Catalu?a sufre el temporal del decenio
Las lluvias torrenciales pusieron a prueba los dep¨®sitos pluviales de Barcelona, pero no causaron v¨ªctimas
Catalu?a sufri¨® ayer el temporal del decenio. A las dos de la madrugada hab¨ªan ca¨ªdo sobre Barcelona siete millones y medio de litros de agua. En el distrito de Sarri¨¤-Sant Gervasi, en la parte alta de la capital catalana, cayeron 132 litros por metro cuadrado, y en algunos puntos concretos, como la plaza Molina, se superaron los 200. Unos kil¨®metros m¨¢s al norte, en El Masnou, se bati¨® el r¨¦cord: 248 litros. Sin embargo, no hubo v¨ªctimas ni da?os cuantiosos que lamentar.
Lo que s¨ª hizo la lluvia torrencial fue poner a prueba los tres dep¨®sitos pluviales de Barcelona, que por primera vez alcanzaron el m¨¢ximo de su capacidad (233.000 metros c¨²bicos de agua), seg¨²n el alcalde en funciones de la ciudad, el independentista Jordi Portabella. 'Barcelona nunca hab¨ªa podido asimilar tanta agua', asegur¨® Portabella, quien a?adi¨® que s¨®lo llueve de una forma tan intensa en la capital catalana cada ocho a?os.
Los bomberos de la Generalitat realizaron entre las 21.00 horas del mi¨¦rcoles y las 16.00 de ayer unas 400 salidas por avisos de inundaciones en bajos, pasos subterr¨¢neos y garajes. La carretera N-II a la altura de Montgat permaneci¨® cortada al tr¨¢fico hasta ¨²ltima hora de la tarde debido al barro acumulado en la calzada, por lo que los veh¨ªculos eran desviados por la autopista C-32.
Las inundaciones tambi¨¦n afectaron a tres estaciones de metro en Barcelona, aunque el servicio se restableci¨® a las 18.35 horas. Los trenes de cercan¨ªas de Renfe, que a lo largo de la ma?ana acumularon un retraso medio de unos 30 minutos en algunas l¨ªneas, recuperaron la normalidad al mediod¨ªa tras repararse las aver¨ªas causadas por las fort¨ªsimas lluvias, que afectaron principalmente al tramo Bellvitge-Gav¨¢, al sur de la ciudad. En el aeropuerto de El Prat de Barcelona, algunos vuelos sufrieron retrasos de 15 minutos de media, pero la situaci¨®n se normaliz¨® con prontitud: a partir de las 9.30 la situaci¨®n era ya la habitual, seg¨²n fuentes de Aena.
Las l¨ªneas el¨¦ctricas de Fecsa-Endesa tampoco se libraron de las consecuencias de la lluvia. Un total de 2.900 abonados de Tiana y Montgat -localidades costeras al norte de Barcelona- se quedaron sin luz debido a la ca¨ªda de postes del tendido el¨¦ctrico. Posteriormente, un rel¨¢mpago provoc¨® nuevos da?os en la l¨ªnea que dejaron sin fluido a otros 2.700 usuarios de Alella, Montgat y Badalona.
En todas esas localidades el suministro se recuper¨® con prontitud, a las ocho de la ma?ana. La vuelta a la normalidad se demor¨® hasta mediod¨ªa para 1.400 abonados m¨¢s de otros puntos de la provincia de Barcelona. Seg¨²n la compa?¨ªa, en estos casos los apagones se debieron mayoritariamente a la inundaci¨®n de los centros particulares de transformaci¨®n el¨¦ctrica situados en los bajos de los inmuebles. A ¨²ltima hora de la tarde, la compa?¨ªa inform¨® de que ya hab¨ªa restablecido el suministro el¨¦ctrico en las zonas afectadas, exceptuando algunos cortes puntuales.
En cuanto a las playas, el jefe en Catalu?a de la Demarcaci¨®n de Costas, Manuel Novoa, minimiz¨® los efectos negativos provocados por el desag¨¹e torrencial de las rieras en las playas afectadas, sobre todo en el tramo comprendido entre El Masnou y Badalona, al norte de Barcelona. Aunque las lluvias del mi¨¦rcoles no han tenido unos efectos tan devastadores en el litoral como las de noviembre y diciembre de 2001, el Ministerio de Medio Ambiente ha asegurado que reconstruir¨¢ los desperfectos y regenerar¨¢ las playas, en las que todav¨ªa se repon¨ªa la arena perdida a ra¨ªz de los temperales del a?o pasado.
75 personas rescatadas
Junto a la ciudad de Barcelona, las zonas m¨¢s afectadas se situaron en las comarcas contiguas del Maresme y del Baix Llobregat. El dispositivo de seguridad desplegado en la zona del Maresme tuvo que llevar a cabo 75 rescates de personas que se encontraban asiladas o atrapadas en el interior de sus veh¨ªculos o viviendas. A esta cifra hay que a?adir la de la gente que se hallaba en los siete turismos que el cuerpo de bomberos rescat¨® a lo largo de la jornada. En El Masnou, el Ayuntamiento activ¨® el Plan Operatorio de Emergencias despu¨¦s de que la intensidad de las lluvias provocara el desbordamiento de algunos torrentes y rieras del municipio.
En la comarca del Baix Llobregat, las inundaciones de los bajos de un inmueble de L'Hospitalet oblig¨® a desalojar a los vecinos durante una hora. Algo m¨¢s serio fue el desprendimiento de tres metros cuadrados de techo de un edificio municipal de Esplugues, aunque no tuvo consecuencias graves. En otras poblaciones hubo, aparte de cortes del suministro el¨¦ctrico, algunas roturas de las canalizaciones del agua e inundaciones de los pasos subterr¨¢neos de la estaci¨®n de Renfe.
Esta informaci¨®n ha sido elaborada por Llu¨ªs Pellicer, Ester Riu y Dulce Valero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.