Europa se relaja
El contexto econ¨®mico mundial, caracterizado por una notable incertidumbre sobre la actividad y una inflaci¨®n que parece estar bajo control, est¨¢ intensificando el debate en Europa sobre la conveniencia de flexibilizar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC). Las reglas fiscales establecidas en este Pacto se dise?aron para evitar que pa¨ªses con pol¨ªticas presupuestarias diferentes pudieran incurrir en situaciones de d¨¦ficit p¨²blico que provocasen distorsiones en la ejecuci¨®n de la pol¨ªtica monetaria ¨²nica. Ello implicaba avanzar en el medio plazo hacia el equilibrio presupuestario. La Estabilidad se entend¨ªa como la mejor garant¨ªa del Crecimiento. Ahora, asumido que el grado de estabilidad conseguido es satisfactorio, en Europa se busca dar prioridad al Crecimiento.
Pero el logro de la estabilidad es cuestionable. Los avances en la consolidaci¨®n fiscal en Europa se han detenido, e incluso se ha producido en alg¨²n pa¨ªs un retroceso durante la ¨²ltima expansi¨®n. El futuro es poco prometedor. Francia e Italia, que han retrasado el objetivo de equilibrio presupuestario de 2003 a 2004, quieren llevar a cabo los recortes de impuestos directos anunciados en sus campa?as electorales y han revisado al alza sus previsiones de d¨¦ficit. Alemania y Portugal van a tener dificultades para situar su d¨¦ficit por debajo del 3% en 2002. En ninguno de estos casos, la situaci¨®n c¨ªclica de las econom¨ªas se puede considerar como el determinante de la negativa evoluci¨®n fiscal.
Adem¨¢s, los mecanismos de alerta y sanci¨®n del PEC, uno de sus instrumentos clave, est¨¢n perdiendo credibilidad. A comienzos de este a?o, fue imposible activar la alerta preventiva para Portugal y Alemania, y ahora queda la duda de si finalmente se sancionar¨¢ a Portugal por haber superado en 2001 el l¨ªmite de d¨¦ficit del 3%, ya que seg¨²n las ¨²ltimas estimaciones su saldo presupuestario se habr¨ªa situado en el 3,9% del PIB.
Ante la p¨¦rdida de credibilidad que sufre el PEC, y en medio de la presi¨®n que genera la situaci¨®n c¨ªclica de las econom¨ªas, la propuesta de la Comisi¨®n es flexibilizar. No se trata de olvidar el l¨ªmite del 3%, pero s¨ª de hacerlo depender en mayor medida de otra serie de variables como el ciclo, los choques dom¨¦sticos o la calidad del gasto p¨²blico. Adem¨¢s, se se?ala que los pa¨ªses con bajo nivel de deuda y una carga de pensiones limitada podr¨ªan disponer de m¨¢s margen de actuaci¨®n. Parece que se pretende admitir la relajaci¨®n que de facto ya ha tenido el PEC. Pero ¨¦ste no parece un buen camino para garantizar la estabilidad y, con ella, el crecimiento. Al PEC no le falta flexibilidad, sino m¨¢s bien voluntad, no s¨®lo para reforzar el compromiso de consolidaci¨®n fiscal, sino tambi¨¦n para hacer cre¨ªbles sus mecanismos de alerta y sanci¨®n.
Mayte Ledo es economista jefe para OCDE y Mercados del Servicio de Estudios del BBVA
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.