Un ladr¨®n en el Ayuntamiento
Una errata en un escudo regalado a Linares lleva a que el lema diga 'he robado'
El regalo de un escudo de la ciudad chilena de Linares a su hom¨®nima de Ja¨¦n y que figura en la puerta del Ayuntamiento desde los a?os setenta ha tenido el m¨¢s inesperado y quiz¨¢s el m¨¢s c¨®mico de los resultados. Una errata, una letra trastocada en la inscripci¨®n del escudo proveniente de Chile hace que bajo la puerta del Ayuntamiento de Linares haya una inscripci¨®n que dice 'yo he robado'.
En lugar de aparecer la palabra latina coepi (comienzo) est¨¢ grabada cepi (robo). Una o de menos revoluciona todo la leyenda que se eligi¨® cuando Linares accedi¨® al t¨ªtulo de villa tras dejar de depender de la cercana Baeza, en 1565. La frase original del escudo de Linares, escrita en lat¨ªn como mandan los c¨¢nones de la ¨¦poca, es Nunc coepi: haec mutatio dexterae eccelsi, que se suele traducir por 'Ahora yo comienzo el cambio que es obra de la diestra de Dios'. En la placa del Ayuntamiento se esculpi¨®: Nunc cepi haec mutatio dextera eccelsi.
Adem¨¢s del fallo en la palabra cepi se a?ade el de dextera, que tambi¨¦n carece de una e necesaria para que su significado aluda a la diestra.
El descubridor del fallo ha sido un profesor de Lat¨ªn del instituto Huarte de San Juan, Francisco Galindo. Con ¨¦l lleva tiempo debatiendo el tema el profesor de Filosof¨ªa de la UNED y funcionario municipal, Luis Rabaneda, coautor junto a Jos¨¦ Mar¨ªa Carrascosa, del libro Linares, de aldea a villa. Siglos XIII al XVI. Carrascosa insiste en que el verbo que ha quedado escrito-cepi, procedente de capio- tiene la acepci¨®n de 'coger', reconociendo tambi¨¦n que se puede tomar como 'coger algo sin el permiso de alguien' y lleva al concepto de 'robar'. Para Galindo est¨¢ claro que el emblema de la ciudad con el fallo incluido tiene como traducci¨®n 'yo he robado'.
Con fallo incluido se hicieron r¨¦plicas del escudo que se han situado en los bancos del Paseo de Linarejos, en el centro tambi¨¦n de la ciudad, con lo que junto a cada persona que se sienta a descansar en ellos aparecen las inscripciones que acusan de ladr¨®n al que est¨¢ descansando. Estos bancos, recuerda Carrascosa, son la primera publicidad est¨¢tica que hubo en Linares, ya que adem¨¢s del escudo y la leyenda de la ciudad aparecen anuncios de comercios animando a las compras de los ciudadanos.
En el estudio del escudo tambi¨¦n ha intervenido el escultor Alfonso Palau, que ha restaurado entre otros trabajos, la simb¨®lica estatua del minero de Linares. Antes de calcar la frase que figura en el escudo del ayuntamiento para ponerla en la peana indag¨® e incluso escribi¨® a la Palestra Latina de Roma, desde donde se hacen interpretaciones de traducciones del lat¨ªn. Seg¨²n ¨¦sta, la traducci¨®n correcta del lema ser¨ªa: 'Empiezo ahora. Este cambio es obra de la mano de Dios'. En cualquier caso, una frase muy alejada del 'yo he robado' de la placa con errata.
Otros fallos y repeticiones
'Pasa en todos sitios, no s¨®lo en Linares'. Con esta frase se defienden desde el Ayuntamiento los errores que figuran en las placas que hay situadas en la ciudad, la segunda en n¨²mero de habitantes de la provincia de Ja¨¦n. Si a un deficiente conocimiento del lat¨ªn achaca el profesor Francisco Galindo que en el Consistorio digan que han robado, menos explicaci¨®n se encuentra a fallos como el de la Plaza del Ayuntamiento, inaugurada este mismo a?o pero no en el d¨ªa en que consta escrito. La placa dice que se inaugur¨® el D¨ªa de Andaluc¨ªa, el 28 de febrero, cuando en realidad lo fue unos d¨ªas m¨¢s tarde, concretamente el tres de marzo. Fue una huelga en el sector de la construcci¨®n la que provoc¨® el retraso porque efectivamente estaba prevista la inauguraci¨®n para ese d¨ªa, pero las placas conmemorativas ya estaban hechas y son las que han quedado instaladas. Otro error m¨¢s detectado se encuentra en el monumento de La Cabria, con el que se hace homenaje a los mineros que poblaron Linares durante d¨¦cadas haciendo de esta ciudad un enclave pr¨®spero. En la inscripci¨®n se repiten letras. As¨ª, aparece escrito que 'La cabria est¨¢ ubicadada', con lo que, en este caso concreto, sobra la segunda s¨ªlaba da. Sobre la frase original del escudo de Linares, est¨¢ tomada del verso XI del salmo 76 de las Escrituras, seg¨²n explica Carrascosa. Seg¨²n ¨¦ste, se trata de un lamento, 'una queja del pueblo de Israel contra su Dios en un momento de tribulaci¨®n. Por lo tanto, cuando los linarenses lo eligieron como lema de la ciudad lo hicieron tomando una interpretaci¨®n de San Agust¨ªn, seg¨²n la cual en ese verso se da gracias a Dios por la confianza que deposita en el pueblo de Israel. En ese contexto parece que se decide adoptar la frase como lema para la villa de Linares, aludiendo a las gracias a Dios por que la ciudad hubiese conseguido una merecida independencia de Baeza'. En pleno siglo XVI, resalta el profesor de Filosof¨ªa, todo estaba impregnado de un 'teocentrismo b¨¢rbaro' que hac¨ªa que cualquier frase elegida para un escudo tuviese alusiones a Dios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.