La Generalitat deja en manos de consorcios y empresas privadas uno de cada cinco ambulatorios
Los sindicatos denuncian 'la privatizaci¨®n de la sanidad p¨²blica'
La reforma de la atenci¨®n primaria, que culminar¨¢ el pr¨®ximo a?o, comportar¨¢ que entre el 20% y el 22% de los 306 ambulatorios catalanes dejen de estar gestionados por la Generalitat y pasen a depender de consorcios y empresas privadas. Esta nueva forma de gesti¨®n, prevista en la Ley de Ordenaci¨®n Sanitaria de Catalu?a, afecta a 51 centros de atenci¨®n primaria y ya ha despertado suspicacias entre los sindicatos, que denuncian 'un intento de privatizar la sanidad p¨²blica' y alertan sobre los problemas que esta nueva forma de gesti¨®n puede acarrear a usuarios y trabajadores.
Desde que en 1992 la Generalitat promovi¨® la puesta en marcha de un ambulatorio gestionado por el mismo equipo m¨¦dico que lo atend¨ªa en L'Hospitalet de l'Infant (Baix Camp), el Gobierno catal¨¢n ha firmado convenios con ayuntamientos, organizaciones no gubernamentales y empresas integradas por personal m¨¦dico que se han materializado en una nueva forma de gesti¨®n de los ambulatorios. Los centros siguen estando controlados por el Servicio Catal¨¢n de la Salud (SCS), pero su gesti¨®n diaria depende de empresas semiprivadas que velan por la atenci¨®n a los usuarios con criterios empresariales. Hasta ahora, el sistema ha sido ¨²til para aumentar la satisfacci¨®n de los clientes. Al menos as¨ª lo aseguran los responsables de la Generalitat. Sin embargo, el descontento de los profesionales m¨¦dicos y de administraci¨®n ha ido creciendo a medida que el nuevo sistema se iba implantando en el territorio. Las cr¨ªticas m¨¢s duras contra este modelo de gesti¨®n de los ambulatorios proceden del sindicato de enfermer¨ªa SATSE. Seg¨²n esta formaci¨®n, la cesi¨®n de la gesti¨®n a entidades ajenas al Instituto Catal¨¢n de la Salud (ICS) 'encubre un progresivo proceso de privatizaci¨®n de la sanidad p¨²blica catalana'. El SATSE reprocha especialmente que la Generalitat aproveche esta f¨®rmula de gesti¨®n para 'sustituir contratos estatutarios por contratos laborales sujetos a condiciones m¨¢s precarias'. Seg¨²n Dom¨¨nec Alacid, la 'regresi¨®n' de las condiciones laborales puede comportar una merma en la calidad de los servicios que prestan estos ambulatorios.
Tambi¨¦n el Sindicato de M¨¦dicos de Catalu?a (SMC) advierte de que los ambulatorios gestionados por entidades 'seudoprivadas' pueden caer en la tentaci¨®n de reducir una de las partidas m¨¢s cuantiosas de su presupuesto (la de personal) sustituyendo contratos estatutarios por laborales. 'Si los trabajadores est¨¢n en una situaci¨®n de mayor precariedad, es evidente que esto puede repercutir negativamente en la calidad del servicio', apunta Patricio Mart¨ªnez, secretario general del Sindicato de M¨¦dicos de Catalu?a.
Pese a estas cr¨ªticas, este sindicato ve la cesi¨®n de la gesti¨®n de ambulatorios a entidades ajenas al ICS con sentimientos enfrentados. 'Nuestro sindicato ha apoyado la reforma de la primaria y valora que los m¨¦dicos puedan gestionar los centros donde trabajan', afirma Llu¨ªs Masferrer. Sin embargo, Masferrer lamenta las razones que han llevado la sanidad p¨²blica a esta encrucijada: 'La gesti¨®n del Instituto Catal¨¢n de la Salud es tan nefasta que los m¨¦dicos se ganan mejor la vida si gestionan los ambulatorios por s¨ª mismos'. Cr¨ªticas aparte, los m¨¦dicos de estos centros pueden ver incrementados sus ingresos gracias a los incentivos de productividad que se han establecido. A m¨¢s pacientes inscritos, m¨¢s recursos y mayores salarios.
'Una mejora'
Concepci¨® Violan, jefa de la Divisi¨®n de Atenci¨®n Primaria del Servicio Catal¨¢n de la Salud, considera infundados los temores de la privatizaci¨®n. 'Las formas de gesti¨®n que se est¨¢n impulsadas est¨¢n previstas en la Ley de Ordenaci¨®n Sanitaria y son perfectamente compatibles con la mejora del servicio p¨²blico de sanidad, ya que la Generalitat forma parte de la mayor¨ªa de los consorcios que se han creado para gestionar estos centros de atenci¨®n primaria'. Con respecto al control de calidad, Violan asegura que la Generalitat 'inspecciona con los mismos criterios todos los centros, dependan de quien dependan'. Pero ?qu¨¦ pasa con las plantillas de los centros reformados o privatizados, como los llaman los sindicatos? 'Como cualquier empresa, estos centros tienen libertad para establecer incentivos y condiciones para sus trabajadores'.
Pero algunos se cuestionan si esta carrera por la productividad, tan en boga en las empresas privadas, puede comportar problemas cuando se aplica a la salud p¨²blica. El sindicato CC OO ha lamentado especialmente la decisi¨®n de poner en manos de un consorcio privado dos ambulatorios de L'Hospitalet de Llobregat, ya que considera que 'no hab¨ªa ning¨²n motivo para cambiar la forma de gesti¨®n' que se les hab¨ªa prometido en un principio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.