Un tercio de las viviendas del Albaic¨ªn est¨¢n vac¨ªas y en condiciones deficientes
Un estudio advierte de la progresiva p¨¦rdida de la poblaci¨®n natural del barrio
El hist¨®rico barrio granadino del Albaic¨ªn es objeto desde hace algunos a?os de numerosas intervenciones de restauraci¨®n, lo que no impide que actualmente casi un tercio (el 30%) de sus viviendas se encuentren deshabitadas y que un porcentaje similar est¨¦ en un estado tan deficiente que muchas de ellas carecen de servicios higi¨¦nicos b¨¢sicos, como ba?o, sanitarios o agua caliente, y padecen graves problemas de humedad.
'El Albaic¨ªn es un pozo sin fondo para invertir en su conservaci¨®n'. As¨ª define este barrio, catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, Juan Carlos de Pablos, coordinador de un reciente estudio sociol¨®gico elaborado por la Universidad de Granada sobre el Albaic¨ªn. Seg¨²n los datos de este trabajo, el 42% de los 2.500 edificios de esta zona de la ciudad se construy¨® antes de 1920, lo que explica su actual estado de deterioro, sobre todo si se tiene en cuenta que el barrio 'ha estado dejado de la mano de las autoridades durante d¨¦cadas hasta hace muy pocos a?os', seg¨²n asegur¨® el investigador granadino.
Uno de los principales problemas para poner remedio al abandono de las viviendas del Albaic¨ªn es la avanzada media de edad de sus habitantes. M¨¢s del 20% de estas personas tiene m¨¢s de 65 a?os, porcentaje que en determinadas zonas llega hasta el 30%. Adem¨¢s, una media del 22% de los habitantes vive en soledad. Todos estos factores, junto a la falta de recursos econ¨®micos de gran parte de esta poblaci¨®n, hacen que resulte muy dif¨ªcil incitar a restaurar sus viviendas a los moradores de los viejos edificios del Albaic¨ªn.
La ausencia de personas j¨®venes en el barrio es patente. S¨®lo 1.200 de las casi 9.000 personas que viven all¨ª est¨¢ en edad escolar. De hecho el Albaic¨ªn ha pasado en un siglo de tener una poblaci¨®n que supon¨ªa el 25% del total de habitantes de Granada a otra que es s¨®lo el 3,5%. La culpa de esto no la tiene s¨®lo la expansi¨®n de la ciudad por otras zonas, sino que este barrio hist¨®rico ha sufrido un descenso paulatino que lleg¨® a su punto culminante en los a?os sesenta y setenta. Esa tendencia a la disminuci¨®n de la poblaci¨®n se ha reducido en las ¨²ltimas d¨¦cadas gracias sobre todo a la llegada de personas ajenas al barrio que deciden trasladar all¨ª su domicilio.
Una de las principales conclusiones de la investigaci¨®n realizada es que sobre este 'pueblo dentro de la ciudad', como lo define De Pablos, se cierne el peligro de que se acabe sustituyendo la poblaci¨®n natural del barrio desde generaciones pasadas por nuevos habitantes que conviertan la zona en un lugar residencial. El estudio advierte de que ya se est¨¢n dando los primeros pasos para ello por la especulaci¨®n urban¨ªstica que est¨¢ sufriendo la zona.
El precio de las viviendas restauradas o de nueva planta en el Albaic¨ªn supera al de las mejores calles del centro de Granada, porque hay una gran demanda de viviendas en esta zona hist¨®rica situada en una colina frente a la Alhambra, apartada de la ciudad y a la vez a pocos minutos de ella. 'Estos elevados precios hacen que los hijos de los albaicineros de toda la vida no se puedan permitir permanecer en el barrio y se trasladen a lugares donde las viviendas sean m¨¢s baratas', explic¨® el coordinador del estudio.
Esta situaci¨®n est¨¢ propiciando que el Albaic¨ªn se convierta en un lugar de contrastes. Mientras contin¨²a habiendo viviendas muy deterioradas y peque?as (con una media de 35 metros cuadrados) y zonas donde predomina la miseria, se est¨¢n creando ¨¢reas se?oriales con grandes casas hist¨®ricas rehabilitadas o nuevas construcciones con todas las comodidades.
En la ¨²ltima d¨¦cada se han dado mil licencias de nueva construcci¨®n, rehabilitaci¨®n u obras menores, y cada a?o se concede una media de 50 permisos de nueva ocupaci¨®n.
'Se nos va la luz y el agua'
Los vecinos del Albaic¨ªn son conscientes del inter¨¦s que despierta su barrio entre los estudiosos, los turistas o las administraciones. 'Se saben centro de atenci¨®n y se han vuelto m¨¢s reivindicativos', explic¨® el director del estudio sociol¨®gico, Juan Carlos de Pablos.
En la presentaci¨®n de esta investigaci¨®n la pasada semana a los habitantes del barrio ¨¦stos confirmaron los datos negativos que aporta y aprovecharon la ocasi¨®n para exponer sus principales reivindicaciones.
'Se nos va la luz y el agua constantemente', se?al¨® un portavoz vecinal. Y es que las infraestructuras son tan antiguas y han estado tan abandonadas durante a?os que hasta los suministros resultan deficientes en algunas zonas, seg¨²n expuso De Pablos.
Los vecinos saben que tienen que aprovechar el auge tur¨ªstico pero no est¨¢n satisfechos con el modelo actual. La investigaci¨®n confirma las quejas vecinales, pues hay un mill¨®n de turistas al a?o en el Albaic¨ªn, pero llegan en autob¨²s, pasan una hora en dos o tres calles y plazas principales y se van sin dejar ning¨²n recurso en la zona. Es un 'turismo de masa que entorpece la vida del barrio y no genera riqueza'.
La construcci¨®n de complejos hosteleros tampoco se perfila como la soluci¨®n m¨¢s adecuada para este lugar hist¨®rico. 'Hay que buscar un equilibrio entre la modernidad y la conservaci¨®n de los valores tradicionales del barrio', explic¨® De Pablos, quien advierte de que ¨¦ste es el mejor camino para cualquier acci¨®n en el Albaic¨ªn.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.