MOL?CULAS
Estr¨¦s de plantas
Las interacciones entre las plantas var¨ªan dependiendo del grado de estr¨¦s ambiental al que est¨¢n sometidas, as¨ª, por ejemplo, en las zonas bajas de monta?a las plantas compiten por los recursos, mientras que en las zonas m¨¢s altas se favorecen mutuamente, seg¨²n un estudio internacional realizado sobre 115 especies vegetales en distintas latitudes. En el experimento han participado cient¨ªficos de Espa?a junto a sus colegas de Argentina, Canad¨¢, EE UU, Francia, Georgia y el Reino Unido y los resultados se presentan en el ¨²ltimo n¨²mero de Nature. En concreto los espa?oles han trabajado en la franja alpina del Parque Nacional de Sierra Nevada, cerca del Mulhac¨¦n. El estudio, concluyen los cient¨ªficos, demuestra que los patrones de competencia o de protecci¨®n entre especies depende del nivel de fertilidad del ecosistema.
Luz l¨ªquida
Un equipo de f¨ªsicos espa?oles, expertos en investigaci¨®n con l¨¢ser, han demostrado la posibilidad te¨®rica de crear luz l¨ªquida. En concreto han mostrado c¨®mo los fotones de un l¨¢ser pueden condensarse en un 'l¨ªquido de luz' con las propiedades de los superfluidos cu¨¢nticos. El trabajo, de Humberto Michinel y sus colegas, de la Facultad de F¨ªsica de Ourense (Universidad de Vigo) se ha presentado en la revista Physical Review. En concreto, los investigadores han simulado en un ordenador c¨®mo un l¨¢ser de alta potencia, al atravesar un material ¨®ptico no lineal, sufre una transformaci¨®n an¨¢loga a la condensaci¨®n de un gas en l¨ªquido. Estos condensados de luz tienen propiedades an¨¢logas a las de gotas l¨ªquidas, pero a¨²n no se han hecho pruebas experimentales en laboratorio.
Acad¨¦micos en Francia
Los investigadores espa?oles Amable Li?¨¢n, catedr¨¢tico de la Escuela Superior de Ingenieros Aeron¨¢uticos (Universidad Polit¨¦cnica de Madrid) y Luis Oro, de la Facultad de Qu¨ªmica (Universidad de Zaragoza) han ingresado oficialmente como Miembros Asociados Extranjeros de la Academia de ciencias del Instituto de Francia. En la misma sesi¨®n ingres¨® tambi¨¦n como Acad¨¦mico Numerario el espa?ol Enrique S¨¢nchez Palencia, ingeniero aeron¨¢utico y profesor de la Universidad Par¨ªs VI.
Clima y enfermedades
El cambio clim¨¢tico puede traducirse en un aumento de las enfermedades infecciosas que afecten a los ecosistemas e incluso provocar la extinci¨®n de especies enteras, seg¨²n un estudio de la Universidad de Cornell (EE UU) dado a conocer en la revista Science.
Los investigadores, que han estudiado ¨¢rboles, mariposas, corales y las infecciones de malaria y dengue en manos, indican que los cambios en las temperaturas, las precipitaciones y la humedad asociados al calentamiento global pueden hacer que los pat¨®genos se desarrollen m¨¢s r¨¢pidamente y se extiendan fuera de sus l¨ªmites geogr¨¢ficos normales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.