'El 'caso Pinochet' se cerr¨® hace dos a?os'
![Alejandro Rebossio](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0fee85f4-1448-4055-a80f-6037d7476661.png?auth=58b5e7305414067a79d84cb3d59ed000dc9a54361d95abe1393e692885ea7c9d&width=100&height=100&smart=true)
Con escenas de pugilato entre militantes comunistas y los carabineros, la fuerza de seguridad emblem¨¢tica de la dictadura militar de Chile (1973-1990), el Senado de este pa¨ªs acept¨® la semana pasada la renuncia del general Augusto Pinochet a su esca?o vitalicio. El ex dictador adujo razones de salud, despu¨¦s de que la Corte Suprema de Justicia (Tribunal Supremo) resolviera hace 11 d¨ªas exceptuarlo de un juicio por 75 ejecuciones y sucuestros porque su 'demencia vascular' le imped¨ªa defenderse.
'El caso Pinochet se cerr¨® hace como dos a?os, cuando la Corte Suprema de Justicia lo desafor¨®', declar¨® a EL PA?S el vicepresidente y ministro del Interior de Chile, Jos¨¦ Miguel Insulza, el socialista que como titular de Relaciones Exteriores abog¨® hace tres a?os por la liberaci¨®n del militar en Londres. 'Aquel fallo fue una verdadera condena, de ¨ªndole moral. Al decir las razones por las que ten¨ªa que ser enjuiciado, en la pr¨¢ctica constata la comisi¨®n de una serie de cr¨ªmenes', se conforma Insulza en su amplio despacho del Palacio de la Moneda (sede del Gobierno), al que se accede sin controles exhaustivos.
El hombre que defendi¨® la 'inmunidad diplom¨¢tica' de Pinochet para evitar que Gran Breta?a aceptara la petici¨®n de extradici¨®n del juez Baltasar Garz¨®n se mostr¨® conforme con el final del caso. 'Pinochet va a cumplir 87 a?os en noviembre. Casi en ning¨²n pa¨ªs del mundo hubiera ido preso. Desde luego, en Espa?a, no. En Inglaterra, tampoco. Creo que se ha hecho justicia porque se ha establecido hist¨®ricamente la verdad sobre la responsabilidad de Pinochet y no se ha podido continuar con el juicio por razones de salud. En cualquier pa¨ªs civilizado hubieran hecho lo mismo', agreg¨® el pol¨ªtico socialista, rodeado de fotos con su presidente y correligionario, Ricardo Lagos, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar y Juan Pablo II.
Insulza considera que Chile le demostr¨® al mundo que pudo juzgar las violaciones de derechos humanos del ex dictador. Reconoci¨® que Pinochet ha dejado de gravitar en la pol¨ªtica de su pa¨ªs, pero record¨® que sus seguidores salieron a las calles para defenderlo cuando estaba detenido en Londres hasta que se callaron para no perjudicar al derechista Manuel Lav¨ªn en las elecciones presidenciales de 1999.
'La derecha no ha ganado elecciones ni las ganar¨¢ hasta que demuestre a la gente que es realmente democr¨¢tica', coment¨® Insulza, que niega aspiraciones a suceder a Lagos, aunque admite que es unos de los presidenciables de la Concertaci¨®n, la alianza de democristianos, socialistas y otros partidos menores que gobierna desde 1990.
La crisis de Argentina y la turbulencia financiera de Brasil han devaluado en los ¨²ltimos tres meses el peso chileno en un 8%, pero Insulza conf¨ªa en que la estabilidad del pa¨ªs andino superar¨¢ el contagio. 'No es que no nos afecte. Seguramente, si no existieran las crisis de Argentina y Brasil, nos ir¨ªa mucho mejor', explic¨® Insulza.
'El impacto es aminorado porque tenemos variables macroecon¨®micas muy estables y porque adem¨¢s tenemos instituciones que funcionan muy bien', reflexiona el titular de Interior. 'Chile tiene una estabilidad social bastante visible. En la pol¨ªtica, m¨¢s all¨¢ de las peleas que siempre existen, desde fuera se ve muy estable y eso es muy valorado. Hemos combinado nuestra pol¨ªtica econ¨®mica abierta con una gran prudencia para tomar nuevas iniciativas', asegura. 'Hace unos a?os se viv¨ªa otra fiebre de apertura, algunos economistas cercanos insist¨ªan con que deb¨ªamos sumarnos. El exceso de apertura fracas¨® y esos economistas quisieran no haber dicho lo que dijeron. Hoy clasifican muy mal a Argentina, pero ellos viv¨ªan d¨¢ndole consejos'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Augusto Pinochet
- Extradiciones
- Jos¨¦ Miguel Insulza
- Declaraciones prensa
- Chile
- Caso Pinochet
- Argentina
- Cooperaci¨®n policial
- Latinoam¨¦rica
- Coyuntura econ¨®mica
- Sudam¨¦rica
- Am¨¦rica
- Gobierno
- Gente
- Casos judiciales
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Sociedad