La UE archiva la denuncia sobre la construcci¨®n de Artea tras admitir que incumpli¨® 3 directivas
Acepta el 'compromiso' de las autoridades de respetar en el futuro las normas comunitarias
La Comisi¨®n Europea ha archivado la denuncia por la construcci¨®n del macrocentro comercial Artea sobre un antiguo vertedero de Leioa, pese a admitir que vulner¨® tres directivas comunitarias. Bruselas argumenta su decisi¨®n en el 'compromiso' de las autoridades vascas de cumplir a partir de ahora las normativas europeas en proyectos similares y por 'no existir riesgo de contaminaci¨®n'. Sin embargo, dos informes oficiales realizados en los ¨²ltimos a?os han detectado niveles de ars¨¦nico entre 8 y 60 veces por encima de lo legal junto a la zona donde se levanta Artea.
El de Artea, el mayor centro comercial de Euskadi, hab¨ªa sido el primer caso de un proyecto en Euskadi que, por cuestiones medioambientales, hab¨ªa alcanzado la calificaci¨®n de infracci¨®n contrastada por la Uni¨®n Europea. Despu¨¦s de tres a?os de investigacion tras una queja planteada por la entonces HB, en 2001 las autoridades comunitarias concluyeron que la construcci¨®n del complejo hab¨ªa vulnerado tres directivas: las de residuos peligrosos, de evaluaci¨®n de las repercusiones de proyectos p¨²blicos y privados sobre el medio ambiente, y de protecci¨®n de aguas subterr¨¢neas contra la contaminaci¨®n causada por determinadas sustancias peligrosas.
El caso estaba ahora pendiente de que la Comisi¨®n Europea decidiera trasladarlo o no al Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, con sede en Luxemburgo. El Ejecutivo comounitario, en la reuni¨®n celebrada la semana pasada para analizar las quejas de los distintos Estados miembros, acord¨® el archivo de la denuncia sobre Artea. Ratifica el incumplimiento de las tres directivas comunitarias, pero decide el sobreseimiento por tres razones: 'el compromiso adquirido por las autoridades espa?olas [en este caso, las vascas] de someter los sucesivos proyectos al procedimiento establecido en la legislaci¨®n comunitaria', que el proyecto ha sido completamente ejecutado y que 'los datos disponibles' indican 'que no existe riesgo de contaminaci¨®n del suelo, agua o aire y no afectan a la salud humana'.
No mover los residuos
La argumentaci¨®n de la Direcci¨®n XI (Medio Ambiente) europea incide en que ante la problem¨¢tica en el Pa¨ªs Vasco, 'por la presencia de residuos de lindane y otros', es 'm¨¢s id¨®neo' no mover los desechos ubicados bajo el centro Artea, 'donde los an¨¢lisis han demostrado que no existe riesgo importante de contaminaci¨®n, que proceder a ubicarlos en otro lado'.
Bruselas ha atendido la respuesta que dio el Gobierno vasco al procedimiento de infracci¨®n incoado. 'Subrayaron que el proyecto de saneamiento y recuperaci¨®n del vertedero consist¨ªa en una actuaci¨®n puntual y ocasional sobre un ¨¢rea deteriorada, dirigida a eliminar sin otra alternativa posible los impactos ambientales negativas sobre el entorno afectado', se?ala la CE. A?ade que las autoridades vascas presentaron anal¨ªticas de las aguas potables de Getxo, del r¨ªo Gobelas -que pasa junto a Artea- y de gases entre marzo de 1998, cuando se abri¨® el centro comercial, y agosto de 2001. 'El estudio de dichos an¨¢lisis no ha demostrado irregularidades que pongan en evidencia una infracci¨®n a las directivas concernidas'.
Sin embargo, un estudio elaborado por el Consorcio de Aguas Bilbao-Bizkaia, en marzo de 2001, [ver EL PA?S del 6 de julio de 2001] detect¨® niveles de ars¨¦nico hasta ocho veces por encima de los l¨ªmites permitidos en aguas pluviales tomadas junto a Artea. Los an¨¢lisis se centraron en cuatro zonas de Getxo, a unos 200 metros del complejo comercial, en las que desembocaban aguas pluviales procedentes del vertedero sobre el que se asienta el centro. En tres de los cuatro puntos muestreados, se superaban los niveles legales de ars¨¦nico. El Ayuntamiento de Getxo dijo entonces que esperaba nuevas mediciones prometidas por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno.
D¨ªas despu¨¦s, el PP dio a conocer otro informe de la ingener¨ªa Idom, realizado en 1999 en otra ¨¢rea cercana a Artea, en el que las anal¨ªticas llegaron a constatar niveles de ars¨¦nico casi 60 veces m¨¢s de los l¨ªmites legales. El Seprona (Servicio de Protecci¨®n de la Naturaleza) de la Guardia Civil elabor¨® en marzo de 1998 un estudio en el que constataba 'altas dosis de HCH (residuos de lindane) y ars¨¦nico' en el suelo donde se asienta el complejo comercial, que consideraba 'no ha sido totalmente descontaminado'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Comisi¨®n Europea
- Contaminaci¨®n suelo
- Residuos t¨®xicos
- Romano Prodi
- Directivas comunitarias
- Vertederos
- Uni¨®n Europea
- Residuos
- Contaminaci¨®n
- Organizaciones internacionales
- Problemas ambientales
- Relaciones exteriores
- Medio ambiente
- Saneamiento
- Salud p¨²blica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Equipamiento urbano
- Urbanismo
- Sanidad
- Salud