Una necr¨®polis isl¨¢mica en La Safor
Las excavaciones sacan a la luz en Gandia datos sobre una importante poblaci¨®n de los siglos XI al XVII
Las obras de la Ciudad del Transporte de Gandia, en el pol¨ªgono de Benieto, han descubierto los restos de una necr¨®polis isl¨¢mica, de finales del siglo XI y principios de XII, con enterramientos de ¨¦pocas posteriores, mud¨¦jar y morisca. La superficie del yacimiento, unos 500 metros cuadrados, la cantidad de cuerpos exhumados, unos 300, y la buena conservaci¨®n de los restos, convierten a esta necr¨®polis en 'una de las m¨¢s importantes de la Comunidad Valenciana', por la cantidad de informaci¨®n que aportar¨¢, manifestaba ayer el arqu¨¦ologo Jos¨¦ Vicente Escriv¨¤, responsable de la empresa Troballes Arqueologia de Gesti¨®, SG.
El hallazgo no ha sido casual. De la existencia de la Alquer¨ªa de Benieto, un peque?o poblado musulm¨¢n ubicado en el ¨¢rea de Gandia, deja constancia el Llibre del Repartiment. La necr¨®polis se utilizaba como cementerio de la alquer¨ªa, y su ubicaci¨®n, fuera del casco de Gandia, ha permitido que se conserve el 60% del recinto. El arque¨®logo considera que las 300 tumbas descubiertas suponen 'una muestra muy fiable' para la realizaci¨®n de un estudio sobre la poblaci¨®n de los siglos XI al XVII en la zona, y aportar¨¢ datos sobre las enfermedades de la ¨¦poca, alimentaci¨®n y mortalidad infantil. Con el fin de realizar un informe paleopatol¨®gico exhaustivo, se exhumar¨¢n los cuerpos, que ser¨¢n trasladados al almac¨¦n del futuro Museo Arqueol¨®gico de Gandia.
Los primeros an¨¢lisis ya anticipan algunos datos interesantes. 'El n¨²mero de tumbas de ni?os halladas nos lleva a pensar que entre la poblaci¨®n morisca hab¨ªa una elevada mortalidad infantil', explica Escriv¨¤. En cambio, entre los restos atribuidos a los siglos XIV y XV, 'los cuerpos parecen m¨¢s sanos, los huesos son m¨¢s fuertes', lo que presupone una mejor alimentaci¨®n y situaci¨®n social. Esta mejor¨ªa vuelve a revertirse en el siglo XVI. Los enterramientos pertenecientes a esta ¨¦poca presentan restos ¨®seos 'm¨¢s d¨¦biles' que denotan de nuevo 'carencias alimenticias'. Adem¨¢s de los restos humanos, se han encontrado huellas del muro que cerraba la necr¨®polis original, isl¨¢mica, derrumbado parcialmente con posterioridad para ampliar el cementerio. Las excavaciones finalizar¨¢n a principios de agosto, tras ocho meses de trabajos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.