La tercera mujer
En el pasado mes de mayo han llegado juntos a las librer¨ªas dos libros protagonizados y escritos por mujeres, que se ofrecen, a primera vista, como interesantes lecturas de verano. Se trata de Malas, de Carmen Alborch, e Historia de Carmen [D¨ªez de Rivera], de Ana Romero.
Dos mujeres que no s¨®lo coinciden en el nombre de pila sino que, adem¨¢s, las dos han optado por el compromiso pol¨ªtico progresista, han permanecido solteras y se han distinguido por poseer una personalidad poco com¨²n. Pero m¨¢s all¨¢ de estas coincidencias no desde?ables, ambas se nos revelan con caracter¨ªsticas bien diferenciadas.
No conozco personalmente a Carmen Alborch, y antes de iniciar la lectura de su ¨²ltimo libro, Malas, ten¨ªa de ella una visi¨®n formada a trav¨¦s de su aparici¨®n directa en los medios de comunicaci¨®n, por sus art¨ªculos siempre dotados de una cierta luminosidad vital o por lo osado de algunas de sus decisiones, como fue la abortada iniciativa de devolver los archivos expoliados por las tropas franquistas despu¨¦s de la ocupaci¨®n de Catalu?a. Esta visi¨®n se me ha reforzado despu¨¦s de cometer el atrevimiento de asomarme a su libro Malas, y digo atrevimiento porque, pese a que su lectura es recomendable al margen de la condici¨®n sexual del lector, es dif¨ªcil para los hombres sumergirse en sus p¨¢ginas sin desprenderse de la sensaci¨®n de haberse introducido en un concurrido y unisexual tocador de se?oras. Todo en el libro, reflexiones, cr¨ªticas y consejos, est¨¢ profesoralmente dedicado en primera intenci¨®n a las mujeres, desde la erudici¨®n, la energ¨ªa y la convicci¨®n que intuitivamente uno hab¨ªa ya adivinado como elementos caracter¨ªsticos de la personalidad de la profesora Alborch, quien, todo y dejar claro en su obra que los enfrentamientos entre mujeres son fruto de la competitividad a la que las impulsa una sociedad creada por los hombres -en la que, por cierto, Carmen se mueve como pez en el agua-, siempre se dirige a ellas, mientras las estimula a ejercer la autocr¨ªtica y a buscar la salida colectiva del c¨ªrculo vicioso creado por el machismo, de cuya supervivencia, como dir¨ªa Sartre, todos somos mitad v¨ªctimas y mitad culpables. Pese a la cascada de referencias que van de la tragedia teatral a la filosof¨ªa, de la literatura a la investigaci¨®n cient¨ªfica, y que en las ¨²ltimas p¨¢ginas se resumen en un ¨ªndice bibliogr¨¢fico con m¨¢s de 400 notas, la autora no pierde el hilo argumental que nos anuncia en las primeras p¨¢ginas y que la lleva a poner en evidencia que la acepci¨®n de 'malas' a la que se acoge 'alude esencialmente a las relaciones entre mujeres en un mundo construido por y para hombres, en el que la lucha ha masculinizado (...) algunos de sus h¨¢bitos, formas de comportamiento y recursos (...) desde la pueril concepci¨®n masculina del ¨¦xito y el triunfo'. Con todo, despu¨¦s de ser invitado a mil sabias reflexiones y lograr atravesar el ¨²ltimo cap¨ªtulo dedicado a 'nosotras y ellos', es decir, a los malos y a las malas, el libro finaliza, como no pod¨ªa ser de otra manera, invocando un futuro esperanzado y haciendo una llamada a no perder el sentido del humor.
Alborch y D¨ªez de Rivera coinciden como autoras, progresistas y por una personalidad poco com¨²n
Conoc¨ª a Carmen D¨ªez de Rivera en dos etapas de su vida. Primero, durante el periodo m¨¢s inseguro y m¨¢s problem¨¢tico de la transici¨®n, periodo por el que discurri¨® con intuici¨®n pol¨ªtica y una cierta ingenuidad que la llevaron, con toda probabilidad, a desempe?ar un papel positivo en las decisiones de Adolfo Su¨¢rez, en especial las relacionadas con la legalizaci¨®n del Partido Comunista, pero que tambi¨¦n estuvieron en la base de su pronta defenestraci¨®n. A?os despu¨¦s, compart¨ª hemiciclo con ella, elegida eurodiputada en el Parlamento Europeo, madura ya en esta etapa y marcada por una trayectoria en que hab¨ªa acumulado experiencias amargas que en sus aspectos m¨¢s dolorosos se hab¨ªan iniciado tempranamente en su juventud. Carmen irradiaba una cierta confrontaci¨®n perma
manente contra todo lo que le parec¨ªa injusto, era implacable con quienes consideraba serviles y solidaria sin resquicios con las buenas causas y con quienes las defend¨ªan. Contemplada en su conjunto daba la impresi¨®n de no encontrarse plenamente c¨®moda con su entorno. Ahora, poco tiempo despu¨¦s de su muerte, Planeta ha publicado Historia de Carmen, un libro escrito por Ana Romero, la tercera mujer de este comentario, que ha compuesto a base de conversaciones con Carmen, la transcripci¨®n de cintas, la reproducci¨®n de comentarios de amigos conocedores de Carmen y opiniones de la autora un feliz ensamblaje que nos devuelve a Carmen a quienes la conocimos con una dimensi¨®n global que nos ayuda a comprenderla mejor, y que ofrece a quienes no la conocieron la historia interesante de una mujer que perteneci¨® a la generaci¨®n de los hijos de los vencedores de la guerra civil que renunciaron a la victoria que les ofrecieron sus padres y apostaron por la democracia.
Pero adem¨¢s la vida de Carmen aparece limitada por dos hechos que marcan ambos extremos. El primero en su adolescencia, la boda frustrada con su hermanastro, hijo de Serrano Su?er, situaci¨®n que no le revelaron hasta el ¨²ltimo momento, y el segundo, al final, el ver c¨®mo se iba agotando d¨ªa a d¨ªa, v¨ªctima de un c¨¢ncer que siempre consider¨® que en buena parte fue fatal por incompetencia del m¨¦dico que la asisti¨®. Ana Romero trata la singular trayectoria de Carmen sin concesiones melodram¨¢ticas, en un tono de serenidad no exento de ternura que conjuga armoniosamente todas las piezas con las que ha trabajado.
En resumen, dos libros de remarcable inter¨¦s, fruto de la inteligencia de tres mujeres, que nos invitan a prolongar la lectura con la reflexi¨®n.
manente contra todo lo que le parec¨ªa injusto, era implacable con quienes consideraba serviles y solidaria sin resquicios con las buenas causas y con quienes las defend¨ªan. Contemplada en su conjunto daba la impresi¨®n de no encontrarse plenamente c¨®moda con su entorno. Ahora, poco tiempo despu¨¦s de su muerte, Planeta ha publicado Historia de Carmen, un libro escrito por Ana Romero, la tercera mujer de este comentario, que ha compuesto a base de conversaciones con Carmen, la transcripci¨®n de cintas, la reproducci¨®n de comentarios de amigos conocedores de Carmen y opiniones de la autora un feliz ensamblaje que nos devuelve a Carmen a quienes la conocimos con una dimensi¨®n global que nos ayuda a comprenderla mejor, y que ofrece a quienes no la conocieron la historia interesante de una mujer que perteneci¨® a la generaci¨®n de los hijos de los vencedores de la guerra civil que renunciaron a la victoria que les ofrecieron sus padres y apostaron por la democracia.
Pero adem¨¢s la vida de Carmen aparece limitada por dos hechos que marcan ambos extremos. El primero en su adolescencia, la boda frustrada con su hermanastro, hijo de Serrano Su?er, situaci¨®n que no le revelaron hasta el ¨²ltimo momento, y el segundo, al final, el ver c¨®mo se iba agotando d¨ªa a d¨ªa, v¨ªctima de un c¨¢ncer que siempre consider¨® que en buena parte fue fatal por incompetencia del m¨¦dico que la asisti¨®. Ana Romero trata la singular trayectoria de Carmen sin concesiones melodram¨¢ticas, en un tono de serenidad no exento de ternura que conjuga armoniosamente todas las piezas con las que ha trabajado.
En resumen, dos libros de remarcable inter¨¦s, fruto de la inteligencia de tres mujeres, que nos invitan a prolongar la lectura con la reflexi¨®n.
Antoni Gut¨ªerrez D¨ªaz es miembro de IC.
Antoni Gut¨ªerrez D¨ªaz es miembro de IC.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.