Estabilidad excesiva
La Comisi¨®n Europea va a iniciar un procedimiento contra Portugal por d¨¦ficit excesivo y la consiguiente vulneraci¨®n del Pacto de Estabilidad. El d¨¦ficit p¨²blico portugu¨¦s fue el 4,1% del PIB durante el a?o pasado, cuando el l¨ªmite establecido para el buen funcionamiento de la estabilidad monetaria y presupuestaria es del 3% del PIB. Nada de lo anterior resultar¨ªa extempor¨¢neo de no ser porque el Pacto de Estabilidad exige ser revisado despu¨¦s de los desplantes de Alemania y Francia, que han puesto en cuesti¨®n su interpretaci¨®n inflexible.
La tesis expuesta por Chirac durante la presidencia espa?ola de la UE ha sido que las pol¨ªticas presupuestarias pueden perseguir el d¨¦ficit cero en periodos de prosperidad econ¨®mica y crecimiento sostenido por encima del 3%; pero en ciclos descendentes, con crecimientos moderados de la econom¨ªa, las sociedades abiertas y desarrolladas no admiten la cruzada antid¨¦ficit y prefieren sacrificar la ortodoxia del equilibrio presupuestario en beneficio de m¨¢s inversi¨®n p¨²blica y m¨¢s gasto social. ?sta es precisamente la interpretaci¨®n correcta que deber¨ªa inspirar la revisi¨®n del Pacto de Estabilidad.
As¨ª pues, el caso de Portugal corre el riesgo de levantar agravios comparativos, puesto que Francia y Alemania -aunque con d¨¦ficit m¨¢s moderados- han conseguido eludir cualquier procedimiento en contra. Una conducta prudente de las autoridades comunitarias deber¨ªa examinar con detalle las causas del d¨¦ficit luso, su car¨¢cter estructural o coyuntural y, sobre todo, la tendencia de fondo del gasto p¨²blico. Es muy posible que el ciclo depresivo de la econom¨ªa haya disparado moment¨¢neamente el gasto en Portugal; pero lo importante es que las autoridades del pa¨ªs vecino no tomen decisiones contrarias al sentido com¨²n, como, por ejemplo, bajar impuestos en plena recesi¨®n. Por lo dem¨¢s, la posici¨®n lusa tiene una correcci¨®n posible y deseable en t¨¦rminos de acuerdo y debate, y no de represi¨®n. Los mercados han dictado un primer veredicto -el diferencial de deuda portuguesa apenas se ha movido- y es pr¨¢cticamente de absoluci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.