La crisis del textil provoca en cuatro meses 452 despidos y el cierre de 7 f¨¢bricas
La suspensi¨®n de pagos de otras tres empresas afect¨® a 342 trabajadores, seg¨²n CC OO
Siete empresas del textil han cerrado en Catalu?a entre los meses de marzo y junio y 452 han sido despedidos en este mismo periodo a causa de la crisis que atraviesa el sector, en especial en la actividad de hilatura. Un informe de Comisiones Obreras revela que en estos cuatro meses otras 342 personas se vieron afectadas por la supensi¨®n temporal de sus contratos a causa de la suspensi¨®n de pagos de tres compa?¨ªas.
El motivo principal de la crisis es el traslado de producci¨®n a otros lugares con un coste menor para el empresario, unido a la mala situaci¨®n econ¨®mica internacional. La compa?¨ªas que han cerrado en este tiempo son Befaca, de Matar¨® (nueve trabajadores); Manufacturas Industriales de Punto, de Barcelona (20); Confecciones Palau, de Santa Maria de Palautordera (19), y Manufacturas Siltek, de Valldoreix (27). Tambi¨¦n clausuraron su actividad Confecciones Aqualata, de Igualada (53); Ditexo, de Usell de Torruella (19); Industrial Aragon¨¦s, que estudia el cierre de la planta de Amer, en la que trabajan 46 personas, y Cotexa de Guardiola de Berga, que quiere hacer despidos.
Adem¨¢s, han presentado expedientes de regulaci¨®n de empleo Manufacturas San Salvador, de Cercs, para despedir a 32 de sus 127 empleados; Juan Domingo Casanovas, de Sabadell, para 59 de sus 272 trabajadores; Textil Cano y Segura, de Lli?¨¤ de Vall, para 15 de sus 75 trabajadores, y en Gassol, para 34 de sus 202 empleados. Asimismo, las firmas Auxiliar Estambrera, Saipel y Manufacturas San Salvador han suspendido pagos.
El problema de las hilaturas
Salvador L¨®pez, secretario general del textil de Comisiones Obreras, explic¨® que la situaci¨®n del sector 'no es de especial gravedad' y que son las plantas de hilatura 'las que viven una crisis permanente'. La fabricaci¨®n de hilo tiene un coste muy elevado y, sin embargo, su venta no reporta importantes beneficios.
El responsable del sector textil de CC OO de Catalu?a tambi¨¦n se?al¨® que en muchos casos 'las compa?¨ªas justifican que reducen plantilla por cuestiones de mercado, pero en realidad lo hacen porque sumergen producci¨®n o la trasladan a pa¨ªses emergentes' para ahorrar costes.
Un ejemplo sintom¨¢tico es el de Confecciones Aqualata. La compa?¨ªa, que empleaba a 53 personas, ha cerrado alegando que su principal cliente era Basi -la firma que fabrica la ropa de Lacoste en Espa?a y de Armand Basi- y esta empresa ha desviado a Per¨² la producci¨®n de polos de vestir.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.