?Qui¨¦n cuida de los abuelos?
La falta de atenci¨®n sociosanitaria coloca en situaci¨®n de riesgo a los ancianos que viven solos
![Soledad Alcaide](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F82e6a88e-8927-4784-b476-a2e826f462af.png?auth=0cc0b2fac1bc78a65724bed1d02be18478095e204a4b1f5981367558965e3ffd&width=100&height=100&smart=true)
Cada verano, las grandes ciudades parecen estar m¨¢s llenas de ancianos que nunca. Al atardecer, los mayores ocupan los bancos de las aceras y parques y, con ellos, se extiende la idea de que, un a?o m¨¢s, los espa?oles han abandonado a los abuelos, para marcharse de vacaciones.
Una sensaci¨®n que autom¨¢ticamente se convierte en convencimiento, cuando, como ha ocurrido esta semana en Madrid, se produce escalonadamente la muerte de cuatro ancianos, solos en sus casas, cuyos cad¨¢veres fueron descubiertos por los servicios de urgencia del Samur tras las llamadas de vecinos y familiares que no pod¨ªan contactar con ellos. Cuatro muertes que engrosan una lista de 64 ancianos que fallecieron solos, sin ayuda, en lo que va de a?o en la capital.
Pero los geriatras espa?oles opinan que es una sensaci¨®n falsa. 'No es cierto que a los mayores se les abandone en verano', sostiene Isidoro Ruip¨¦rez, presidente de la Sociedad Espa?ola de Geriatr¨ªa y Gerontolog¨ªa (SEGG). 'Hay ancianos que precisamente en vacaciones est¨¢n m¨¢s apoyados por los hijos, que tienen m¨¢s tiempo para estar con ellos. Y, aunque se dice que los dejan en urgencias, ni siquiera se ha demostrado cient¨ªficamente que acudan m¨¢s a estos servicios. Los ancianos que van son por causa justificada'.
Jos¨¦ Manuel Reuss, de la Federaci¨®n Nacional de M¨¦dicos de Residencias, apoya su teor¨ªa. 'Frente a esa imagen catastrofista, la realidad es que nuestros ancianos llegan muy bien a los 75 o los 85 a?os, y que muchos hacen normalmente su vida y sus vacaciones, solos o en familia. El resto es una minor¨ªa, eminentemente dependiente y a los que habr¨ªa que prestar un apoyo que contin¨²a siendo insuficiente. Si hubiera una ayuda a domicilio desarrollada, o m¨¢s teleasistencia, ni siquiera se necesitar¨ªa el ingreso enresidencias'. Y, adem¨¢s, ser¨ªa m¨¢s f¨¢cil evitar las muertes.
Lo que s¨ª ocurre es que con el despoblamiento de las grandes ciudades en verano -la mayor¨ªa de los ancianos espa?oles vive en ellas- empeora la situaci¨®n de riesgo que ya tienen los mayores que viven solos y que no toman vacaciones, porque se quedan sin los vecinos o familiares que podr¨ªan detectar si les sucede algo.
De los seis millones y medio de mayores de 65 a?os que el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (Imserso) contabiliza en Espa?a, apenas un mill¨®n viven solos, seg¨²n el c¨¢lculo que realiz¨® hace dos a?os ese organismo en el informe Las personas mayores en Espa?a. Personas 'mayoritariamente obligadas por las circunstancias', asegura, entre otras cosas, porque un 30% de quienes viven solos no tiene hijos.
'La que ten¨ªa que cuidarme se muri¨®'. Joaquina Barrio se mira sus manos de 89 a?os y cuenta c¨®mo la vida la ha empujado a ser parte de las estad¨ªsticas. 'No tengo m¨¢s remedio, ?sabe? Mi hija muri¨®, mis nietos tienen su familia... Ni podr¨ªan tenerme ni yo quiero vivir con ellos. Que vengan a casa cuando quieran. Y vienen, sobre todo en invierno. Me traen a sus hijos y me dan mucha alegr¨ªa. Es que siempre me ha gustado ser independiente, ?sabe? Tengo mi pensi¨®n y la casa es m¨ªa. Yo hago mis cuentas, y as¨ª vivo'.
Porque vivir solo no es el problema. 'Es su opci¨®n personal y es excelente', opina Isidoro Ruip¨¦rez, presidente de la Sociedad Espa?ola de Geriatr¨ªa y Gerontolog¨ªa (SEGG). 'No hay que confundir estar solo con la soledad. Hay personas en residencias que se sienten m¨¢s solas. Y, sin embargo, hay mucho alarmismo injustificado, porque se cree que a quienes viven solos les han abandonado. Y no. Pero es cierto que viven con cierto riesgo. Lo que ocurre es que hay que ofrecerles otros recursos a?adidos, porque es una opci¨®n de vida que s¨®lo funciona con ayuda social, y en Espa?a todav¨ªa estamos cojos en este sentido'.
Se refiere sobre todo a ayudas desde la Administraci¨®n, porque los mayores que viven solos cuentan frecuentemente con una red familiar o de vecinos, que est¨¢n en contacto, pero que no pueden estar pendientes todo el d¨ªa. 'No nos damos cuenta, pero Espa?a es un pa¨ªs privilegiado respecto a otros del entorno europeo, por lo mucho que las familias se interesan por los ancianos. Pero eso no durar¨¢', dice Ruip¨¦rez.
Para esas situaciones en las que el riesgo es mayor se crearon las plazas de teleasistencia -en 1998 hab¨ªa en Espa?a 24.209 plazas, seg¨²n el Imserso, que no ha vuelto a hacer un recuento nacional; aunque s¨®lo la Comunidad de Madrid cuenta este a?o con 16.000-, en las que se facilita una conexi¨®n telef¨®nica del anciano al servicio de emergencia; o las ayudas domiciliarias, que ofrecen un par de horas de ayuda en el hogar.
La queja de los m¨¦dicos de que esta atenci¨®n sociosanitaria es insuficiente ya la denunci¨® el Defensor del Pueblo hace dos a?os en su informe La atenci¨®n sociosanitaria en Espa?a: 'Las necesidades actuales de cuidados de larga duraci¨®n desbordan incluso ya hoy la capacidad de la familia. Los servicios sociales son claramente insuficientes y el sistema sanitario no puede asumir muchos de los cuidados prolongados'.
Lo que sucede es que, mientras Espa?a se ha homologado muy r¨¢pidamente a los pa¨ªses europeos en cuanto a mentalidad, valores sociales y configuraci¨®n de la familia, en la pr¨¢ctica los medios econ¨®micos que se han aportado para hacer efectiva esa equiparaci¨®n est¨¢n muy atr¨¢s. Y las diferencias con los pa¨ªses europeos se han hecho enormes.
S¨®lo un 3% de la poblaci¨®n mayor de 65 a?os tiene plaza en una residencia, mientras que los indicadores de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y Desarrollo Econ¨®mico (OCDE) sit¨²an la media de los pa¨ªses europeos en un 5%, seg¨²n apunta el presidente de la SEGG. Y lo peor es que la descentralizaci¨®n de competencias en las comunidades aut¨®nomas ha alejado las prestaciones en unas y otras. En Catalu?a hay, por ejemplo, 43.945 plazas de residencia, mientras que en Madrid son 12.000.
'La equidad es una quimera', apunta Reuss. 'Es enorme la distancia de comunidades como Catalu?a con otras como el Pa¨ªs Vasco o Andaluc¨ªa. A veces las diferencias se dan incluso entre provincias. Y es triste que todo dependa del bolsillo de la persona mayor, porque, al fin y al cabo, estamos hablando de derechos fundamentales como el de tener una atenci¨®n adecuada'.
Muchas situaciones se resuelven gracias a los voluntarios. Organizaciones como Amics de la Gent Grand, en Barcelona, o Solidarios para el Desarrollo ofrecen horas de ayuda a las personas mayores. Mar¨ªa Delgado es una estudiante que acompa?a este verano a una mujer mayor con una enfermedad degenerativa: 'Ella se apa?a sola en casa, pero se siente insegura. Mi labor consiste en ayudarla, cargarle el peso, acompa?arla al m¨¦dico o a hacer gestiones y, m¨¢s que nada, hacerle compa?¨ªa'. Un remedio contra la soledad cada vez m¨¢s escaso entre los ancianos.
![Una anciana que forma parte del mill¨®n de espa?oles mayores que viven solos, el viernes pasado en su casa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/C4UBIT734HSLJU3AOQAUK6WN7E.jpg?auth=50774e3e77d1129a6f442a8bc016181352bf5aa5273a299b9c68fc3ca25555d4&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Soledad Alcaide](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F82e6a88e-8927-4784-b476-a2e826f462af.png?auth=0cc0b2fac1bc78a65724bed1d02be18478095e204a4b1f5981367558965e3ffd&width=100&height=100&smart=true)