La Junta pagar¨¢ los intereses de las deudas de los 382 municipios de entre 1.500 y 10.000 habitantes
La Administraci¨®n andaluza aportar¨¢ 120 millones de euros al nuevo plan de saneamiento
El Consejo de Gobierno de la Junta aprobar¨¢ el pr¨®ximo d¨ªa 16 un plan para sanear la deuda viva de los ayuntamientos de entre 1.500 y 10.000 habitantes, estimada en unos 303 millones de euros a 31 de diciembre de 2001. El plan tendr¨¢ una duraci¨®n de seis a?os y se aplicar¨¢ mediante un consorcio -integrado por los municipios que se acojan, la FAMP y la Junta- que gestionar¨¢ la deuda, mejorando los tipos de inter¨¦s y los plazos. La Junta se har¨¢ cargo de todos los intereses y amortizar¨¢ un 22% como media del capital principal, con una dotaci¨®n de 120 millones de euros.
Seg¨²n explic¨® ayer en conferencia de prensa la consejera de Econom¨ªa, Magdalena ?lvarez, este plan de saneamiento financiero -que engloba a 382 localidades, el 49,8% de los ayuntamientos andaluces- se suma a otros dos anteriores destinados a saldar la deuda de los municipios de menos 1.500 habitantes y de otros 21 ayuntamientos m¨¢s. Cuando termine el periodo (2002-2007) se habr¨¢ saneado la deuda del 85% de las corporaciones locales de Andaluc¨ªa.
Se trata, a?adi¨® ?lvarez, de un compromiso expresado por el presidente de la Junta, Manuel Chaves, en el pasado debate del estado de la comunidad, con el fin de mejorar la situaci¨®n de los ayuntamientos peque?os, que son los que registran mayores dificultades.
Para poner en pr¨¢ctica el plan, la Junta, la Federaci¨®n Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y los ayuntamientos que se quieran acoger constituir¨¢n un consorcio, que gestionar¨¢ la deuda, buscando mejores tipos de inter¨¦s y plazos. 'Los ayuntamientos quedar¨¢n liberados de la gesti¨®n financiera, lo que supone para ellos un gran alivio, ya que carecen de especialistas y medios', subray¨® la consejera. A partir del 16 de septiembre cada localidad que est¨¦ en este tramo de poblaci¨®n (entre 1.500 y 10.000 habitantes) podr¨¢ solicitar su participaci¨®n, para lo que deber¨¢ aprobar en pleno el acuerdo y pedir autorizaci¨®n para incurrir en nuevas deudas, de forma que se mantenga su situaci¨®n financiera.
Aunque la titularidad de la deuda pasa a ser del consorcio, la responsabilidad seguir¨¢ siendo del municipio por si se quiere salir del plan, explic¨® ?lvarez.
La Junta pagar¨¢ la totalidad de los intereses de las deudas de los 382 ayuntamientos contraida con anterioridad al 31 de diciembre de 2001, estimada en unos 303 millones de euros. Adem¨¢s amortizar¨¢ el 43% del capital principal en el caso de las localidades de entre 1.500 y 3.000 habitantes; el 31% de las de entre 3.000 y 5.000 habitantes; y el 12,2% de los de 5.000 a 10.000 habitantes. De la Participaci¨®n en los Ingresos del Estado (PIE) se ir¨¢ restando hasta el 25% de la cuant¨ªa que deban. El resto lo ir¨¢n aportando los propios ayuntamientos, pero gestionado por el consorcio. La dotaci¨®n total que aportar¨¢ la Junta es de 120 millones de euros. 'Los municipios sabr¨¢n con seguridad que en el 2007 ya no tendr¨¢n deuda a largo plazo'.
El consejero de Gobernaci¨®n, Alfonso Perales -quien present¨® el plan junto con la titular de Econom¨ªa al presidente de la FAMP, Jos¨¦ Moratalla-, dijo que el proyecto es 'la operaci¨®n de saneamiento municipal m¨¢s ambiciosa de un gobierno auton¨®mico, no conocemos una en toda Espa?a que se asemeje'. Perales a?adi¨® que la Junta ayuda tambi¨¦n a los ayuntamientos con Fondos de Nivelaci¨®n, 'una rara avis en el panorama auton¨®mico', y ha aportado en los ¨²ltimos a?os al sistema PER 500 millones de euros. 'Estamos demostrando una pol¨ªtica de hechos y de plasmaci¨®n de los discursos', manifest¨®.
'Impacto'
El consejero de Gobernaci¨®n destac¨® el 'gran impacto' que tendr¨¢ el plan en los pueblos peque?os, que podr¨¢n abordar nuevos proyectos, as¨ª como mejorar su relaci¨®n con la red de proveedores. 'Adem¨¢s', agreg¨®, 'el plan se sustenta en el principio de equidad (se beneficiar¨¢n los gobiernos locales de todos los partidos) y no como hace el Gobierno central del PP, que aplica el principio de discrecionalidad, un criterio repugnante, y s¨®lo les da a los suyos'.
Jos¨¦ Moratalla, tambi¨¦n alcalde de Granada, se?al¨® por su parte que el plan nace de un estudio riguroso y pormenorizado de la situaci¨®n arrastrada de desequilibrio estructural, verdaderamente ca¨®tica, y estim¨® que supone un 'bal¨®n de ox¨ªgeno' y un motivo para la 'esperanza'. Moratalla convoc¨® ayer mismo al pleno de la FAMP para hacerles llegar los detalles del proyecto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- FAMP
- Junta Andaluc¨ªa
- VI Legislatura Andaluc¨ªa
- Presupuestos auton¨®micos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Andaluc¨ªa
- Parlamento
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas