El Superior establece como 'ineludible' la consulta al Consejo del Euskera
El Gobierno dice que acata la sentencia e intentar¨¢ subsanar los defectos
Una nueva sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) dio ayer el golpe de gracia definitivo a la reforma ling¨¹¨ªstica impulsada por el Gobierno de Navarra desde el a?o 2000 para reducir el uso y valoraci¨®n del euskera en las administraciones p¨²blicas de la Comunidad foral. De manera un¨¢nime, los seis magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJN califican de 'nulo radical y de pleno derecho' el decreto foral 372/2000 aprobado por el Ejecutivo de UPN que preside Miguel Sanz y sobre el que se vertebraron despu¨¦s diversos planes zonales que reduc¨ªan sensiblemente la presencia y requisito de la lengua vasca en rotulaciones callejeras, imagen corporativa, tr¨¢mites documentales, atenci¨®n al ciudadano y provisi¨®n de puestos de trabajo.
El d¨ªa anterior, la misma Sala hab¨ªa anulado por los mismos motivos uno de esos planes, el relativo a la zona vasc¨®fona. Ayer, la fundaci¨®n Euskara Kultur Elkargoa dio a conocer la nueva resoluci¨®n judicial, que afecta al decreto troncal de la reforma, y en la que, estimando un nuevo recurso, se reitera que el Gobierno de Navarra tramit¨® sus planes obviando dos tr¨¢mites preceptivos de vital importancia para 'la garant¨ªa de acierto' de la normalizaci¨®n ling¨¹¨ªstica: los informes que deb¨ªan haber emitido el Consejo Navarro del Euskera y la Direcci¨®n General de la Funci¨®n P¨²blica.
En el caso del decreto que desarrolla restrictivamente la Ley del Vascuence, la sentencia considera 'ineludible' contar con la opini¨®n del consejo asesor creado por esa misma ley.
El Ejecutivo foral se enfrenta ahora a un grave problema. La resoluci¨®n del TSJN es firme y no recurrible ante instancias judiciales nacionales, seg¨²n Euskara Kultur Elkargoa (Asociaci¨®n Cultural Euskera), dado que la legislaci¨®n vulnerada por UPN afecta al ¨¢mbito territorial navarro y no al nacional. Por otro lado, la subsanaci¨®n de uno de los defectos, el preceptivo informe del Consejo Navarro del Euskera, ser¨¢ muy compleja, ya que no existe desde que la mayor¨ªa de sus miembros dimiti¨® en bloque por discrepancias con la pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica de UPN.
La sentencia del TSJN considera 'fuera de toda duda' que la creaci¨®n del Consejo del Euskera como entidad asesora y consultiva del Gobierno se vio como una 'necesidad ineludible' para todo lo relativo a la normalizaci¨®n ling¨¹¨ªstica, y a?ade que 'dif¨ªcilmente se lograr¨¢ sin la existencia de tal ¨®rgano', creado en 1996 mediante decreto foral. Por ello, los jueces no tienen dudas sobre la obligaci¨®n del Ejecutivo de consultar al consejo para desarrollar sus planes ling¨¹¨ªsticos cuando ¨¦stos son 'planes generales' o 'proyectos normativos'. Atendiendo a la filosof¨ªa de la creaci¨®n del consejo, la Sala a?ade que aceptar una potestad facultativa del Gobierno para consultarlo o no 'conduce al absurdo, pues de nada sirve crear un Consejo que se estima de ineludible necesidad y sin cuya colaboraci¨®n dif¨ªcilmente se lograr¨¢n los fines pretendidos'.
Ninguna de las sentencias emitidas hasta ahora (quedan por resolver al menos trece recursos de similar factura) ha entrado a analizar el fondo de la cuesti¨®n. Jos¨¦ Luis Mendoza, presidente de Euskara Kultur Elkargoa, se pregunt¨® qu¨¦ responsabilidades de todo tipo se derivar¨¢n ahora de las plantillas org¨¢nicas y las convocatorias de empleo p¨²blico ofertadas en el ¨²ltimo a?o y medio en las administraciones navarras sobre la base del decreto anulado, cuyos resultados podr¨¢n ser recurridos por los afectados.
El director general de Universidades y Pol¨ªtica Ling¨¹¨ªstica, Pedro Pegenaute, expres¨®, por su parte, el acatamiento del Gobierno a las resoluciones judiciales. Pegenaute anunci¨® que el Ejecutivo trabajar¨¢ para subsanar los errores de forma, adapt¨¢ndolos a la normativa exigida por los tribunales, aunque reconoci¨® que el consejo Navarro del Euskera 'no es operativo' en al actualidad.
Portavoces de EA-PNV, IU y Batzarre indicaron ayer que la anulaci¨®n de los planes de UPN son una buena oportunidad para recuperar la 'concordia ling¨¹¨ªstica' en Navarra y recuperar el consenso que brind¨® la ley foral del Euskera de 1986, que s¨®lo UPN y Batasuna rechazaron en su d¨ªa.
El secretario general de UPN, Alberto Catal¨¢n, rest¨® importancia a las sentencias y se?al¨® que nadie debe olvidar que la pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica de Navarra la dicta el Gobierno de Miguel Sanz. El decreto ahora anulado extend¨ªa a la zona vasc¨®fona de Navarra la regulaci¨®n que afecta a la zona mixta, en la que se incluye Pamplona y su comarca. Ello signific¨® una sensible reducci¨®n de la oferta de puestos de trabajo en los que el conocimiento del euskera se consideraba requisito y restricciones del bilinguismo en se?alizaciones p¨²blicas y documentaci¨®n oficial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Navarra
- UPN
- Pol¨ªtica nacional
- Alberto Catalan
- Declaraciones prensa
- TSJN
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Tribunales
- Gobierno
- Gente
- Poder judicial
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Proceso judicial
- Legislaci¨®n
- Sociedad
- Justicia
- Miguel Sanz Sesma