Inmovilizados otros 3.000 cerdos por temor a que est¨¦n contaminados
Agricultura investiga si se les dio hormonas ilegales a los animales
El Departamento de Agricultura ha inmovilizado una nueva partida de 3.027 cerdos procedentes de Holanda ante la sospecha de que tambi¨¦n hayan sido alimentados con pienso contaminado con acetato de medroxiprogesterona (MPA), una hormona prohibida en la Uni¨®n Europea (UE). Los animales -lechones destinados al engorde- est¨¢n repartidos en diferentes granjas de Lleida y Girona.
Ante esta situaci¨®n, que no es novedosa en el sector porcino de Catalu?a, el consejero Josep Grau ha enviado una carta al Ministerio de Agricultura en la que solicita la suspensi¨®n cautelar de las importaciones de ganado porcino de Holanda hasta que se conozca el verdadero alcance del problema. En todo caso, la petici¨®n deber¨ªa tramitarse ante la Uni¨®n Europea. 'Si fuera al rev¨¦s, el Gobierno holand¨¦s tambi¨¦n har¨ªa lo mismo', dijo Grau, que tambi¨¦n ha pedido a los principales operadores catalanes que, de forma voluntaria y temporal, dejen de comprar cerdos en ese pa¨ªs, como ya se hizo hace dos a?os durante la crisis causada por la fiebre aftosa o glosopeda.
Agricultura cree que la segunda partida de animales supuestamente contaminados entraron en Catalu?a durante la segunda quincena de junio. De momento han sido localizados todos, 1.531 en cuatro granjas de Girona y 1.496 en otras cuatro de la Noguera, las Garrigues y el Alt Urgell. La semana pasada tambi¨¦n fueron inmovilizados 1.735 cerdos en tres explotaciones de Lleida y Girona y varias toneladas de carne fresca. Todav¨ªa no se conoce el resultado de las anal¨ªticas efectuadas a los animales para verificar si fueron alimentados con la hormona prohibida.
Enfado de Grau
Grau, que mostr¨® su enfado por este nuevo episodio que pone en peligro la salud de la caba?a de porcino, dijo: 'La porquer¨ªa siempre nos llega de los mismos lugares', en clara alusi¨®n a Holanda, Alemania, B¨¦lgica, Francia y Reino Unido, los pa¨ªses que m¨¢s ganado venden a Espa?a. El a?o pasado, y a pesar de los numerosos casos de peste porcina, Catalu?a import¨® cerca de 600.000 lechones, la mayor¨ªa de Holanda, para ser cebados. En muchos casos, la carne en fresco de estos animales suele volver al pa¨ªs de origen, con lo que ¨¦ste elude el problema de la contaminaci¨®n por purines.
La crisis por este problema en el sector porcino no s¨®lo afecta a Espa?a. Otros 10 pa¨ªses de la Uni¨®n Europea est¨¢n en alerta por haber hallado cerdos contaminados con la hormona del crecimiento (la MPA) que, ingerida en grandes cantidades, puede generar esterilidad, si bien por el momento, seg¨²n los t¨¦cnicos de Bruselas, no hay riesgo para la salud humana.
El origen de esta nueva crisis est¨¢ en una empresa belga radicada en Holanda, Bioland, de turbio pasado, que figura haber utilizado la hormona para fabricar el sirope de glucosa que, a su vez, habr¨ªa a?adido a los piensos animales e incluso a refrescos de limonada que fueron vendidos en B¨¦lgica. La polic¨ªa belga ha detenido a uno de los directivos de la empresa, que ya tuvo anteriormente problemas por utilizar sustancias prohibidas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.