ola
- Provincia Salamanca
- Franquismo
- Ministerios
- Catalu?a
- Castilla y Le¨®n
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Museos
- Partidos pol¨ªticos
- Instituciones culturales
- Servicios informaci¨®n
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Historia contempor¨¢nea
- Cultura
- Administraci¨®n Estado
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes