Un diputado n¨®mada
Un representante de artistas se convierte en el primer congresista colombiano que vive fuera del pa¨ªs
Jairo Mart¨ªnez ser¨¢ ma?ana el primer congresista del mundo que representa a los expatriados de un pa¨ªs. Su esca?o estar¨¢ en el Congreso de Colombia, pero ¨¦l vivir¨¢ itinerante, entre Bogot¨¢ y Miami -donde ha residido desde hace 20 a?os representando a la far¨¢ndula- y viajando a otros pa¨ªses que han acogido al ¨¦xodo colombiano.
Tras debutar en la pol¨ªtica el s¨¢bado, tiene prevista una gira por su distrito electoral, disperso en 31 pa¨ªses, para escuchar las necesidades de cinco millones de colombianos. Espa?a ser¨¢ la primera parada. 'Es una emigraci¨®n temporal. La mayor¨ªa est¨¢ pensando en volver cuando Colombia se arregle', afirma. Pero mientras tanto -y puede ser un largo mientras tanto, dice Mart¨ªnez- se propone ayudarles a tener una vida mejor ('hay muchos pasando hambre') y a facilitarles el regreso. La tarea es enorme y tan dispersa como el propio ¨¦xodo. Con una dificultad adicional, se?ala, y es que el ¨¦xito de cualquier gesti¨®n depende de la colaboraci¨®n de otros gobiernos, lo cual requiere una gran labor de persuasi¨®n.
Mart¨ªnez tiene previsto visitar los 31 pa¨ªses que albergan a 5 millones de colombianos
Est¨¢ convencido de que 'no hay tanta diferencia' entre la far¨¢ndula y la pol¨ªtica
A este congresista itinerante no parecen faltarle dotes de persuasi¨®n. A eso se ha dedicado toda su vida profesional en el mundo de la far¨¢ndula en Estados Unidos, trabajando con Emilio Estefan, el magnate de la m¨²sica hispana, y llev¨¢ndole al mismo tiempo las relaciones p¨²blicas a la cantante Shakira y a otros artistas. Cuando se pregunta por ¨¦l en Estefan Enterprises o a los artistas latinos que pasan por Miami, Mart¨ªnez tiene fama de que 'resuelve'. Tanto es as¨ª, que acab¨® poni¨¦ndole a su empresa J-Resolve. Ahora tiene el empe?o de 'resolver' los problemas de sus compatriotas.
Convencido de que 'entre la far¨¢ndula y la pol¨ªtica no hay tanta diferencia', de que 'es cuesti¨®n de trabajar con sentido com¨²n', improvis¨® una campa?a electoral de apenas un mes en la que s¨®lo le dio tiempo a buscar votos en Colombia y en Estados Unidos. Se present¨® sin plataforma pol¨ªtica, como candidato independiente asociado al Partido Liberal, y, 'hablando s¨®lo con el coraz¨®n', derrot¨® a 28 contrincantes por 300 votos.
Despu¨¦s de asumir el esca?o (llamado curul en Colombia) comenzar¨¢ en Espa?a un recorrido por el mapa internacional del ¨¦xodo colombiano para conocer sobre el terreno las necesidades. Espa?a y Estados Unidos son los pa¨ªses donde han emigrado m¨¢s colombianos. Seg¨²n los c¨¢lculos oficiales del Ministerio de Asuntos Exteriores colombiano, en Estados Unidos se han instalado m¨¢s de dos millones, 400.000 de los cuales en Miami.
Mart¨ªnez est¨¢, por ello, muy familiarizado con las necesidades de los colombianos en Estados Unidos. Ya ha iniciado en Washington gestiones, o m¨¢s bien lobby, para intentar que el Departamento de Inmigraci¨®n conceda a los colombianos un permiso temporal de residencia (TPS). Ese permiso aliviar¨ªa enormemente la dif¨ªcil situaci¨®n en la que viven decenas de miles de colombianos que llegaron a este pa¨ªs con un visado de turista, no han podido regularizar su estatuto migratorio y est¨¢n o bien sin trabajo o bien en empleos muy por debajo de su capacitaci¨®n, en los que apenas ganan para subsistir.
Mart¨ªnez resume la situaci¨®n con un chiste popular: '?C¨²al es la mejor forma para regresar a Colombia con un mill¨®n? Irse a Estados Unidos con dos'.
La emigraci¨®n colombiana que ha llegado en los ¨²ltimos a?os a Estados Unidos -y sobre todo a Miami- es de clase media acomodada. La mayor¨ªa son profesionales y empresarios. Ello se debe a que el consulado norteamericano en Bogot¨¢ pide montones de garant¨ªas de solvencia econ¨®mica y estabilidad laboral para asegurarse de que la persona va a regresar. Pero no regresa. Unos por temor a que se cumplan las amenazas de muerte de la guerrilla, como es el caso de la periodista Mireya ?lvarez, de Radio Caracol-Miami, y otros porque no tienen posibilidades de prosperar ni esperanzas, dada la situaci¨®n de Colombia.
De momento, Jairo Mart¨ªnez quiere ayudarles presentando un plan ante el Congreso que rebajar¨ªa de un 3% a un 1,5% el impuesto que pagan al enviar remesas a sus familiares. Las remesas oficialmente ascienden a 4.000 millones de d¨®lares al a?o (unos 4.000 millones de euros), pero los c¨¢lculos extraoficiales las sit¨²an en casi el doble, porque la mayor¨ªa opta por mandar el dinero con un amigo para evitar desembolsar este 3%. El Estado pierde as¨ª una importante fuente de ingresos.
Otra inyecci¨®n para las finanzas colombianas ser¨ªa, seg¨²n Mart¨ªnez, repatriar el dinero del narcotr¨¢fico. Pero su principal plan es fomentar el regreso de los emigrantes. Admite que es un proyecto idealista, pero dice confiar en que el Gobierno del presidente electo ?lvaro Uribe reactive la econom¨ªa y amague la violencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.